Conceptos Fundamentales y Normas Generales

  1. 1. ¿Condiciones mentales que influyen sobre la conducción? Estrés, emociones y actitudes.
  2. 2. ¿Documento que me indica la regulación de emisión de gases en mi vehículo? Revisión Técnico-Mecánica.
  3. 3. ¿Líneas, flechas y escritos en el pavimento se llaman? Señales horizontales.
  4. 4. Las normas de tránsito están consagradas en: Código Nacional de Tránsito.
  5. 5. ¿No se debe conducir en estado de embriaguez porque? Es causa de suspensión de la licencia e inmovilización del vehículo.
  6. 6. La última reforma del Código Nacional de Tránsito es: Ley 769 del 2002.
  7. 7. ¿Cuáles son los principios rectores de la Ley 769 del 2002 (CNT)? Todas las anteriores.
  8. 8. El Código Nacional de Tránsito se divide en: Normas de admisión, normas de comportamiento y régimen de sanciones.
  9. 9. La máxima autoridad del tránsito es: Ministerio de Transporte.

Documentación y Requisitos del Conductor

  1. 10. La documentación que deben portar los conductores de vehículos automotores particulares son: Licencia de tránsito, seguro obligatorio y revisión tecnomecánica.
  2. 11. Un conductor seguro debe tener condiciones mentales como: Todas las anteriores.
  3. 12. Si salgo de rumba conduciendo un vehículo automotor, debo: No tomar licores ni alucinógenos.
  4. 13. La parte de la vía destinada al tránsito de peatones corresponde a: Acera o andén.
  5. 14. La vía de mayor prelación corresponde a: Vías férreas.
  6. 15. Las calzadas se delimitan por: Líneas de borde.
  7. 16. Son valores del conductor: Tolerancia, respeto, responsabilidad, solidaridad, eficiencia.
  8. 17. Los valores éticos que deben aplicar los conductores de servicio público son: Todas las anteriores.

Seguridad Vial y Comportamiento

  1. 18. Una de las reflexiones más importantes del conductor es: Tolerancia.
  2. 19. Son mandamientos del conductor: A y B son ciertas.
  3. 20. Los accidentes de tránsito son causados por: Todas las anteriores.
  4. 21. Cuando transito como peatón por las vías rurales, lo hago: En sentido contrario al tráfico vehicular.
  5. 22. El uso de las drogas y alcohol afecta: Todas son correctas.
  6. 23. Es responsabilidad de los peatones cruzar en las vías por: Las esquinas, puentes peatonales y los pasos de cebra.
  7. 24. ¿Cuál es la velocidad máxima en las vías urbanas? 5 km/h.
  8. 25. Defina vehículo de servicio particular: Vehículo automotor destinado a satisfacer las necesidades de personas.
  9. 26. Las señales reglamentarias: Demandan cumplimiento obligatorio por parte del conductor.

Señales y Reglas Específicas

  1. 27. ¿Qué significa la doble línea continua amarilla? Indica que no debe ser traspasada por vehículos que circulan en ambos sentidos.

Mecánica Básica del Vehículo

  1. 28. En el sistema de lubricación, ¿cuál es la misión principal del aceite? Refrigerar el motor además de disminuir la fricción.
  2. 29. Los componentes que permiten el ingreso y la combinación del combustible hacen referencia al: Sistema de alimentación.
  3. 30. El manillar es el mecanismo que controla de forma directa la dirección de la moto. Al conducir, debemos saber que: Un pequeño movimiento sobre el manillar tendrá repercusión inmediata.
  4. 31. Hacen parte del sistema eléctrico: Batería, CDI, magneto, bujía, fusibles, bobina.
  5. 32. Los frenos hidráulicos (disco) utilizan un líquido especial con especificaciones técnicas como: Categorías DOT3, DOT4, DOT5.
  6. 33. Los componentes del kit de embrague influyen para que la motocicleta tenga un avance. Si mantenemos el manillar del embrague presionado, ¿qué componente podríamos afectar? Los discos del embrague.
  7. 34. El Monoshock: Hace parte del sistema de suspensión.
  8. 35. La Transmisión es: Mecanismo encargado de transmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina.
  9. 36. La Suspensión es: Consta de resortes, amortiguadores y otros elementos dispuestos para dar comodidad a los pasajeros.

