Definiciones Clave

1. Neoplasia:

Masa de tejido anormal que tiene un crecimiento excesivo en comparación con otros tejidos, debido a mutaciones genéticas donde la proliferación no cesa aún terminado el estímulo.

2. Diferenciación:

Se refiere al grado en que las células neoplásicas se asemejan a las células parenquimatosas normales.

3. Mutación Iniciadora:

Es la primera mutación conductora que pone a la célula en la senda de la malignidad.

4. Displasia:

Cambio preneoplásico que se encuentra principalmente en epitelios y se caracteriza por pérdida de la uniformidad de células y de orientación en su arquitectura.

5. Firma Metastásica:

Patrón de expresión génica de la mayoría de las células del tumor primario que dan origen a metástasis.

Características Celulares y Moleculares

6. Las células anaplásicas exhiben las siguientes características, excepto:

C) Desmoplasia

7. Oncoproteína del VPH que se une a RB, eliminando la restricción del ciclo celular:

C) E7

8. Genes reparadores del ADN que se encuentran desregulados en cáncer de mama y ovario:

B) BRCA1 y BRCA2

9. Los siguientes son mecanismos de evasión de la apoptosis, excepto:

B) Niveles reducidos de BCL2

10. El silenciamiento epigenético de P16 se ha relacionado con los siguientes tipos de cáncer, excepto:

D) Ca. Pulmonar de células pequeñas

11. P53 frustra la transformación neoplásica mediante 3 mecanismos entrelazados, ¿cuáles son?

  • Quiescencia
  • Senescencia
  • Apoptosis

12. Los objetivos principales de las mutaciones en cáncer son 4 categorías de genes, ¿cuáles son?

  1. Genes supresores de tumores
  2. Genes que regulan la apoptosis
  3. Genes implicados en la reparación del ADN
  4. Protoncogenes

13. Mencione mínimo 4 alteraciones esenciales para la transformación maligna:

  1. Autosuficiencia en las señales de crecimiento
  2. Insensibilidad a las señales inhibitorias de crecimiento
  3. Alteración del metabolismo celular
  4. Evasión de apoptosis

Carcinógenos y Factores de Riesgo

14. El riesgo de carcinogenia por radiación depende de los siguientes factores, excepto:

B) Donación pigmentaria de melanina

15. Los siguientes son carcinógenos químicos de acción directa, excepto:

B) Dibenzantraceno

16. Agente químico ambiental relacionado con cáncer de hígado:

B) Vinilo

17. Agente químico ambiental relacionado con neoplasias hematopoyéticas:

D) Benceno

18. Agentes químicos ambientales relacionados con cáncer pulmonar, excepto:

B) Cadmio

19. Tipo de cáncer relacionado con el consumo de tabaco, excepto:

B) Colon

20. Los rayos UV inducen la formación de dímeros de pirimidina dentro del ADN, los cuales son reparados por la vía:

Escisión de nucleótidos

21. Mencione 4 trastornos preneoplásicos adquiridos:

  • Displasia
  • Metaplasia
  • Cirrosis
  • Neoplasia benigna

Progresión Tumoral y Metástasis

22. Características macroscópicas de una neoplasia benigna:

  • Pequeño
  • No invasivo
  • Bien delimitado
  • No metástasis
  • De lento crecimiento
  • Tejido diferenciado

23. Vía de diseminación más frecuente en carcinomas:

Linfática

24. Neoplasia benigna que se observa como una proyección hacia la luz de la mucosa gástrica:

B) Pólipo gástrico

25. La adhesión heterotópica intensifica la supervivencia y la capacidad de implantación tumoral:

A) Verdadero

26. La velocidad de crecimiento en los tumores es proporcional al grado de diferenciación:

Verdadero

27. Si las células no consiguen volver a expresar la telomerasa, finalmente sufren una catástrofe mitótica y muerte:

Verdadero

28. La catástrofe mitótica ocurre con la reexpresión de la telomerasa, perpetuando así el ciclo puente-fusión-rotura:

B) Falso

29. Para que se produzca la iniciación, las células alteradas por el carcinógeno deben sufrir al menos un ciclo de proliferación para que el cambio en el ADN sea fijo:

A) Verdadero

Marcadores y Síndromes Paraneoplásicos

30. Citotoxina vacuolizante de H. pylori que tiene múltiples efectos sobre la mucosa del antro gástrico:

C) VacA

31. Proteína de H. pylori que imita funciones no reguladas de los factores de crecimiento en la mucosa del antro gástrico:

A) VacA

32. Síndrome paraneoplásico que se presenta en el Ca. Gástrico, debido a un aumento en la secreción de factor de crecimiento epidérmico:

Acantosis Nigricans

33. Marcadores tumorales empleados para diagnóstico de cáncer de colon, excepto:

C) WT1

Estadísticas y Epidemiología

34. El melanoma es 6 veces más frecuente en el Reino Unido que en el resto del mundo:

B) Falso

35. El virus de Epstein-Barr se ha relacionado con linfoma de células del manto:

B) Falso

36. Se calcula que el 70-85% de los carcinomas hepatocelulares en todo el mundo son debidos a infección por VEB y VHA:

B) Falso

37. Las mutaciones de P16 en línea germinal se asocian con un 25% de los gemelos predispuestos a melanomas:

A) Verdadero

38. Según Robbins, ¿cuál sería la única manera de evitar el cáncer?

No naciendo.

39. Primeros 5 tumores malignos diagnosticados con mayor frecuencia en ambos sexos en México (GLOBOCAN 2020):

  1. Ca. Mama
  2. Ca. Cervicouterino
  3. Ca. Colorrectal
  4. Ca. Tiroides
  5. Ca. Próstata