Protocolos de Manejo Clínico en Urgencias: Cardiología, Neurología y Endocrinología
Manejo de la Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida (FEVI <40%) o Levemente Reducida
- IECA o BRA o ARNI:
- Sacubitril-Valsartán: 49/51 mg dos veces al día. En pacientes tratados con IECA, se debe realizar un período de lavado de 36 horas para evitar riesgos (angioedema, tos).
- Betabloqueantes (BB):
- Metoprolol succinato: 47.5 – 100 mg una vez al día.
- Antagonistas de los Receptores de Mineralocorticoides (MRA): No se administran en FEVI levemente reducida.
- Espironolactona: 12.5 – 25 mg una vez al día.
- Inhibidores SGLT2 (iSGLT2): Usados en monoterapia en pacientes con FEVI Preservada.
- Dapagliflozina o Empagliflozina: 10 mg una vez al día.
- Diuréticos:
- Furosemida: 20-40 mg dos veces al día y titular hasta que el paciente logre un peso seco y se mantenga. Dosis máxima: 600 mg.
- Si es resistente, se añade una tiazida: Hidroclorotiazida: 25 mg una o dos veces al día.
Terapia de Segunda Línea
Si el paciente sigue sintomático a pesar del tratamiento máximo, pacientes afroamericanos con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida (ICFEVI) avanzada o que no toleren el tratamiento de primera línea:
- Dinitrato de isosorbida + Hidralazina: 20/37.5 mg tres o cuatro veces al día. También es usado en pacientes de raza negra.
- Otros que pueden usarse:
- Ivabradina: Solo en pacientes con ritmo sinusal y menos de 70 latidos por minuto (lpm), se administra 5 mg dos veces al día.
- Vericiguat: Cuando hay un episodio reciente de hospitalización por falla cardíaca que requirió diuréticos.
- Dispositivos: Cardiofibrilador implantable, cardiorresincronizador, revascularización.
Falla Cardíaca Aguda
- Péptidos natriuréticos: NT-proBNP > 300 pg/mL y BNP > 100 pg/mL.
- Etiología: CHAMPIT (Coronary, Hypertension, Arrhythmia, Mechanical, Pulmonary, Infection, Toxins).
- Terapia Farmacológica de Soporte.
- Soporte ventilatorio.
- Dispositivos de asistencia ventricular.
Insuficiencia Cardíaca Derecha
Manejo Gradual
- Diuréticos IV para congestión: Furosemida 40 mg de dosis de carga seguido de 10 mg/h. Si no hay respuesta, repetir dosis de carga y aumentar infusión a 20 mg/h. Usar sodio urinario y gasto urinario para evaluar respuesta.
- Vasopresores: Norepinefrina 0.05 a 0.5 µg/kg/min.
- Si Presión Arterial (PA) < 90 mmHg: Inotrópicos: Dobutamina 2-20 µg/kg/min, en pacientes hipoperfundidos e hipotensos.
- Si persiste, usar dispositivo de asistencia mecánica ventricular derecha o terapia de reemplazo renal.
Edema Pulmonar
Manejo Rápido
- Suplemento de oxígeno o soporte ventilatorio.
- Si PA > 110 mmHg: Usar diuréticos, vasodilatadores.
- Dinitrato de isosorbida: Inicio 1 mg/h y aumentar hasta 10 mg/h. También se puede usar nitroprusiato.
- En hipoperfusión: Usar inotrópicos o vasopresores.
Shock Cardiogénico
Manejo Gradual o Rápido
- Síndrome Coronario Agudo (SCA): Intervención Coronaria Percutánea (ICP).
- Soporte mecánico.
- Hipoperfusión sistémica y disminución del gasto cardíaco.
- Usar vasopresores, inotrópicos y soporte circulatorio mecánico.
Manejo de la Enfermedad Cerebrovascular (ECV)
- Manejo Inicial y Estabilización: Vía aérea y saturación.
- Fluidoterapia: Por depleción de volumen IV: Solución salina al 0.9%.
- Control de Glucosa Sanguínea: Si hay hipoglucemia, corrección rápida. Si es severa, bolo de 2.5 mL/kg de glucosa al 10% e infusión de glucosa al 5% de 5-10 mL/kg/h.
- Posición: Elevar la cabecera de la cama a 30° si hay riesgo de hipertensión intracraneal, aspiración o descompensación cardiopulmonar.
- Control de Fiebre: Paracetamol 1 gr cada 4 a 6 horas/día.
- Evaluación de la Presión Arterial (PA):
- Reducir la PA a < 185/110 mmHg para ser candidato a trombolisis. Se debe mantener antes y al menos 24 horas después de la terapia.
