Barreras de Protección en Odontología
Barreras Naturales
- Piel- Protege de la invasión de microorganismos (piel íntegra y no alterada). 
- Mucosas- Bañadas por secreciones con propiedades antimicrobianas (moco cervical, líquido prostático…) proporcionan barreras efectivas. 
- Tracto Respiratorio- Filtro formado por las vías aéreas superiores. Mucosa respiratoria tiene un sistema mucociliar que aleja los microorganismos invasores del pulmón. 
- Tracto Gastrointestinal- pH ácido del estómago y actividad antibacteriana de enzimas pancreáticas, bilis y secreciones intestinales = Barreras eficaces contra la infección. 
- Tracto Urinario- Longitud de la uretra en varones protege frente a la infección. pH ácido de la vagina. 
Respuestas Inmunológicas Específicas del Huésped
Huésped infectado = producción de una gran cantidad de anticuerpos en respuesta a antígenos microbianos.
Vacunas: parte esencial de la prevención de enfermedades. →
Miembros del equipo bucodental poseen un riesgo de contraer: hepatitis B, gripe, sarampión, paperas, rubeola y varicela →
TODAS SE PUEDEN PREVENIR MEDIANTE VACUNAS
- Hepatitis B
- Gripe
- Triple vírica
- Tétanos-difteria
- Varicela-Zóster
Barreras Físicas: Elementos de Protección
Se puede prevenir la transmisión evitando la exposición directa con fluidos orgánicos (sangre, saliva…). Esto se consigue:
- Evitando que los microorganismos se diseminen desde la boca del paciente → dique de goma o enjuagues bucales antes de la actuación profesional. 
- Empleando barreras que eviten la exposición: - Guantes
- Mascarilla
- Gafas protectoras
- Protectores faciales
- Indumentaria protectora →
 
Impiden la contaminación con microorganismos procedentes de los pacientes o microorganismos del personal sanitario que son transmitidos a los pacientes.
Los microorganismos patógenos pueden estar presentes en todas las superficies de la consulta que no se han limpiado y desinfectado recientemente o que no se han limpiado correctamente.
También pueden encontrarse en el instrumental odontológico biocontaminado, con fluidos orgánicos del paciente (sangre, saliva…).
Guantes
Protegen a los miembros del equipo dental del contacto directo con los microorganismos patógenos (VIH, VHB, VHC…).
Estos microorganismos pueden estar en la cavidad oral de los pacientes o en las superficies contaminadas.
- Constituyen el elemento barrera más importante y deben utilizarse en todo momento.
- Es preciso cambiarlos con cada paciente o si se produce rotura de los mismos.
- Antes y después de su colocación se procederá al lavado de manos.
Tipos de guantes
- Látex, vinilo o propilo no estériles.
- Látex, vinilo o propilo estériles.
- De goma gruesa y no desechables: limpieza de superficies, aparatos e instrumental.
Mascarilla
- Se utilizan para proteger las mucosas de la nariz y la boca de los profesionales de la inhalación de partículas presentes en el aire, en los aerosoles, y contra las salpicaduras de sangre y saliva del paciente.
- También protege a los pacientes.
- Se aconseja el uso de mascarillas de alta filtración que evite el paso de gérmenes muy pequeños.
Gafas Protectoras
- Se emplean en clínica y en las áreas de esterilización.
- Deben cubrir zonas frontales y también los laterales.
- Sirven para proteger la conjuntiva y el globo ocular de la contaminación por aerosoles, salpicaduras de sangre y saliva y otras partículas.
- Es importante colocar gafas protectoras a los pacientes: protege frente a caídas accidentales de instrumental o salpicadura de algún producto químico.
- Pueden ser desechables o reutilizables.
Protectores Faciales
- Se sujetan en la frente y cubren los ojos y la nariz.
- Protege frente a salpicaduras.
Indumentaria Protectora
- Para trabajar en la consulta odontológica debemos llevar siempre uniforme con las siguientes características:
- Manga larga, puño elástico que se adapte bien a la muñeca.
- Sin bolsillos.
- Cerrado hasta el cuello.
- Color blanco.
También es importante calzado cómodo y de color blanco.
DE USO EXCLUSIVO EN LA CONSULTA.
- Para limpieza de instrumental y de la clínica, deben utilizarse delantales de plástico.
- El uso de gorro también es importante para evitar la contaminación de los cabellos por aerosoles o gotas de saliva/sangre. Pelo recogido.
- En ocasiones puede ser necesario el empleo de batas, gorro, calzas o patucos desechables o reutilizables estériles.
