Cofactores, Malnutrición y Proteínas Plasmáticas: Conceptos Esenciales
¿Qué son cofactores y mencione ejemplos?
Un cofactor es una sustancia que modifica la actividad de una enzima, ya sea activándola o inactivándola. Hay muchos ejemplos, pero las vitaminas son los casos más representativos.
Como ejemplo de cofactores podemos mencionar a ciertos iones, entre ellos:
- Cloro
- Zinc
- Magnesio
- Calcio
- Potasio
- Hierro
CUESTIONARIO 4
¿Qué diferencias hay entre desnutrición y malnutrición?
A pesar de que muchas veces se utilizan como sinónimos, las palabras malnutrición y desnutrición designan problemas de nutrición diferentes.
- La malnutrición se caracteriza por una alimentación que no reúne nutrientes de calidad en cantidades suficientes.
- Esto se diferencia de la desnutrición, que conlleva un déficit general de nutrientes y el consumo de tejido muscular a falta de energías externas.
Todos los casos de desnutrición, sin embargo, pueden ser englobados en la categoría de malnutrición. En la mayoría de los casos también se presenta un déficit de vitaminas y minerales.
La malnutrición es la consecuencia de no cumplir con una dieta equilibrada en calidad y en cantidad. Es un término general para una condición médica causada por una dieta inadecuada o insuficiente. Puede ocurrir por exceso (y llevar, por ejemplo, a un caso de obesidad) o por defecto.
Los efectos de la malnutrición y desnutrición suelen ser irreversibles, sobre todo cuando se dan en individuos que están creciendo o desarrollándose: niños y adolescentes.
Describa todos los tipos de proteínas plasmáticas y cuáles son sus funciones.
Las principales proteínas plasmáticas y sus concentraciones aproximadas son:
- Albúmina (aprox. 4.5 g/dL): Produce presión osmótica en la membrana celular, impidiendo que el líquido salga de los vasos sanguíneos. Regula el contenido de agua de las células y los líquidos corporales.
- Globulinas (aprox. 2.5 g/dL): Existen varios tipos.
- Alfa y Beta: Poseen varias funciones, como el transporte de otras sustancias.
- Gamma: Protegen contra la infección. Son anticuerpos.
- Fibrinógeno (aprox. 0.3 g/dL): Interviene en la coagulación de la sangre.
Las proteínas plasmáticas desempeñan las siguientes funciones adicionales:
- Fibrinógeno: Se forma en el hígado y juega un papel importante en la coagulación de la sangre. Debido a su peso molecular elevado, es uno de los factores que condiciona la viscosidad sanguínea.
- Albúmina: De peso molecular bajo, se forma predominantemente en el hígado, aunque también, en menor cantidad, en otros tejidos. Es responsable principalmente de la presión coloido-osmótica del plasma. Otra de sus funciones consiste en el transporte de sustancias. Al unirse a hormonas, vitaminas, bilirrubina, medicamentos, etc., las transporta por la circulación a sus órganos efectores.
- Globulinas: Son producidas principalmente en el hígado (aproximadamente 80%) y en los linfocitos (aproximadamente 20%). Se conocen tres tipos principales de globulinas: alfa, beta y gamma.
- Las globulinas alfa (glucoproteínas y lipoproteínas) son las transportadoras del angiotensinógeno, de las vitaminas liposolubles y del cobre (ceruloplasmina).
- Las globulinas beta (lipoproteínas) incluyen, entre otras, la transferrina y las transportadoras de vitaminas y hormonas.
- Las globulinas gamma (producidas por las células plasmáticas o plasmocitos y linfocitos) son, en su mayor parte, anticuerpos. Son llamadas también euglobulinas.
Además de las funciones ya mencionadas, las proteínas tienen un papel importante en:
- El metabolismo, ya que pueden ser utilizadas como fuente de energía en el metabolismo energético.
- La determinación de la dirección del flujo de agua entre el plasma y el líquido intersticial, ya que la presión coloido-osmótica depende de la concentración de proteínas en dichos líquidos.
- La determinación de la viscosidad de la sangre, que es uno de los factores más importantes en la regulación de la velocidad circulatoria.
- La regulación del pH de la sangre, ya que son electrólitos anfóteros.
- El transporte de sustancias que circulan por la sangre ligadas a proteínas. Algunas de estas sustancias, originalmente insolubles en agua, se vuelven hidrosolubles al unirse a las proteínas.
- La defensa del organismo contra la agresión bacteriana y de sustancias nocivas en general (los anticuerpos son gammaglobulinas).
- La coagulación de la sangre, dado que gran parte de los factores requeridos para este proceso son proteínas plasmáticas.
¿Cuáles son los tipos de desnutrición que existen y cómo se valoran?
La desnutrición se produce por un bajo consumo de calorías y bioelementos necesarios para que el organismo se desarrolle y crezca adecuadamente. Pero no todos los casos de desnutrición son iguales y pueden presentar diferentes grados.
Antes de establecer los diferentes grados de desnutrición, es importante aclarar que existen dos tipos de desnutrición.
Marasmo
Se caracteriza por ser una desnutrición debida a un bajo consumo general de alimentos. Es típico de niños de clases bajas en zonas urbanizadas. Estos niños son amamantados por un corto periodo y luego se les alimenta con leches diluidas y contaminadas por el agua, lo cual trae consigo diarreas e infecciones gastrointestinales que desnutren al niño.
El niño marasmático presenta retraso en el peso para la edad y en el peso para la talla, pierde tejido graso, entre otras características.