- Labetalol: 10-20 mg IV en 1-2 min, se puede repetir 1 vez seguido de infusión de 2 a 8 mg/min.
Control de la Presión Arterial Post-Agudo
- Monitorización: Cada 15 min – 2 horas, luego cada 30 min / 6 horas, luego cada 1 hora / 16 horas.
- Después de 24 a 72 horas, se puede restaurar la terapia antihipertensiva crónica.
- Terapia de Reperfusión: Trombolisis intravenosa o trombectomía mecánica.
- Trombolisis Intravenosa o Química: Efectividad en < 4.5 horas. Dos vías periféricas y administrar:
- Alteplasa 0.9 mg/kg: Administrar 10% en bolo en 1 minuto y el 90% restante en 1 hora en infusión continua. (Dosis máxima: 90 mg).
- Trombectomía Mecánica: Dentro de las primeras 24 horas. Beneficio máximo dentro de las primeras 6 horas.
- Trombolisis Intravenosa o Química: Efectividad en < 4.5 horas. Dos vías periféricas y administrar:
- Prevención Secundaria:
- Terapia antihipertensiva.
- Terapia antitrombótica aguda y crónica.
- Control del colesterol.
- Manejo de Diabetes Mellitus (DM).
- Anticoagulantes directos: Mejor beneficio.
Consideraciones Adicionales en Ausencia de Trombolisis
- Aspirina: Primeras 24 horas, 100-300 mg o 200 mg.
- Heparina no fraccionada: 5000 UI/mL subcutánea cada 8 horas después del episodio agudo.
- Control de PA: Disminuir 15% en las primeras 24 horas, objetivo 160/100 mmHg.
- Nitroprusiato de sodio: 0.5 µg/kg/min.
- Hipolipemiantes:
- Atorvastatina: 20-80 mg vía oral una vez al día en las noches.
- Rosuvastatina: 10-20 mg vía oral una vez al día en las noches.
ECV Cardioembólico
- Iniciar anticoagulación plena 24-48 horas del inicio del cuadro.
- Warfarina: 5-10 mg vía oral una vez al día. Tomar mínimo por 3 meses.
ECV Aterotrombótico
- Aspirina: 50-300 mg vía oral, dosis usual 100 mg.
- Clopidogrel: 75 mg vía oral una vez al día.
Manejo de la Hemorragia Subaracnoidea
- Hospitalizar y monitorizar, manteniendo el balance hídrico.
- Control de Presión Arterial: Labetalol. Debe controlarse cada 10 a 15 min hasta alcanzar el objetivo.
- Control Glucémico.
- Convulsiones: Fenitoína: 100 mg cada 12 horas.
- Vasoespasmo: Nimodipino: 60 mg cada 4 horas vía oral desde el primer sangrado por 21 días.
- Resangrado:
- Tratamiento médico: Ácido tranexámico 1 gr cada 6 horas por 72 horas.
- Tratamiento quirúrgico: Clipaje o terapia endovascular.
Manejo de Coagulopatías
- Vitamina K: 5-10 mg, se puede repetir a las 12 horas más 25 mg.
- Plasma fresco congelado con factores dependientes de vitamina K (II, IV, IX, X).
- Plaquetas.
- Complejo concentrado de protrombina: Proteína S y C, factores dependientes de vitamina K, antitrombina III.
Hematoma
- Drenar, craneotomía.
- Se puede administrar Manitol: 0.5 mg/kg en 60 min o si es grave 1 g/kg en 30 minutos.
Manejo de Infecciones del Sistema Nervioso Central
Meningitis
- Dexametasona: 15-20 minutos ANTES o con la primera dosis de antibiótico, cada 6 horas durante 4 días. Solo en Streptococcus pneumoniae o Listeria monocytogenes. Según lo que indique el FilmArray, se omite o no. Dosis: 0.15 mg/kg cada 6 horas.
- Glucopéptido y Cefalosporina de Tercera Generación (3G).
Tratamiento por Grupo de Edad/Condición
- 2 a 50 años: Vancomicina 15-20 mg/kg cada 8 o 12 horas + Ceftriaxona 2 gr cada 12 horas.
- Continuar el tratamiento de 7 a 14 días.
- Mayores de 50 años: Vancomicina + Ceftriaxona + Ampicilina 2g cada 4 horas.
- Inmunocomprometidos: Vancomicina + Cefepime + Ampicilina o Vancomicina + Meropenem 2g cada 8 horas.
