Conceptos Fundamentales de Estadística en Ciencias del Deporte

Preguntas y Respuestas Clave

12. Un entrenador quiere determinar si existen diferencias significativas en una prueba de natación entre chicos y chicas. Se ha aplicado la prueba t de Student para muestras independientes. Indica cuál es la respuesta correcta:

Respuesta: Las diferencias de medias entre ambos grupos no son significativas para α = 0,01.

14. Se ha realizado un estudio de diferencias de medias en la fuerza del tren inferior entre saltadores de pértiga y un grupo de voleibol. El valor obtenido de la t de Student para muestras independientes ha sido t = -2,43. Sabiendo que el valor de la t crítica es de 2,69 para α = 0,05, señala la opción correcta:

Respuesta: Se acepta la hipótesis nula para α = 0,05 y para α = 0,01.

15. Se quiere analizar si hay diferencias significativas en la concentración de lactato entre cuatro grupos diferentes (escalada, boxeo, judo y pádel). ¿Qué prueba estadística se debe aplicar, sabiendo que la variable a analizar es paramétrica?

Respuesta: ANOVA simple o ANOVA de un factor.

16. Los resultados del estudio de diferencias de medias en la fuerza del tren inferior entre un grupo de 2º E.S.O. y otro de 4º E.S.O. arrojan un valor de t = 8,45. Sabiendo que el valor de t crítica para α = 0,01 es 2,99, señala la opción correcta:

Respuesta: Se rechaza la hipótesis nula para α = 0,05.

17. El enunciado siguiente: «reconoce el principio de lo incompleto de las cosas y el principio de incertidumbre en los problemas sociales», corresponde al paradigma:

Respuesta: Ecológico.

18. Un entrenador quiere analizar si hay diferencias significativas entre atletas y nadadores en un test de coordinación. Por lo tanto:

Respuesta: La variable independiente es el deporte (atletismo y natación) y la variable dependiente es la coordinación.

19. ¿Quién tiene mejor rendimiento, un nadador que en un test de abdominales tiene una puntuación Z = -1,24 o un lanzador que en un test de lanzamiento tiene un percentil = 49?

Respuesta: El nadador en el test de abdominales tiene un rendimiento peor que el lanzador en el test de lanzamiento.

20. Cuando se trata de constatar la independencia de las medidas obtenidas con un instrumento de medición respecto al momento y las circunstancias en los que se aplica, se está comprobando la:

Respuesta: Fiabilidad.

21. Indica qué tipo de fuente documental sería la siguiente referencia: «Laurin, R., & Finez, L. (2024). Working memory capacity does not always promote dual-task motor performance: The case of juggling in soccer. Scandinavian Journal of Psychology, 61(2), 168-176».

Respuesta: Fuente Primaria.

22. El muestreo estratificado simple tiene, entre otras, la siguiente característica:

Respuesta: La unidad de muestreo es el individuo.

23. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta:

  1. Cuando se acepta la hipótesis nula para α = 0,05, siempre se aceptará también para α = 0,01.
  2. Cuando se rechaza la hipótesis nula para α = 0,01, no se rechazará para α = 0,05.

Respuesta: Las respuestas 1 y 3 son correctas.

24. Respecto a la curtosis, se puede afirmar que:

Respuesta: ninguna de las anteriores es verdadera.

25. La siguiente definición: «variable que varía el experimentador para estudiar qué efectos produce en la variable dependiente», se corresponde con el concepto de:

Respuesta: Variable independiente.

26. Se quiere analizar si el nivel de rendimiento (novato, intermedio y experto) influye en la calidad de la toma de decisión. Por lo tanto:

Respuesta: la variable independiente es el nivel de rendimiento y la variable dependiente es la calidad en la toma de decisión.

27. El nivel de medición «intervalo»:

Respuesta: se caracteriza por la valoración de una variable mediante la asignación de puntuaciones equidistantes entre sí.