Seguridad Vial Avanzada

  1. 37. Los conductores de motocicletas y acompañantes deben vestir chalecos reflectivos en los siguientes horarios: Entre las 18:00 horas y 6:00 horas del día siguiente siempre que la visibilidad sea escasa.
  2. 38. Las normas fundamentales de viabilidad al conducir un vehículo en la ciudad son: Todas las anteriores.
  3. 39. La separación entre dos vehículos que circulen uno tras otro en el mismo carril, ¿cuál es la distancia que debe tener uno del otro en velocidad entre 30 y 60 km/h? 20 metros.
  4. 40. ¿Cuál de las siguientes señales pertenece a una señal de incorporación de tránsito lateral? Incorporación de tránsito a la izquierda.
  5. 41. ¿Qué son los semáforos? Aparatos con señales luminosas que se encuentran en las intersecciones de las vías.
  6. 42. El uso obligatorio del cinturón se aplica a: El conductor y los pasajeros ubicados en asientos delanteros y traseros.
  7. 43. El manejo seguro de un vehículo requiere destreza para: Acelerar, manejar la dirección, cambiar velocidades y frenar.
  8. 44. Los problemas al conducir en la noche se relacionan con: No poder ver los peligros que se ven en el día.
  9. 45. En la conducción y el medio ambiente intervienen los siguientes factores: Conducir de noche, la niebla y el humo, la lluvia entre otros.
  10. 46. El 90% de los accidentes son causados por: Los conductores.
  11. 47. La técnica de buen manejo se resume en tres puntos fundamentales: Planear la maniobra evasiva cómo frenar, cambiar carril, etc.

Señales de Tránsito y Infracciones

  1. 48. Las señales de tránsito: Son mensajes que establecen acciones y prohibiciones sobre el movimiento vehicular.
  2. 49. Un vehículo será inmovilizado en caso de: No pagar peaje en los sitios establecidos.
  3. 50. ¿Cuál de las siguientes infracciones es sancionada con multa? Adelantar entre dos vehículos automotores que estén en sus respectivos carriles.
  4. 51. ¿Qué pasa si un conductor es reincidente en cometer infracciones? Se suspenderá la licencia de conducción por un término de 6 meses, en caso de nueva reincidencia se doblará la sanción.
  5. 52. ¿Cuáles son las sanciones por infracciones del Código Nacional de Tránsito? Amonestación y multa.
  6. 53. Las categorías de licencias de conducción actuales de servicio público son: C1, C2 y C3.
  7. 54. La entidad que permite validar, autorizar y registrar conductores, infractores, licencias y seguros es: El RUNT.

Situaciones de Conducción y Reacciones

  1. 55. ¿Qué debería hacer usted como conductor para corregir un derrape de ruedas traseras? Girar el volante hacia el lado que se desplaza la cola del vehículo.
  2. 56. Un vehículo que sale sorpresivamente de una vía lateral situándose delante suyo y obligándole a frenar fuertemente. ¿Qué hace usted? Ignorar el carro y permanecer calmado.
  3. 57. ¿Cuál de las siguientes funciones no le corresponde a las señales de tránsito? Aplicar multas.
  4. 58. De los siguientes efectos, ¿cuál no es consecuencia del consumo de alcohol antes de conducir? Mayor conciencia de peligro.
  5. 59. ¿Qué sucede con la distancia de frenado si el conductor aumenta al doble su velocidad? Se duplica.
  6. 60. ¿Qué tipo de transporte está prohibido en las vías públicas residenciales? Camiones de carga pesada.
  7. 61. La correcta acomodación del conductor en su vehículo tendrá la siguiente ventaja: Actuará mejor y más rápido ante las situaciones imprevistas.

Seguridad en Escenarios Diversos

  1. 62. Usted se encuentra detenido ante el semáforo esperando la luz verde para girar a la derecha. ¿A qué debe poner especial atención? Usted debe mirar por su espejo si viene algún ciclista por su lado derecho antes de girar.
  2. 63. Usted va conduciendo y comienza a sentir cansancio. ¿Qué debería hacer usted si no puede detenerse? Asegurarse de que entre aire fresco a su vehículo mientras se detiene.
  3. 64. ¿Cuándo es más probable que usted pierda concentración mientras conduce? Todas las respuestas son correctas.
  4. 65. ¿Por qué los motociclistas pueden ser altamente peligrosos en la vía? Porque circulan a alta velocidad y son difíciles de ver.
  5. 66. Cuando le coloca cadenas a su motocicleta, ¿dónde se las deberá colocar? En las ruedas traseras y en las ruedas motrices.
  6. 67. En un barrio residencial, rueda una pelota hasta el frente de su vehículo. ¿Qué debería hacer usted? Estar atento ante la posibilidad que aparezcan niños en la vía.

