Navegación costera: teoría y ejercicios prácticos
Ejercicios de Navegación Costera
Cálculo de Rumbo y Demora
- Nuestro barco navega con Ra = S89E, dm = 2 grados NW y Δ = 3 grados NE, en una zona en la que sopla un viento de levante (E) que nos produce un abatimiento de 2 grados. ¿Cuál será nuestro Rv?- 094 grados.
- S090E.
- E.
- Ninguna opción es correcta.
 
- Hemos tomado una Da = N 11 W de un punto conocido de la costa. Calcular el valor de la Dv siendo dm = -8° y Δ = -7°.- 334 grados.
- 333 grados.
- 332 grados.
- 331 grados.
 
- Calcular el valor de la M de un punto D de la costa, si su Da = 230° y navegamos a un Rv = 135° con Δ = -7° y dm = 15° NE.- 103 grados a babor.
- 104 grados a babor.
- 105 grados a estribor.
- 103 grados a estribor.
 
- Navegando al Ra = 059° siendo dm -7° y Δ = -5°, tomamos una M de un faro por los 81° br. Calcular su Dv.- – 34 grados.
- – 35 grados.
- – 36 grados.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
Tipos de Cartas
- Las cartas de navegación, según su escala, se clasifican en…- Cartas de punto mayor y cartas de punto menor.
- Mercatorianas y gnómónicas.
- Ambas opciones son correctas.
- Ninguna opción es correcta.
 
- Los portulanos son…- Cartas de navegación oceánica.
- Cartas de escala 1/25.000.
- Cartas que muestran un detalle más completo de una pequeña extensión.
- Todas las opciones son correctas.
 
Ejercicios con Cartas
- ¿Cuál es la distancia a recorrer entre Isla Tarifa y Punta Alcázar?- 12 millas.
- 10 millas.
- 9 millas.
- Ninguna opción es correcta.
 
- ¿Cuál será el rumbo verdadero a seguir para navegar desde Cabo Trafalgar hasta Cabo Espartel?- 090 grados.
- E.
- W.
- Ninguna opción es correcta.
 
- Estando en situación l = 35 grados 50 minutos N y L = 005 grados 51 minutos W, damos rumbo para ir hacia un lugar situado a 5′ al Sur verdadero (S) del faro de Cbo. Trafalgar. ¿Cuál será el Rv a realizar?- 068 grados.
- 099 grados.
- 178 grados.
- Ninguna opción es correcta.
 
- A las 08h – 00min. decidimos salir de Cbo. Espartel con un Rv = 275 grados, ponemos velocidad de Vb = 7′, navegamos con este rumbo y velocidad hasta las 08h 20min, ¿habremos superado los 36 grados de latitud en nuestra travesía?- Sí.
- No.
 
Interpretación de Símbolos en Cartas
- El símbolo S en la carta de navegación indica…- Arena.
- Fango.
- Piedras.
- Ninguna opción es correcta.
 
- El símbolo o letra M en la carta de navegación indica…- Arena.
- Fango.
- Piedras.
- Ninguna opción es correcta.
 
- El símbolo o letra G en la carta de navegación indica…- Arena.
- Fango.
- Rocas.
- Ninguna opción es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Línea de costa (exacta).
- Línea de costa (aproximada).
- Ambas opciones son correctas.
- Ninguna opción es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Costa con paisaje montañoso.
- Costa con paisaje arenoso.
- Costa con paisaje rocoso.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Grupo de árboles/arboleda.
- Grupo de algas marinas.
- Praderas de sebadal.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Mezquita.
- Iglesia.
- Ermita.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Zona de cultivo de ostras.
- Zona de barco hundido, con profundidad desconocida.
- Zona de peligro en general.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Zona de cultivo de ostras.
- Zona de barco hundido, con profundidad desconocida.
- Zona de peligro en general.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Zona de cultivo de ostras.
- Zona de barco hundido, con profundidad desconocida.
- Zona de peligro en general.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Espigón.
- Pantalán flotante.
- Ambas opciones son correctas.
- Ninguna opción es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia a…- Marina deportiva.
- Puerto pesquero.
- Zona límite de pesca.
- Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
 
- La siguiente imagen en la carta de navegación hace referencia al lugar donde se ubica un puerto pesquero…- Verdadero.
- Falso.
 
- El término “wreck” en lengua inglesa hace referencia a un hundimiento/pecio/barco sumergido total o parcialmente…- Verdadero.
- Falso.
 
- El término “quarry” hace referencia a una zona de gran densidad de montañas de arena…- Verdadero.
- Falso.
 
Cuestionario de Desarrollo Teórico
(2 puntos, elegir dos de las cuatro cuestiones planteadas).
- Clasificación de las cartas náuticas según su escala y su uso (1 punto).Punto menor: - Cartas generales: son las que abarcan una gran extensión de costa y mar.
- Están destinadas a la navegación oceánica.
- Escala muy pequeña: entre 1/3.000.000 y 1/30.000.000.
 Cartas de arrumbamiento: - Se emplean para navegar a rumbo directo distancias de tipo medio.
- Escala entre 1/200.000 y 1/3.000.000 aproximadamente.
 Punto mayor: - Cartas de navegación costera: sirven para navegar reconociendo la costa.
- Escalas comprendidas entre 1/50.000 y 1/200.000 aproximadamente.
 La carta de escala 1/50.000 es el documento base de la cartografía náutica por contener el mayor detalle posible de los accidentes geográficos y del relieve submarino, debiendo el navegante acudir a él para la resolución de los problemas que se planteen en las proximidades de la costa. 
- ECDIS: qué es, normas de funcionamiento, clases de cartas náuticas en formato electrónico (1 punto).
- Derroteros: definición, utilización y cómo se corrigen (1 punto).DerroterosSon libros que ponen de manifiesto las características geofísicas de las zonas que abarcan y dan consejos útiles para la navegación. También describen los puertos y las facilidades portuarias. Normas prácticas para los derroteros: - Leer las instrucciones y advertencias que figuran al principio de los mismos.
- Conocer las materias que trata en la parte anterior a la descripción de las costas.
- Tener las correcciones al día.
- Asegurarse de que determinados pasos o estrechos vengan definidos en uno o dos tomos.
- Las demoras son verdaderas.
- El viento y la mar se indican por la dirección de donde provienen y las corrientes hacia donde van.
- Remitir al IH cualquier anomalía o discrepancia observada.
 
- Avisos a los navegantes: definición, clasificación y utilización (1 punto).Avisos a los NavegantesSe llaman así a las informaciones facilitadas por el IH con las que se dan a conocer alteraciones ocurridas en la cartografía y en las publicaciones de dicho centro, así como las extranjeras que puedan resultar de utilidad para la navegación nacional. Se publican coleccionados semanalmente en cuadernillos y su difusión es gratuita. Los avisos que requieran ser conocidos con cierta inmediatez se radian a través de las estaciones de la Armada y algunas costeras, pudiendo referirse a: - Novedades importantes de balizamiento.
- Naufragios que constituyen un peligro para la navegación.
- Barcos, minas y restos a la deriva.
- Todo lo que contribuya a la seguridad de la navegación.
 Los Avurnaves (Aviso urgente a los navegantes) son aquellos radiados con carácter urgente por su gran importancia o por ser un peligro inminente. 
