Mejora de la Eficiencia Reproductiva Bovina: Estrategias y Tecnologías Esenciales
Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)
Beneficios de la IATF
- Preñar más vacas, aumentar la cabeza de parición, inseminar todo el rodeo, eliminar detección de celo, disminuir los días de trabajo y personal, económicamente viable.
Razones para no aplicar la IATF a todo el rodeo
- Falta de información y difusión, requiere previa evaluación del rodeo, no es prioridad en algunos establecimientos y por falta de condiciones en el establecimiento.
Fundamento de la Técnica
Se trata de realizar un manejo farmacológico del ciclo estral de la vaca.
Manejo Farmacológico
- Estrógeno
- Progesterona
- Prostaglandina
- GnRH
Resultados Esperados de la IATF
- 50% de preñez.
- Proceso de 1 día.
- Aumento de la cabeza de parición.
- Se pueden inseminar animales en anestro.
- Se logran 20 kg más de ternero.
- La economía no es una limitante.
- La tradición puede ser un freno.
- No hay efecto residual de las hormonas sobre el animal.
- La necesidad de mano de obra es mínima.
- Se insemina todo el rodeo en días.
- Los costos operativos son mínimos.
- El veterinario es quien insemina normalmente.
- Debe ser bien organizado.
Tecnologías para Mejorar la Eficiencia Reproductiva
- Evaluación Reproductiva de Toros
- Servicio de Vaquillonas a los 2 Años: Temprano y Concentrado
- Servicio de Vaquillonas Anticipado
- Parición de Vacas Adultas: Temprana y Concentrada
- Inseminación a Tiempo Fijo (IATF)
- Diagnóstico de Gestación Temprano
- Destete Temporario
- Destete Temprano / Destete Precoz
- Realizar Condición Corporal en Otoño
- Vacunación contra Enfermedades Reproductivas
Servicios Reproductivos
La planificación de los servicios debe realizarse con anticipación suficiente con el fin de mejorar la eficiencia reproductiva.
Aspectos Clave de la Planificación
- Definir la época de servicios.
- Realizar la evaluación reproductiva de machos y hembras.
- Establecer medidas sanitarias.
Registro de Parición
Los servicios definen la época de parición y la mayoría de las medidas de manejo del rodeo de cría.
Las pariciones deben ser: tempranas y estacionadas.
Parición Temprana
- Las vacas deben parir temprano en la primavera, antes del pico de producción de pasturas, es decir, durante el rebrote de las mismas.
- Lo ideal es que paran a principios de septiembre, porque el pico de producción de leche se da a los 45-60 días y el pico de pasturas se da a mediados de octubre. Lo ideal es que esos picos se den en el mismo momento.
Parición Estacionada
- Implica que la parición se desarrolle durante un periodo de tiempo limitado.
- Debe abarcar un período no mayor de 90 días.
- La gestación dura 275 días más 90 días de servicio son 365. No olvidemos que el objetivo es obtener un ternero por vaca y por año.
Diagnóstico de Preñez
Métodos
- Tacto rectal a partir de 45 días.
- Ecografía a partir de 30 días.
Objetivo
- El diagnóstico de preñez tiene como principal objetivo el ordenamiento del rodeo de acuerdo a las necesidades nutritivas. (La alimentación de los vientres en otoño es un factor de gran incidencia en la fertilidad del próximo servicio.)
Condición Corporal
Es un método subjetivo para estimar las reservas corporales de un animal. Es más precisa que el peso corporal. Se basa solo en la apreciación visual. Es una herramienta muy útil para mejorar la nutrición de las vacas. La escala utilizada va de 1 a 8.
Momentos Clave para Clasificar Vacas por Condición Corporal
- Otoño, con el diagnóstico de gestación.
- 60 días antes del inicio de los partos.
- Inmediato al parto, lo más anticipado al entore.
Zonas Anatómicas a Observar
- Alrededor de la inserción de la cola.
- Bordes de los huesos de la cadera.
- Huesos de la columna vertebral.
- Costillas.
Factores que Determinan la Fertilidad Posparto
- Primer invierno de la ternera.
- Involución uterina: de 30 a 50 días y de 9 kg a 750 g.
- Reflejo de amamantamiento.
- Alimentación.
Destete
Medida de manejo que tiene como objetivo mejorar la fertilidad de la vaca.
Tipos de Destete
Destete Convencional (5-7 meses)
- Cuando el ternero tiene un promedio de 6 meses de edad, estamos al inicio del otoño. La producción de leche de la madre ha descendido notoriamente. El ternero ya es rumiante.
- Estamos pensando en 3 terneros: en otoño está criando un ternero, está gestando otro y además está en juego la fertilidad del próximo verano.
Destete Precoz
- Separación de la madre a los 60 a 70 días, con más de 70 kg.
- Objetivo: mejorar la fertilidad inmediata de la madre.
- En qué categorías: vacas de segundo servicio, vacas adultas con menos de 3.5 CC.
- En el resto del rodeo no se justifica económicamente.
Parición y Mortalidad
Pérdidas durante la Gestación (Aborto)
- No deben superar el 3-4%.
- Si son mayores, debemos pensar en: enfermedades reproductivas, nutricionales, genética.
Muertes Perinatales
- Ocurren desde unos días previos al parto hasta 72 horas post-parto.
- Mayor incidencia en vaquillonas, no deben superar el 5%.
Causas de Muertes al Parto
- Enfermedades reproductivas.
- Carenciales (minerales, vitaminas).
- Partos distócicos (atracados).
Medidas para Reducir la Mortalidad al Parto
- Peso adecuado de las vaquillonas al inicio de los servicios.
- Utilizar en vaquillonas toros con EPDs bajos para peso al nacer.
- Alimentación de la madre durante la gestación.
- Vigilancia y atención de partos.
Muertes en el Periodo de Cría (desde la parición al destete)
- Son las muertes que tienen mayor costo.
- Debe tener el porcentaje más bajo (de 0 a 2%).
- Se relacionan con medidas de manejo, sanitarias y nutritivas.
Registro de Parición (Reiteración)
- Evaluar las vacas en el posparto.
- Hacer entore diferencial de acuerdo a la fecha de parición.
- Planificar IATF.
- Implementar eficientemente el destete temporario y el destete precoz.
- Tomar decisiones con la cola de parición.
Pubertad
- Es el momento en que las vaquillonas manifiestan el primer celo.
- Factores que la determinan: edad, alimentación, raza y cruzamientos.
Ciclo Sexual de la Vaca
- Poliéstricas continuas.
- Celo: 18 horas (12 a 24).
- Ciclo sexual: 21 días (18 a 24).
- Ovulación: 12 horas después que finalizó el celo.
- Vida del óvulo: 6 a 10 horas.
Duración de la Gestación
La duración de la gestación es de 280 días.
Vaquillonas
El inicio de la vida reproductiva en la vaquillona es una marca a fuego para el futuro comportamiento del vientre. Es la categoría más importante en el establecimiento.
Evaluación Reproductiva de Vaquillonas
- Ciclicidad ovárica.
- Peso: Razas británicas 280 kg, Razas continentales 320 kg.
- Cavidad pelviana.
- Aparato reproductor.
- Sanidad.
Inicio del Servicio en Vaquillonas
- Es conveniente realizar los servicios un mes antes que el resto del rodeo.
- La duración de los mismos será:
- 32 días con inseminación artificial.
- 45 días con monta natural.