Conceptos Fundamentales en Servicios de Salud y Anatomía Humana
Servicio de Admisión y Gestión Hospitalaria
El Servicio de Admisión regula los ingresos programados en los diferentes servicios de hospitalización, controla el acceso a las consultas externas, las peticiones de pruebas de pacientes ambulantes y la cirugía ambulatoria.
El Personal de Auxiliar de Enfermería
Es el profesional que contacta en primer lugar con el paciente o con sus familiares, estando más cerca del enfermo que el resto de los trabajadores de la salud.
Hospitalización a Domicilio (HAD)
Con esta asistencia, los pacientes reciben en su propio hogar cuidados de enfermería al tiempo que tienen un control médico, evitando potenciales problemas por infecciones hospitalarias.
Asistencia a Domicilio
Tiene como objetivo la prevención de la salud, la permanencia del personal en su casa y la satisfacción de aquellas necesidades que el individuo o la familia no pueden llevar a cabo sin ayuda (laborales, domésticas, movilización del individuo).
Hospitales de Día
Ofrecen cuidados físicos y psíquicos a las personas durante el día, regresando el usuario a su casa durante la noche. Son muy útiles para tratar a grupos que precisan un seguimiento y un apoyo psíquico (ancianos, drogodependientes).
Centros de Cuidados Médicos
Disponen de camas para pacientes crónicos y cuidados poliagudos. Generalmente, los pacientes son personas mayores, constituyendo un apoyo a la labor hospitalaria. En ellos hay pacientes que, dada su capacidad psicomotora, se valen por sí mismos, y otros que necesitan ayuda para cubrir sus necesidades por presentar alteraciones psíquicas o críticas.
Alta Médica
Es la desocupación de una cama sanitaria, y se produce por curación, fallecimiento, traslado a otro lugar (casa, hospital, etc.) o por decisión voluntaria de la propia persona. Cuando el paciente es dado de alta, se le hace entrega a él o a sus familiares de un informe de alta.
Alta Voluntaria
Se produce cuando una persona no acepta el tratamiento propuesto. Para que el alta sea válida, no debe existir riesgo para la salud pública ni peligro de muerte, y la persona debe tener capacidad mental para poder tomar tal iniciativa.
Historia Clínica
Documento donde se recogen todos los datos relativos al proceso que se va a seguir, así como los datos personales. Incluye: hoja de órdenes médicas, hoja de anamnesis y exploración física.
Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Es un método basado en el modelo de cuidado de enfermería que busca satisfacer necesidades fisiológicas, higiénicas y de seguridad. El PAE consta de cinco etapas:
- Valoración: Detectar las necesidades del paciente mediante la observación y la entrevista de enfermería. La observación incluye técnicas como la palpación y la auscultación.
- Diagnóstico de Enfermería: Es el juicio o conclusión sobre las necesidades del paciente. Es diferente del diagnóstico médico, se centra en las respuestas humanas del paciente y es evolutivo, pudiendo cambiar de un día para otro.
- Elaboración del Plan de Atención (Planificación): Consiste en la planificación de los cuidados (cómo, dónde, quién, cuándo). Se establecen las metas que deben lograrse. Es un documento escrito, dinámico y flexible, que puede ser aplicado por el personal de enfermería.
- Ejecución: Consiste en la puesta en marcha del plan que se ha elaborado. Se debe decidir sobre la técnica más conveniente para cada caso. El paciente debe estar informado de todo lo que va a suceder y conocer las actividades que se realizan.
- Evaluación: Determinar si el paciente ha mejorado y evaluar la calidad de la atención prestada. La evaluación es continua y se puede realizar de forma periódica o al final del proceso, permitiendo realizar ajustes diarios.
Pautas al Recibir un Paciente
Preparar la habitación, que debe estar limpia y ordenada con su equipamiento. Revisar el funcionamiento de las luces y del timbre de llamada.
La Piel: Estructura y Funciones
Es un órgano porque consta de varios tipos de tejidos que están dispuestos de un modo estructural para funcionar juntos. Es el órgano unisensorial más extenso del cuerpo. Sus funciones incluyen: secreción (a través del sudor y sebo), síntesis de vitamina D, regulación térmica, capacidad de crecimiento y reproducción celular.
Capas de la Piel
Epidermis:
Es la capa externa y no contiene vasos sanguíneos.
Dermis:
Es la capa situada entre la epidermis (por arriba) y la hipodermis (por debajo). Está formada por tejido conjuntivo denso, compuesto por fibras, células y sustancia intercelular.
Hipodermis:
Es la capa más interna, compuesta por tejido conectivo y células adiposas. Esta capa contiene vasos sanguíneos.
Componentes de la Piel
Glándula Sebácea:
Son glándulas simples que acompañan al folículo piloso, salvo en boca, glande y labios menores. Su secreción (sebo) está compuesta de lípidos y algunas proteínas.