Mecánica del Vehículo: Sistemas Clave

  1. 68. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del sistema de encendido de un vehículo? La bomba de aire.
  2. 69. Al conducir un vehículo en una curva, la velocidad debe ser reducida: Antes de entrar a ella.
  3. 70. ¿Cuándo se alarga la distancia de frenado? Todas son correctas.
  4. 71. Usted conduce a 40 km/h a unos 40 metros del semáforo. Cambia de verde a amarillo: Se detiene.
  5. 72. La respuesta de un conductor ante un problema de tránsito depende de: Únicamente de sus habilidades, aptitudes físicas, mentales y del estado del vehículo.
  6. 73. En los pasos de cebra, ¿con qué comportamiento de los niños debe contar usted? Ellos pueden ir en un paso de cebra y devolverse sin razón aparente.
  7. 74. El manillar de frenado trasero de una moto, ¿va en el lado izquierdo? Va en el posapie de abajo del lado derecho.

Marco Legal y Documentación

  1. 75. El Código Nacional de Tránsito se rige de acuerdo a la Ley: 769.
  2. 76. Según la Resolución 09425 de 2022, la capacitación para obtener la licencia de conducción de cualquier categoría está basada en competencias para: Una movilidad segura.
  3. 77. ¿Qué es un comparendo? Orden formal de notificación.
  4. 78. ¿Cuál es la máxima autoridad de tránsito en la vía? La policía de tránsito y la policía de carretera.
  5. 79. ¿Cuáles son los documentos obligatorios que debe portar y estar vigentes un conductor en el vehículo? Solo A y B son correctas.
  6. 80. Los daños que cubre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) son: Únicamente la atención básica de daños corporales de las víctimas del accidente.
  7. 81. La obligación de adquirir el Seguro Obligatorio (SOAT) para el vehículo recae en: El propietario del vehículo.
  8. 82. Se puede obtener la licencia categoría B1 a los: 16 años.

Infracciones y Sanciones

  1. 83. Causas de cancelación de la licencia de conducción son: Todas las anteriores.
  2. 84. ¿Cuáles conductas son prohibidas a los peatones? Todas las anteriores.
  3. 85. ¿Qué actor vial tiene prelación en la vía? El peatón.
  4. 86. El consumo de una pequeña dosis de alcohol puede llevarlo a: Todas las anteriores.
  5. 87. Por la calle van ciclistas a los que va a sobrepasar. ¿Qué espacio lateral como mínimo debe mantener usted? 1,5 m.
  6. 88. De acuerdo al Art. 70, cuando 2 o más vehículos transiten en sentido contrario por una vía de doble sentido e intenten girar al mismo lado, tiene prelación el que va a girar a la: Derecha.
  7. 89. El cinturón de seguridad es un elemento de seguridad pasiva que tiene como finalidad: Proteger y retener el cuerpo del conductor y demás ocupantes absorbiendo parte del impacto del choque.

Sanciones Específicas y Reglas Adicionales

  1. 90. La mínima sanción por conducir en estado de embriaguez implica: Multa de 90 SMDLV, suspensión de la licencia por un año, inmovilización del vehículo por un día y 20 horas de trabajo comunitario.
  2. 91. ¿En cuál de las siguientes infracciones el conductor de un vehículo automotor es sancionado con multa equivalente a 8 SMDLV? Llevar niños menores de 10 años en el asiento de adelante.
  3. 92. En casos en que una infracción sea detectada por medios electrónicos, el comparendo será remitido al: Al propietario del vehículo.
  4. 93. La multa por embriaguez, ¿tienen descuento después de asistir al curso? No tienen descuento.
  5. 94. ¿Qué es una vía principal? Vía de sistema con prelación de tránsito sobre las vías ordinarias.
  6. 95. ¿Qué nos indican las señales reglamentarias en la vía? Las limitaciones y las prohibiciones que tienen las vías.

Clasificación de Señales y Equipamiento Obligatorio

  1. 96. Las señales verticales se clasifican en: Reglamentarias, Informativas, Preventivas y Transitorias.
  2. 97. ¿Cuáles son las señales horizontales? Las marcas sobre el pavimento.
  3. 98. ¿A partir de qué año de fabricación los vehículos deben tener cinturones de seguridad en todos los asientos? 2004.
  4. 99. ¿Cuál de los siguientes elementos se deben usar obligatoriamente cuando se conduce motocicleta? El casco de protección.
  5. 100. Las luces de la moto se encienden: Todo el tiempo de circulación.
  6. 101. ¿Qué ley modificó los límites de velocidad en vías urbanas y carreteras nacionales? Ley 2251 de 2022.
  7. 102. ¿En qué caso puede el agente de tránsito retener la licencia de conducir a un conductor? B y C son correctas.
  8. 103. Según el Art. 130 de la Ley 769, en caso de fuga, la multa se: Duplica.

