La Transparencia en los Medios de Comunicación: Pilares y Beneficios para la Audiencia
Principios Fundamentales de la Transparencia Mediática
Código Europeo de Ética Periodística
“En las empresas informativas debe existir transparencia en materia de propiedad y gestión de los medios de comunicación, posibilitando el conocimiento claro de los ciudadanos sobre la identidad de los propietarios y del nivel de su participación económica en los medios de comunicación.”
Tipos de Transparencia
- Transparencia Activa: Se ofrece públicamente información que permite “a los ciudadanos que ‘están fuera’ tener una opinión informada y/o evaluar las decisiones tomadas por quienes ‘están dentro’” (Florini, 2007, p. 5).
- Publicidad Activa en el Portal de Transparencia.
- Transparencia Pasiva: Compromete a responder de forma diligente a las consultas de los ciudadanos.
- Solicitud de información a través del Portal de Transparencia.
El incremento en el grado de transparencia de instituciones y organizaciones (incluidas las periodísticas) ha sido posible gracias a la popularización de la web, que favorece el almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de información. Al mismo tiempo, propicia nuevas formas de interactividad y cooperación, permitiendo la movilización y el empoderamiento de los ciudadanos. Como señalan McBride y Rosenstiel (2014, p. 217): “Se acabaron los días en los que los consumidores confiaban en las noticias simplemente porque eran producidas por una casta de profesionales. Ahora determinamos si una información es fiable buscando la evidencia de su credibilidad.”
Ventajas de la Transparencia en los Medios de Comunicación
- Incrementa la credibilidad del medio.
- Legitima a la profesión frente a actividades comunicativas no profesionales.
- Favorece el control de los grupos empresariales de comunicación.
- Sirve para implicar a la audiencia y fidelizarla al producto informativo.
- Favorece la alfabetización mediática.
Ámbitos de Aplicación de la Transparencia Mediática
- Transparencia Económica
- Transparencia Editorial
- Transparencia en la Producción de la Información
- Transparencia en la Interactividad
- Transparencia de Uso
Detalle de los Índices de Transparencia
A. Índices de Transparencia Económica
- Empresa o grupo de comunicación al que pertenece el medio.
- Composición accionarial.
- Cuentas de resultados anuales.
- Relación de anunciantes.
- Inversión realizada por anunciante.
- Tarifas publicitarias del medio.
- Publicidad institucional: organismo y cantidad.
Opacidad en la Gestión Económica de los Medios
Existe una gran falta de transparencia sobre la propiedad de los medios de comunicación a nivel internacional, fundamentalmente en relación con grandes bancos y grupos de inversión. Algunas organizaciones, como Access Info Europe, denuncian esta situación y luchan por una mayor claridad y un mejor acceso a esa información.
B. Índices de Transparencia Editorial
- Información editorial: sección “Quiénes somos” o similar.
- Organigrama: estructura de la organización con información de cargos, competencias y responsabilidades.
- Línea editorial del medio.
- Principios editoriales.
- Información biográfica y profesional del equipo de redacción (jefes de sección, corresponsales, redactores, colaboradores, editorialistas, articulistas).
A este respecto, algunos autores incluso consideran necesario conocer las inclinaciones ideológicas y las vinculaciones con organizaciones diversas de los periodistas. Smolkin (2006) plantea: “¿Por qué no revelar la religión que practicas si estás cubriendo un debate sobre el aborto? ¿O ser transparente si estás cubriendo la información de la industria de la automoción y formas parte de una organización ecologista?”
C. Índices de Transparencia en la Producción
- Sección explicativa de las decisiones editoriales del medio.
- Reunión de redacción pública.
- Acceso a las distintas versiones del artículo.
- Fuentes utilizadas:
- Vías de acceso a la fuente.
- Vías de obtención de información (newsgathering).
- Enlaces a materiales en bruto del periodista.
- Vínculos a documentos complementarios.
- Controles de calidad de la información.
- Corrección de errores: espacio fijo destinado a la corrección de errores o fe de erratas.
D. Índices de Transparencia en la Interactividad
- Vías de contacto: correo, teléfono, dirección, nombre y cargo de la persona de contacto.
- Encuestas: criterios de participación y opción de acceder a consultas anteriores.
- Votaciones: criterios de participación y posibilidad de consultar el histórico.
- Comentarios a las noticias: criterios de participación.
- El ciudadano puede enviar noticias o información al medio para su publicación, siendo esta comunicación visible.
- El ciudadano puede proponer temas de investigación al medio en una sección o apartado destinado a ello, siendo esta comunicación visible.
E. Índices de Transparencia de Uso
- Estadísticas del uso de la página: número de usuarios únicos, número de páginas visitadas.
- Ranking de noticias más leídas.
- Ranking de noticias más vistas.
- Información sobre política de datos.
- Información sobre política de cookies.
- Accesibilidad de la página para personas con discapacidad.
Resultados de Investigación: Transparencia en Medios Españoles
El análisis de las webs de los principales medios españoles (elpais.com, elmundo.es, cadenaser.com, rtve.es, telecinco.es) arroja los siguientes resultados:
- La media en el índice de cumplimiento es del 40,1%, siendo elpais.com el medio más transparente y telecinco.es el menos.
- Se observa una mejor ejecución por parte de los medios impresos (elpais.com y elmundo.es) y los medios públicos (rtve.es), frente a los medios audiovisuales privados (cadenaser.com y telecinco.es) que obtienen los peores resultados.
- El bloque relativo a la transparencia en la producción es el que registra los índices de consecución más bajos, con un 30,9% de media, seguido de la transparencia económica con un 36%.
- La mejor realización se da en el área de interactividad, aunque tampoco aquí se llega al aprobado (47,3%).
- Únicamente siete de los 62 indicadores están presentes de forma completa en todas las webs.