La Banda Sonora Cinematográfica: Historia, Conceptos y Evolución
Preguntas Frecuentes sobre la Música de Cine
¿Cómo se elegía la música para acompañar las películas en el cine mudo?
Un músico seleccionaba fragmentos de música según la situación (p. ej.: el amor, la alegría), y el pianista interpretaba la música según la escena. Había efectos.
¿Qué dos problemas técnicos surgieron en los años 30?
La sincronización entre la imagen y la música, y equilibrar la música con los diálogos (según el volumen).
Nombra 4 compositores importantes de los años 40.
- Steiner
- Rózsa
- Newman
- Waxman
¿Qué músicos introdujeron nuevos estilos en la banda sonora de los 50?
- Bernard Herrmann
- Alex North
- Elmer Bernstein
- Henry Mancini
¿Qué dos innovaciones importantes hubo en los años 60?
- Utilización del jazz sinfónico y modelos sonoros del siglo XX.
- El imparable ascenso de la música pop.
¿Qué revolución produjo la banda sonora de John Williams para “Star Wars”?
Se vendieron millones de discos y las discográficas empezaron a editar bandas sonoras.
¿Qué cambios se produjeron en las bandas sonoras pop de los 80?
El sintetizador se convirtió en un instrumento cada vez más utilizado, y empiezan a crear más partituras electrónicas.
¿Cómo se beneficiaron las discográficas con la música de cine en los 90?
Se incluyen canciones en las películas, luego el público se interesa por ellas y aumenta la venta de discos.
Nombra 5 compositores españoles de música de cine.
- José Nieto
- Bernardo Bonezzi
- Bingen Mendizabal
- Alberto Iglesias
Nombra 6 musicales.
- La melodía de Broadway
- Un americano en París
- Cantando bajo la lluvia
- Chicago
- Mamma Mia
- El otro lado de la cama
Conceptos y Ejemplos de Bandas Sonoras
Click Track Musical
Pequeños cortes como clicks que se producen al ser proyectados con el fin de ajustar la música con la película.
Ejemplos de Bandas Sonoras y Compositores
- Lo que el viento se llevó – Max Steiner
- Ben-Hur – Miklós Rózsa
- La pantera rosa – Henry Mancini
- Con la muerte en los talones – Bernard Herrmann
- Indiana Jones – John Williams
Ejemplos de Bandas Sonoras por Estilo
- La guerra de las galaxias – John Williams – Sinfónica
- Carros de fuego – Vangelis – Electrónica
- El planeta de los simios – Danny Elfman – Vanguardista
- Amélie – Yann Tiersen – Minimalismo
Definiciones de Estilos Musicales
- Sinfónica: música clásica
- Vanguardista: música experimental
- Minimalismo: Se repiten
- Electrónica: muchos sonidos
Ejemplos Repetidos (Original Content)
- Carros de fuego – Vangelis – Electrónica
- El planeta de los simios – Danny Elfman – Vanguardista
- Amélie – Yann Tiersen – Minimalismo
Composición y Funciones de la Banda Sonora
La banda sonora de una película está formada por todos los sonidos que podemos escuchar en la misma. La forman tres elementos:
- La música
- Los efectos sonoros
- Los diálogos
Funciones de la Banda Sonora
- Ambientar las épocas y lugares en los que transcurre la película.
- Crear una atmósfera adecuada a la película.
- Influir en el espectador creando un efecto psicológico.
- Rellenar espacios vacíos sin diálogos.
- Acelerar o retardar el ritmo según la escena.
- Técnica de leitmotiv: se atribuye a cada personaje o acción un tema musical que se repite cada vez que aparece.
Breve Historia de la Banda Sonora (BS)
Época del Cine Mudo (1900-1920s)
La película es acompañada por un piano, un violín o una pequeña orquesta.
Década de los 30 (Comienzos del Cine Sonoro)
El sonido ya se grababa en la película. Las bandas sonoras siguen el estilo de la música clásica. Surgen los primeros compositores de cine. Esta década es la edad de oro del cine musical. Banda sonora que destaca: Lo que el viento se llevó de Max Steiner.
Años 40 y 50
Los estudios contratan a orquestas y compositores prestigiosos. Se utiliza música de estilo clásico y se introduce el jazz. En los 50 se empieza la grabación estereofónica. Ejemplos: Ben-Hur de Miklós Rózsa, Psicosis o Con la muerte en los talones de Bernard Herrmann.
Años 60 y 70
Se usa el jazz sinfónico y música vanguardista. También canciones pop, por ej.: de los Beatles. Ejemplo: La pantera rosa de Henry Mancini. Ennio Morricone introduce sonoridades nuevas en el western, como en Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo. A finales de los 70 resurge la música sinfónica con la BS de La guerra de las galaxias de John Williams y las discográficas empiezan a mostrar interés por la edición de BS.
De los 80 a la Actualidad
Coexisten diferentes corrientes:
- Música sinfónica: Superman, Indiana Jones, Harry Potter de J. Williams. El silencio de los corderos y El señor de los anillos de Howard Shore. Titanic y Avatar de James Horner.
- Introducción de sintetizadores y música electrónica: Blade Runner, 1492: La conquista del paraíso (Vangelis).
- Otras corrientes: Minimalismo, New Age, Pop. Se introduce el Dolby Stereo que permite a los músicos experimentar y envuelve al espectador desde diferentes focos de la sala.
- Revitalización del cine musical con Moulin Rouge, Chicago, El otro lado de la cama, Mamma Mia.