Tipos de Infracciones y Señales

  1. 104. ¿Cuántos tipos de infracción hay? Dos.
  2. 105. Una multa o comparendo se realiza cuando: No se respeta e incumple el Código Nacional de Tránsito.
  3. 106. ¿Cuál de los siguientes anuncios define las señales preventivas? Tienen forma de rombo y color amarillo.
  4. 107. ¿Qué debe hacer usted cuando desea cambiar de carril? A y C son correctas.
  5. 108. La señal de PARE es: Reglamentaria.
  6. 109. ¿Cómo se clasifican las señales transitorias? Reglamentaria, informativa y preventiva.
  7. 110. Para una movilidad segura y sostenible, debemos comprometernos con: Todas las anteriores.

Mecánica del Vehículo: Motor y Sistemas

  1. 111. Al conducir un vehículo de combustión interna para minimizar la contaminación, debemos: Poner el vehículo en marcha sin acelerar.
  2. 112. ¿Cuál es el elemento que convierte la energía del combustible en energía mecánica? Motor.
  3. 113. ¿Cuáles son los 4 tiempos del motor? Admisión, compresión, combustión y escape.
  4. 114. ¿Qué parte del vehículo se encarga de transformar la energía mecánica en energía eléctrica? Alternador.
  5. 115. La batería es: Un elemento del sistema eléctrico que permite arrancar el motor y proporcionar energía al vehículo.
  6. 116. La bomba del aceite hace parte del sistema de: Lubricación.
  7. 117. ¿Qué tipo de aceites de motor son más amigables con el medio ambiente? Sintéticos.
  8. 118. ¿En qué elemento del sistema de refrigeración se presenta el proceso de condensación? Depósito y expansión.
  9. 119. La caja de velocidades va unida al motor mediante el: Embrague.
  10. 120. Si el conductor desciende por una pendiente muy larga, ¿qué debería hacer para controlar la velocidad? Seleccionar una marcha baja o cambio de fuerza.

Mecánica del Vehículo: Frenos, Dirección y Mantenimiento

  1. 121. ¿Qué elementos componen el sistema de frenos de un vehículo? Bandas, pastillas, campana, mordaza y discos.
  2. 122. La distancia que recorre un vehículo desde que su conductor observa un obstáculo o peligro en la vía hasta que pisa el pedal del freno se denomina: Distancia de reacción.
  3. 123. ¿Cada cuánto se debe efectuar la revisión de los líquidos del vehículo? Diariamente.
  4. 124. En un pavimento mojado, ¿el estado de los neumáticos influye en la distancia de frenado del vehículo? Sí, porque en un pavimento mojado a mayor desgaste de los neumáticos es mayor la distancia de frenado.
  5. 125. Al regular el espejo retrovisor izquierdo, ¿qué es más importante? Ver la mínima parte lateral del vehículo y lo más posible la calzada.
  6. 126. ¿Cuáles son los dos tipos de dirección que existen de acuerdo a su mecanismo? Mecánica y asistida.
  7. 127. Ley que sanciona por grados de alcoholemia es la: Ley 1696 del 2013.

Definiciones y Requisitos Legales

  1. 128. En un motor a gasolina, la combustión se produce por: La chispa de la bujía.
  2. 129. Para el cobro efectivo de una infracción de tránsito, ¿se toma como base? El valor del salario mínimo legal diario o vigente.
  3. 130. ¿A qué título del Código Nacional de Tránsito pertenecen las normas de comportamiento? Al título #3.
  4. 131. El sistema de freno es: Dispositivo utilizado para detener o disminuir el movimiento de un cuerpo.
  5. 132. El primer requisito para obtener la licencia de conducción según el Código Nacional de Tránsito es: Saber leer y escribir.
  6. 133. Los 4 ciclos de la combustión interna del motor son: Admisión, compresión, explosión y escape.
  7. 134. ¿Cuál es la función del tacómetro en el tablero del vehículo? Señalar el número de revoluciones del motor (RPM).

