Antoine Laurent de Lavoisier: El Padre de la Química Moderna

Antoine Laurent de Lavoisier (1743-1794) fue un químico francés, ampliamente considerado como el fundador de la química moderna. Nacido el 26 de agosto de 1743 en París, cursó sus estudios en el Instituto Mazarino. Su brillante carrera lo llevó a ser elegido miembro de la Academia de Ciencias en 1768.

Carrera Pública y Reformas

Lavoisier desempeñó diversos cargos públicos de gran relevancia:

  • Director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora (1776).
  • Miembro de una comisión para establecer un sistema uniforme de pesas y medidas (1790).
  • Comisario del tesoro (1791).

Impulsó reformas en el sistema monetario y tributario francés, así como en los métodos de producción agrícola. Lamentablemente, como dirigente de los campesinos, fue arrestado, juzgado por el Tribunal Revolucionario y guillotinado el 8 de mayo de 1794, en el contexto de la Revolución Francesa.

Contribuciones Científicas Fundamentales

Las investigaciones de Lavoisier sentaron las bases de la química cuantitativa:

  • Realizó los primeros experimentos químicos verdaderamente cuantitativos.
  • Demostró la ley de la conservación de la materia, probando que en una reacción química, la cantidad de materia permanece constante desde el inicio hasta el final.
  • Investigó la composición del agua, acuñando los términos oxígeno e hidrógeno para sus componentes.
  • Examinó la naturaleza de la combustión, demostrando que es un proceso de combinación de una sustancia con oxígeno.
  • Reveló el papel crucial del oxígeno en la respiración de animales y plantas. Su explicación de la combustión reemplazó la antigua teoría del flogisto.

Legado en la Nomenclatura y Teoría Química

Junto al químico francés Claude Louis Berthollet y otros colegas, Lavoisier concibió una nomenclatura química, sistema de nombres que aún hoy sirve de base al sistema moderno. Presentó estas ideas en su obra Método de nomenclatura química (1787).

En su influyente Tratado elemental de química (1789), Lavoisier:

  • Aclaró el concepto de elemento como una sustancia simple indivisible por métodos químicos conocidos.
  • Elaboró una teoría sobre la formación de compuestos a partir de elementos.

Otras de sus importantes publicaciones incluyen Sobre la combustión (1777) y Consideraciones sobre la naturaleza de los ácidos (1778).

Dmitri Mendeléyev: El Arquitecto de la Tabla Periódica

Dmitri Ivánovich Mendeléyev (1834-1907) fue un químico ruso, célebre por formular la tabla periódica de los elementos.

Orígenes y Formación

Nació en el pueblo de Verhnie Aremzyani, cerca de Tobolsk, en la actual provincia de Tiumén, Siberia. Se cree que fue el menor de catorce hermanos, aunque las fuentes difieren en este dato. A los trece años, tras la muerte de su padre y la destrucción de la fábrica de su madre por un incendio, Mendeléyev ingresó en el instituto de Tobolsk.

En 1849, su familia se trasladó a San Petersburgo, donde Mendeléyev ingresó en la Universidad Estatal en 1850. Tras graduarse, enfermó de tuberculosis, lo que le obligó a trasladarse a la península de Crimea en 1855. Durante su estancia, ejerció como maestro de ciencias en el instituto de Simferopol. Al recuperar la salud, regresó a San Petersburgo en 1857.

Carrera Científica y Reconocimientos

Entre 1859 y 1861, trabajó en Heidelberg (Alemania) sobre la capilaridad de los líquidos y la espectrometría. A finales de 1861, publicó su primer libro sobre espectrometría, que fue muy bien recibido.

En 1862 se casó y, al año siguiente, se convirtió en profesor de química en el Instituto Estatal de Tecnología y en la Universidad Estatal de San Petersburgo. En 1865 obtuvo su doctorado con una disertación sobre las combinaciones de la agua con el alcohol.

En 1867 fue nombrado profesor titular y para 1871 había convertido San Petersburgo en un centro de investigación química reconocido internacionalmente. Su vida personal estuvo marcada por un controvertido segundo matrimonio, que le impidió ser admitido en la Academia de las Ciencias a pesar de su prestigio.

Reconocido en toda Europa, dimitió de su cargo en la Universidad de San Petersburgo el 17 de agosto de 1890. En 1893, asumió la dirección de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas.

En 1905, fue nombrado miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia y recibió la Medalla Copley de la Royal Society de Londres.

Legado Duradero

Mendeléyev falleció en San Petersburgo en 1907, a los 72 años, a causa de la gripe. Su legado perdura en la nomenclatura de un cráter lunar y, de manera más significativa, en el elemento químico sintético radiactivo mendelevio, nombrado en su honor.

Tabla periódica de los elementos