Meningitis Tuberculosa
- Tratamiento de Iniciación: Durante 3 meses
- Rifampicina: 10-20 mg/kg
- Pirazinamida: 30-35 mg/kg
- Etambutol: 15-20 mg/kg
- Tratamiento de Continuación: Durante 10 meses
- Rifampicina + Isoniazida 5 mg/kg
Encefalitis
- Herpes tipo 1, 2 y Varicela Zóster: Aciclovir 10 mg/kg cada 8 horas.
- Citomegalovirus (CMV): Ganciclovir o Foscarnet.
- Toxoplasmosis: Trimetoprim/Sulfametoxazol 160/800 mg cada 12 horas.
Manejo de la Diabetes y sus Complicaciones Agudas
Cetoacidosis Diabética (CAD)
Criterios diagnósticos: Bicarbonato (HCO3) < 15 mmol/L, glucemia > 250 mg/dL, pH < 7.3, cetonas presentes en suero u orina, Anion GAP > 12.
- Reposición de Líquidos (Hidratación): Solución Ringer Lactato o Salina al 0.9%.
- 1000 mL durante la primera hora.
- 1000 mL con cloruro de potasio en las próximas 2 horas.
- 1000 mL en las próximas 4 horas.
- 1000 mL en las próximas 6 horas.
- Gasto urinario meta: > 0.5 mL/kg/h.
- Dextrosa: Si la glucemia está por debajo de 180/200 mg/dL o si baja más del 10% en una hora.
- Manejo del Potasio Plasmático:
- < 3.3 mEq/L: KCl: 40 mEq en bolo.
- > 3.3 mEq/L: KCl: 10 mEq en bolo.
- Se diluye en cada litro de solución salina al 0.9%.
- Manejo de la Insulina:
- Insulina de acción corta en infusión: 0.1 U/kg inicial, luego 0.05 U/kg (si está euglucémico, se inicia con esta dosis).
- Manejo de la Acidosis:
- Bicarbonato (HCO3): 1 ampolla por hora hasta que el pH sea mayor a 7.
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico (EHH)
Criterios diagnósticos: pH > 7.3, glucemia > 600 mg/dL, sin cetonas significativas, alteración del estado de conciencia, osmolaridad > 320 mOsm/L, Bicarbonato (HCO3) > 15 mmol/L.
- Manejo similar a la Cetoacidosis Diabética, pero sin la administración de bicarbonato.
- Si hay cetoemia significativa, usar 0.1 U/kg de insulina.
Hipoglucemia
- Nivel I: 70-54 mg/dL.
- Nivel II: < 54 mg/dL.
- Nivel III: Alteración del estado de conciencia.
Manejo
- Leve/Moderada: 15 gr de glucosa (aumenta 37.8 mg/dL en 20 min) o 20 gr (aumenta 65 mg/dL en 45 min) o 300 mL de dextrosa al 5%.
- Severa: Bolo de 2.5 mL/kg de glucosa al 10% e infusión de glucosa al 5% de 5-10 mL/kg/h.
- Refractaria: 1 mg de glucagón subcutáneo (SC) o intramuscular (IM), hidrocortisona o adrenalina 1 mg SC.
Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2)
- Enfermedad Aterosclerótica o Alto Riesgo Cardiovascular:
- Comenzar con Agonistas del Receptor GLP-1 (GLP-1 RA).
- Semaglutida vía oral: Dosis inicial de 3 mg/día durante 30 días. Aumentar a 7 mg/día.
- Insuficiencia Cardíaca (IC) o Enfermedad Renal Crónica (ERC):
- Comenzar con Inhibidores SGLT2 (iSGLT2).
- Dapagliflozina: 10 mg vía oral una vez al día.
- Empagliflozina: 10 mg vía oral una vez al día.
- Si no hay problemas de peso:
- Iniciar con Metformina: Inicialmente 500 u 850 mg vía oral una vez al día con la comida más importante.
Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1)
- Glargina U-300 o Degludec U-100 (acción prolongada): Insulina basal.
- Aspart (acción rápida): Insulina prandial: 0.5 unidades/kg/día. La mitad basal y la mitad posprandial.
Esquema de Ajuste
- Iniciar con GLP-1 (si aplica, aunque es más común en DM2, se menciona aquí).
- Añadir insulina basal: Iniciar con 10 unidades por día de NPH cada 12 o 24 horas si está fuera de meta.
- Subir dosis cada 3 días: 2 unidades. Control a los 3 meses. Si sigue fuera de meta:
- Añadir insulina prandial: 4 unidades por día o 10% de la dosis basal del paciente y monitorizar.