Neumáticos y Peatones

  1. 135. Los neumáticos con baja presión pueden ocasionar: Mayor esfuerzo del motor generando alto consumo de combustible.
  2. 136. ¿Por qué lado de la acera deben caminar los peatones? Por la derecha de la acera.
  3. 137. ¿Cuáles son los 5 componentes que conforman la seguridad vial? Comportamiento humano, infraestructura segura, conductores seguros, vehículos seguros, atención a las víctimas.
  4. 138. Para la seguridad de los ciclistas, deben hacerse visibles como: Usando casco, chaleco reflectivo, luces frontales y traseras en la bicicleta.
  5. 139. ¿Cuáles son las 4 clases de semáforos? Ciclistas, Vehiculares, Peatonales, Especiales.
  6. 140. Las multas de tránsito tipo A, ¿equivalen a cuántos salarios mínimos? 4 SMDLV.
  7. 141. La licencia de tránsito es: El documento que permite la movilización del vehículo a nivel nacional.
  8. 142. ¿Qué tipo de señal es la línea cebrada para el cruce de peatones? Señal horizontal.

Cumplimiento Normativo y Señales

  1. 143. Para evitar que me impongan un comparendo, debo: Conocer, cumplir y respetar las normas y señales de tránsito.
  2. 144. Las sanciones y procedimientos, ¿a qué grupo del Código Nacional de Tránsito pertenecen? Al título #4.
  3. 145. ¿Para qué clase de infracción son las infracciones tipo A? Peatones.
  4. 146. Las señales verticales de color naranja se denominan: Señales transitorias.
  5. 147. Según el Código Nacional de Tránsito, ¿quién es el conductor? Es la persona habilitada y capacitada técnica y teóricamente para operar un vehículo.
  6. 148. El seguro obligatorio de accidentes de tránsito, ¿se renueva cada cuánto tiempo? Anualmente.

Mecánica y Límites de Velocidad

  1. 149. El freno de ahogo se utiliza para: Descensos.
  2. 150. ¿Cuáles son los límites de velocidad en zona urbana? 50 km/h.
  3. 151. ¿Cuáles son los límites de velocidad en zonas residenciales? 30 km/h.
  4. 152. La infracción D04 da lugar a la imposición de: 30 SMDLV.
  5. 153. El nivel de desgaste de una llanta se mide en: 1,4 mm de profundidad de labrado.
  6. 154. Un conductor negligente es aquel que: Cuando sabe las normas de tránsito y no las cumple.
  7. 155. Un accidente de tránsito puede ocurrir por: Falta de señalización en la vía.
  8. 156. Los factores principales que ocasionan un accidente de tránsito son: Humano, vehicular y vial.
  9. 157. El valor del SOAT se define de acuerdo a: Por el cilindraje y modelo del automotor.
  10. 158. Las limitaciones de peatones especiales son: Todas las anteriores.
  11. 159. La cancelación de la licencia de conducción es por: Todas las anteriores.
  12. 160. Los peatones no podrán: Invadir zonas al tránsito de vehículos.

Reglas de Circulación y Seguridad

  1. 161. ¿En qué caso se puede circular por la berma con su vehículo? Ninguna de las anteriores.
  2. 162. ¿En qué caso debo estacionar mi vehículo? En el lado derecho en el sentido del tránsito sobre la calzada (a 30 cm) de la acera.
  3. 163. Para realizar un cruce o adelantamiento, debo: Encender la direccional, verificar espejos y realizar el cruce de carril.
  4. 164. El objetivo de la seguridad activa es: Mantener el control y evitar siniestros viales.
  5. 165. La sanción de 8 SMDLV corresponde a: Conducir un vehículo con placas adulteradas.
  6. 166. Los testigos o indicadores del tablero del vehículo son: Indicadores de alerta en el tablero sobre un problema del vehículo.
  7. 167. Son causas de siniestro vial: Todas las anteriores.
  8. 168. ¿En qué casos debo utilizar el cinturón de seguridad del vehículo? En todo momento.
  9. 169. Cuando se aproxima a una curva con visibilidad reducida, debo: Reducir la velocidad.

Señales Corporales y Trámites

  1. 170. La señal corporal para girar a la derecha es: Sacar el brazo izquierdo, en forma de escuadra con la mano hacia abajo.
  2. 171. Conducir en estado de embriaguez. La sanción es: Según el grado de embriaguez.
  3. 172. Los documentos del vehículo son: La licencia de tránsito, seguro obligatorio y revisión técnico-mecánica.
  4. 173. El duplicado de la licencia de tránsito o conducción, ¿se debe tramitar en? Ante un organismo de tránsito y transporte.