Modelación de la Calidad del Agua

  1. Menciona tres de las propiedades físicas del agua:

    Dureza, alcalinidad, gases disueltos, sólidos totales disueltos, temperatura, turbidez.

  2. ¿Cuál es la diferencia entre fuente de contaminación definida e indefinida?
    • Fuente definida: Es descargada de forma específica y directa sobre los afluentes.
    • Fuente indefinida: Abarca grandes áreas de terreno desde las cuales se descarga.
  3. Define qué son los modelos de la calidad del agua.

    Son relaciones matemáticas que permiten entender y cuantificar las relaciones causa-efecto de los procesos físicos, químicos y biológicos de los compuestos descargados en cuerpos receptores.

  4. En los modelos de la calidad del agua, las ecuaciones están basadas en la conservación de la masa y energía, donde existen tres fenómenos los cuales son:

    1) Ingreso de contaminante al cuerpo de agua desde el exterior del sistema, 2) el transporte y 3) las reacciones en el cuerpo de agua.

  5. Los procesos fundamentales que rigen la calidad del agua de un cuerpo acuático, ya sea fluvial o lacustre, son:

    Hidrológicos, térmicos, bioquímicos.

  6. ¿Por qué es importante analizar los errores en la modelación de la calidad del agua?

    Es importante, puesto que los errores son propagados a través de los modelos y causan incertidumbre en el resultado final.

  7. Menciona los tres tipos en que se clasifican los modelos de la calidad del agua:

    1) Modelos unidimensionales

    2) Modelos bidimensionales y

    3) Modelos tridimensionales.

  8. Menciona en qué consiste el tanque reactor para sistemas bien mezclados.

    Consiste en un tanque con buena agitación en el que hay un flujo continuo de material reaccionante y desde el cual sale continuamente el material que ya reaccionó.

  9. Los patógenos, bacterias, coliformes fecales en el agua son algunas propiedades:

    Biológicas.

  10. Menciona tres de los tipos de errores que pueden ser considerados en la modelación de la calidad del agua:
    • Error del modelo, error en las variables de entrada,
    • Error en los datos de entrada usados para ejecutar el modelo,
    • Errores en parámetros, formulación incorrecta del modelo.
  11. Modelo desarrollado por Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, orientado a la simulación unidimensional. Menciónalo:

    Modelo RIOCAL.

  12. ¿Quién desarrolló el modelo CORMIX y para qué se usa?

    Desarrollado por la USEPA y se utiliza para el análisis, predicción y diseño de descargas tóxicas o convencionales.

  13. Menciona por quién y en qué año fue desarrollado el modelo SWMM:

    Desarrollado por la EPA entre 1969 y 1971.

  14. Según la clasificación de los tipos de modelos de la calidad del agua, menciona en qué circunstancias utilizarlos:
    • Unidimensionales: Para representar flujos de agua donde la dirección considerada es el sentido de escurrimiento.
    • Modelos bidimensionales: Se utilizan para ríos de gran ancho, en los cuales las concentraciones de contaminantes varían.
    • Modelos tridimensionales: Aplicación en estudios de aguas subterráneas.
  15. ¿Por qué es importante la utilización de los modelos de la calidad del agua?

    Porque sirven como herramientas elementales en la planificación de la calidad del agua, para predecir el impacto de planes de ingeniería para el control y manejo del medio ambiente.

Modelación de la Calidad del Aire

  1. ¿Menciona la importancia de los modelos de la calidad del aire?

    Son una herramienta de gran utilidad para la planeación y gestión de la política ambiental.

  2. ¿Qué son los contaminantes criterio?

    Son aquellos para los cuales se han establecido normas nacionales de calidad del aire.

  3. ¿A nivel internacional, menciona los contaminantes criterio?

    Son el monóxido de carbono, ozono, óxidos de azufre, material particulado, óxidos de nitrógeno y plomo.

  4. ¿Qué contaminantes se miden en México?

    Ozono, monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, plomo y partículas suspendidas totales.

  5. Es un valor representativo de los niveles de contaminación atmosférica y sus efectos a la salud dentro de una región determinada:

    El IMECA (Índice Metropolitano de Calidad del Aire).

  6. ¿En qué ayuda la modelación de la calidad del aire?

    Permite prever escenarios futuros de acuerdo con los datos presentes.

  7. ¿Qué datos se requieren para realizar esta modelación?

    Conocimientos meteorológicos, datos de calidad del aire y los resultados de un inventario de emisiones.

  8. ¿En cuántas clases se pueden clasificar estos modelos?

    En cuatro clases:

  9. Menciona esas clases:

    Gaussiano, numéricos, estadísticos o empíricos y físicos.

  10. ¿Qué modelo se usa para contaminantes no reactivos?

    El modelo Gaussiano.

  11. ¿Para qué sirven los modelos numéricos?

    Este modelo es más apropiado que el Gaussiano para fuentes múltiples que involucran contaminantes reactivos.

  12. ¿Cuáles son algunos de los objetivos de estos modelos?

    Desarrollar estrategias de control, evaluar el impacto ambiental, analizar las tendencias de la calidad del aire.

  13. Emisiones, concentración de fondo, meteorología, terreno son datos requeridos para:

    Utilizar los modelos numéricos.

  14. ¿Para qué se usan estos modelos?

    Para determinar las concentraciones ambientales en un terreno específico.

  15. ¿Menciona 4 ejemplos de modelos?
    • CMD (Climatological Dispersion Model).
    • Escala proporcional.
    • ISC
    • Valley