Procesos Biológicos y Pruebas Médicas Clave
Desarrollo Fetal: Hitos Clave
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta un aumento del volumen sanguíneo y una variación hormonal significativa.
Primer Trimestre
A las 3 semanas:
- Formación del embrión y del corazón.
- Solo el 50% de los óvulos fertilizados puede sobrevivir.
A las 4 semanas:
- Tamaño aproximado: 4 mm.
A las 6 semanas:
- Tamaño aproximado: 2 cm.
A las 8 semanas:
- Comienza a llamarse feto (del latín: cría).
- Deja de nutrirse del saco vitelino y empieza a nutrirse de la madre a través de la placenta.
A las 9 semanas:
- Comienza a temblar (movimiento del feto), son espasmos involuntarios.
- Para saber si el feto está bien, se fijan una serie de parámetros estándar.
- La ecografía puede detectar posibles enfermedades.
A las 10 y 11 semanas:
- Desarrollo del reflejo patelar (el cuerpo del feto se prepara para caminar en un futuro próximo).
Segundo Trimestre
A las 12 semanas:
- Tamaño de un puño (aproximadamente 7 u 8 cm).
A los 4 meses:
- Tamaño aproximado: 14 cm.
A las 18 semanas:
- Traga parte del líquido amniótico, luego lo expulsa y se mantiene en la placenta.
- Algunos abren los ojos antes de tiempo, pero aún no están desarrollados.
A las 19 semanas:
- Tamaño aproximado: 18 cm.
A los 6 meses:
- El feto puede sobrevivir, pero probablemente requerirá ingreso en una incubadora (en caso de parto prematuro).
A las 25 semanas:
- Se desarrollan las pestañas y el color de ojos.
- Percibe ondas sonoras mayores dentro del feto.
- Oye golpes y murmullos dentro del cuerpo de su madre.
- Detecta la voz de su madre.
A las 26 semanas:
- Comienza a dormir (en el último trimestre se prepara para el parto).
- Tragar líquido amniótico ayuda al aparato digestivo a desarrollarse correctamente.
- Desarrolla el reflejo labial de succión.
A las 26 semanas (medida):
- Longitud aproximada: 25 cm (en el nacimiento se duplicará peso y longitud).
- Desde fuera se pueden escuchar los movimientos del feto.
- El último órgano en formarse son los pulmones (los niños prematuros pueden tener problemas respiratorios).
A las 28 semanas:
- Le crece una capa grasa bajo la piel.
- Adquiere conocimiento y el cerebro crea el primer recuerdo.
- Ve, siente y distingue sabores.
- Se pone boca abajo, probablemente para que en el parto el bebé ocasione patadas en las costillas de la madre, lo que puede provocar dolor.
A las 33 semanas:
- Puede reconocer una pieza musical y seguir su ritmo.
- El desarrollo mental comienza antes que otros desarrollos.
- Los ojos se mueven bajo los párpados, por lo tanto, sueña.
Tercer Trimestre
A partir de las 38 semanas:
- Comienza la cuenta atrás para que nazca el bebé.
- La Oxitocina es una hormona que se puede inyectar a la embarazada para acelerar el parto una vez que ha dilatado (10 cm) y roto aguas.
- El bebé emite adrenalina.
La palabra “feto” se empieza a utilizar cuando ya presenta una morfología con aspecto humano. El crecimiento rápido se produce en el último trimestre, en las últimas semanas.
Proceso del Parto
Los pasos generales del parto incluyen:
- Se produce la rotura de la bolsa amniótica, sale el líquido amniótico.
- Clampeo del cordón umbilical (el niño nace al dilatar 10 cm).
- Tracción controlada del cordón y expulsión de la placenta (para sacarla se tira del cordón).
En algunos protocolos para la salida del bebé se mencionan:
- Administración de oxitocina.
- Corte del cordón umbilical.
- Tracción del cordón y salida de la placenta, bolsa, etc.
- Masaje uterino.
Dopaje y Perfil Sanguíneo en Atletas
El Dopaje se define como el uso de una sustancia que mejora el rendimiento, es perjudicial para la salud y es contraria al espíritu deportivo (ejemplos: anabolizantes, hormonas).
Según el código mundial antidopaje, se consideran infracciones:
- Presencia de una sustancia prohibida o de sus metabolitos en una muestra.
- El uso o el intento de uso de sustancias o métodos prohibidos.
- Negarse a pasar un control.
- No indicar la localización (paradero).
- No estar disponible para tres controles fuera de competición en un plazo de dos años.
- Manipulación de muestras.
- La compra o intento de compra de sustancias o métodos prohibidos.
- Tráfico de sustancias o métodos prohibidos.
- La administración o el intento de administración a otra persona.
El nuevo código mundial antidopaje impone sanciones por estas infracciones.
Procedimientos Médicos y Culturales
Circuncisión
Retiran quirúrgicamente el prepucio, normalmente por temas religiosos. Sucede comúnmente en Oriente Medio, Europa y África.
Ablación Femenina
Retiran tejido de los órganos genitales femeninos, a menudo con el fin de eliminar el placer sexual. Normalmente sucede en algunas comunidades de religión musulmana y judía, aunque no es una práctica universal en estas religiones y es condenada internacionalmente.
Análisis de Heces
Las heces son el conjunto de desperdicios finales de la digestión. Lo normal es que no floten; si flotan, puede ser signo de enfermedad. Los estudios más frecuentes son:
Estudio Físico:
- Valora el color, olor, pH y densidad.
Estudio Bioquímico:
- Estudia los componentes por los que están formadas las heces: 70% agua y 30% otros componentes.
Estudio de Van Kamer:
- Mide la cantidad de grasa que hay en las heces.
Detección de Enzimas:
- Estudia la presencia de enzimas pancreáticas esenciales.
Sangre Oculta en Heces:
- Análisis de una pequeña muestra de heces para detectar sangre, ayuda para diagnosticar el cáncer de colon.
Enfermedades que pueden detectarse o relacionarse con alteraciones en las heces:
- Inflamación intestinal: Colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.
- Malabsorción intestinal: Enfermedad Celíaca, enfermedad de Whipple.
- Insuficiencia pancreática.
- Cáncer.
- Infecciones: Salmonelosis, giardiasis, amebiasis, etc.
Evaluaciones Sanguíneas
Saturación de Oxígeno en Sangre:
Medida de la cantidad de oxígeno disponible en el torrente sanguíneo.
Análisis de Sangre:
Es una de las pruebas médicas más utilizadas y de mayor importancia en la práctica clínica. Consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre venosa del paciente, que después es transportada al laboratorio para analizarla y determinar su composición.