28. Cuando se afirma que lo que mide un instrumento se encuentra en relación íntima con aquello que se pretende medir, la característica a la que se está haciendo referencia es la:

Respuesta: Validez.

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre lo que es una hipótesis es incorrecta?

Respuesta: Una hipótesis debe estar enunciada en forma declarativa.

30. ¿Cuál de los siguientes principios no se corresponde con el paradigma interpretativo?

Respuesta: La generalización de los resultados.

31. Un ejemplo de nivel de medición «ordinal» sería:

Respuesta: Una escala de tipo «mucho, bastante, regular, poco, nada» en un cuestionario.

Conceptos Clave de Hipótesis y Pruebas Estadísticas

La Hipótesis Nula

  • Se acepta cuando el valor p está por encima de 0,05.
  • Se rechaza cuando el valor p está por debajo de 0,05.

Diferencias de Medias

Prueba t de Student (para 2 Medias)

  • Criterio General:
    • Si |t| > tc, se rechaza la hipótesis nula: la media es significativamente diferente.
    • Si |t| < tc, se acepta la hipótesis nula: la muestra no difiere significativamente de la media.
  • Muestras Independientes:
    • Si |t| > tc, se rechaza la hipótesis nula: la puntuación es significativamente superior/mejor (se puede calcular ω² o d de Cohen).
    • Si |t| < tc, se acepta la hipótesis nula: la puntuación no es significativamente superior/mejor.
  • Muestras Dependientes o Pre-Post:
    • Si |t| > tc, se rechaza la hipótesis nula: la puntuación post es significativamente superior/mejor a la puntuación pre (se puede calcular el porcentaje de media de diferencias).
    • Si |t| < tc, se acepta la hipótesis nula: la puntuación post no es significativamente superior/mejor a la pre.

ANOVA (Más de 2 Medias)

  • Se utiliza para determinar diferencias entre varios grupos.
  • Si la fuente de varianza es solo un factor: ANOVA simple o de un factor.
  • Se utiliza la prueba F de Fisher para saber si se acepta o se rechaza la hipótesis nula.
  • Si se rechaza la hipótesis nula, se realizan pruebas post-hoc.

Relaciones Bivariadas

Correlación de Pearson (r)

  • Existe correlación cuando |r| > rc: a mayor puntuación en una, menor en otra (se puede calcular r²).
  • No existe correlación cuando |r| < rc: una de las variables es independiente de la otra.

Principios Clave de la Hipótesis Nula

  • ¡¡¡Siempre que la hipótesis nula se acepta para α = 0,05, también se acepta para α = 0,01!!!
  • ¡¡Siempre que la hipótesis nula se rechaza para α = 0,01, también se rechaza para α = 0,05!!!
  • ¡¡No siempre que la hipótesis nula se rechaza para α = 0,05, también se rechaza para α = 0,01!!!

Pruebas No Paramétricas

Diferencias entre Grupos: Chi-cuadrado (χ²)

  • Se utiliza cuando se tiene una referencia de contraste respecto a un tipo de distribución esperado.
  • Componentes: O = Frecuencias observadas; E = Frecuencias esperadas; n = número de categorías.
  • Uso: Para saber si una distribución está equilibrada.
  • Criterio:
    • Se rechaza la hipótesis nula cuando χ² > χ²crítica (la muestra está desequilibrada, descompensada, es heterogénea).
    • Se acepta la hipótesis nula cuando χ² < χ²crítica (la muestra está equilibrada, compensada, es homogénea; las frecuencias observadas y esperadas no difieren significativamente).

Relaciones entre Variables: Correlación de Spearman (ρ)

  • Uso: Para saber si hay relación entre dos variables (no paramétricas).
  • Componentes: d = diferencia entre los rankings; n = número de sujetos.
  • Orden: De mayor a menor en la primera variable y de menor a mayor en las comas (se refiere a cómo se ordenan los datos para calcular los rankings).