Plexo:
Red de nervios, venas y vasos linfáticos.
Melanina:
Es un pigmento producido por los melanocitos, responsable del color moreno de la piel con la exposición a los rayos solares.
Cuidados Neonatales y Evaluación del Recién Nacido
Vernix Caseosa
Capa sebácea que cubre la piel del recién nacido. No debe limpiarse, ya que evita la maceración de la piel por el líquido amniótico y sirve de lubricante durante el proceso del parto.
Acné Neonatal
Su aparición está relacionada con la crisis hormonal. Dura aproximadamente 9-10 días.
Test de Apgar
Sirve para observar el estado general del recién nacido.
Puntuación del Test de Apgar:
Signo | Puntuación 0 | Puntuación 1 | Puntuación 2 |
---|---|---|---|
Respiración | Ausente | Lenta o irregular | Llanto enérgico |
Frecuencia Cardíaca | Ausente | Menos de 100 lat/min | Más de 100 lat/min |
Color Cutáneo | Azul pálido | Cuerpo rosado, extremidades cianóticas | Totalmente rosado |
Tono Muscular | Hipotónico | Ligeras flexiones | Movimientos activos |
Reflejos (Irritabilidad) | Sin respuesta | Cierto movimiento (mueca) | Tos o llanto fuerte, pataleo |
Sistema Óseo: Funciones y Estructuras
Funciones de los Huesos
- Función de Sostén: Prestan apoyo a los demás tejidos y órganos, contribuyendo a la forma del individuo. Mantienen erguido el cuerpo y soportan las fuerzas aplicadas sobre él.
- Función de Protección: Protegen órganos muy delicados, como el cerebro (cráneo) o el corazón y pulmones (costillas).
- Función Motora: Los huesos son palancas sobre las que actúan los músculos, posibilitando los desplazamientos y los movimientos corporales.
- Función Metabólica: Constituyen el reservorio principal de calcio, elemento vital para el funcionamiento orgánico.
- Función Hematopoyética: La médula ósea roja lleva a cabo la hematopoyesis o formación de células sanguíneas.
Las Articulaciones
Conjunto de partes blandas y duras que se disponen uniendo dos o más huesos próximos entre sí. Pueden ser de diversos tipos y presentar características funcionales diferentes.
Tipos de Articulaciones:
- Anfiartrosis: Articulaciones con movimiento limitado, sin cavidad articular ni membrana sinovial.
- Sinartrosis: Articulaciones sin movimiento.
- Diartrosis: Articulaciones que gozan de movimientos amplios.
Movimientos Articulares:
- Flexión: Movimiento de plegado, como doblar el codo.
Huesos del Cuerpo Humano
Huesos de la Pelvis y Extremidad Inferior:
- Pelvis: Ilion, Pubis, Isquion
- Extremidad Inferior: Fémur, Rótula, Tibia, Peroné, Tarso, Metatarso, Calcáneo, Astrágalo, Escafoides (del tarso), Falange, Falangina, Falangeta, Cuboides.
Huesos de la Cintura Escapular y Extremidad Superior:
- Cintura Escapular: Clavícula, Omóplato (Escápula)
- Extremidad Superior: Húmero, Cúbito, Radio, Carpo (Semilunar, Piramidal, Pisiforme, Escafoides, Trapecio, Trapezoide, Grande, Ganchoso), Metacarpo, Dedos (Falange, Falangina, Falangeta).
Columna Vertebral:
- 7 cervicales (C1-C7)
- 12 dorsales (T1-T12)
- 5 lumbares (L1-L5)
- 5 sacras (fusionadas formando el sacro)
- 4 coccígeas (fusionadas formando el cóccix)
Huesos del Cráneo:
- 1 Frontal
- 2 Parietales
- 2 Temporales
- 1 Occipital
- 1 Etmoides
- 1 Esfenoides
Huesos de la Cara:
- 2 Nasales
- 2 Maxilares
- 2 Palatinos
- 2 Cigomáticos
- 1 Vómer
- 2 Cornetes inferiores
- 1 Mandíbula
Tejido Óseo
Está formado por: Células (osteocitos, osteoblastos, osteoclastos), sustancia intercelular densa (la matriz orgánica, donde encontramos fibras de colágeno y sustancia fundamental), y vasos sanguíneos.
Músculos del Cuerpo Humano
Músculos de la Cabeza:
- Frontal: Contrae la piel de la frente.
- Nasales: Arrugan la nariz.
- Risorios: Tiran de la comisura de los labios.
- Bucinadores: Localizados en las mejillas, permiten hinchar los carrillos para soplar y silbar.
Músculos del Cuello:
- Esternocleidomastoideo: Se extienden desde el esternón y la clavícula hasta el hueso temporal (apófisis mastoides). Son responsables del giro de la cabeza y de su flexión lateral.