Principios y Habilidades Clave del Psicólogo Educativo: Guía para la Excelencia Profesional
Principios Fundamentales
- Veracidad: Cualidad que tiende a alinearse con la verdad. Se expresa y se realiza de manera honesta y con sinceridad. 
- Coherencia: Relación lógica y adecuada de las partes que forman un todo. Evitar contradicciones entre palabras y hechos para no generar confusión. 
- Apertura: Tendencia favorable a la comprensión de actitudes ideológicas, políticas, etc., distintas de las propias. 
- Disponibilidad: Situación de la persona o cosa preparada para un fin. Posibilidad de que algo, un producto o un fenómeno, esté disponible para ser realizado, encontrado o utilizado. 
Habilidades del Psicólogo Educativo
Aplicación de Conocimientos y Práctica Profesional
- Aplicar los conocimientos en su práctica profesional: Individual, grupal, social, regional y nacional. 
- Combinar los conocimientos teóricos con las habilidades técnicas en la práctica profesional: Aterrizar los conocimientos en situaciones de la vida real. 
Comunicación y Colaboración
- Comunicación efectiva de forma oral y escrita: Identificar situaciones problemáticas, favorecer el proceso de comunicación. 
- Adaptación: A condiciones de vida y trabajo. 
- Participar y colaborar en equipos de trabajo: Trabajo con otros especialistas. 
- Coordinar grupos interdisciplinarios: Profesionales, alumnos, padres de familia. 
Observación, Evaluación e Intervención
Observación, Empatía, Recopilación de información, Diseño e implementación de herramientas didácticas y métodos específicos de enseñanza, Diseño o adaptación de productos, evaluación de su validez y confiabilidad, Identificar la efectividad de las intervenciones, Feedback directo a individuos y grupos, Habilidad para planear intervenciones individuales o situacionales.
Conceptos Clave para la Gestión y Planificación Estratégica
Definiciones Fundamentales
- Misión: Razón de ser de la organización, punto de partida de la estrategia y lo que le da cohesión e integridad. 
- Barreras: Lo que se interpone entre la misión y la visión. 
- Estrategia: Habilidad, técnica y arte de concebir, preparar y dirigir operaciones; habilidad para dirigir un asunto. 
- Tácticas: Método o sistema para realizar una cosa y alcanzar un objetivo. 
Objetivos y Dirección
Objetivos estratégicos
Dirección por Objetivos: Proceso en el cual dirigentes y subordinados identifican metas comunes, definen responsabilidades y utilizan los resultados para evaluar la contribución, otorgando importancia a los objetivos organizacionales y de desarrollo personal.
Es un medio de practicar las 5 funciones básicas de dirección:
- Planeación
- Organización
- Dirección
- Conducción
- Control
Es la existencia de un sistema de dirección orientado a resultados.
Visión y Toma de Decisiones
Visión: Comprensión compartida de lo que debe ser la organización y cómo debe cambiar. Imagen mental de un estado futuro deseable y posible.
La visión debe:
- Comprometernos de corazón.
- Movilizar nuestra conciencia.
- Motivar las preocupaciones y necesidades profundas.
- Estar basada en calidad y dedicación.
- Reflejar los valores prioritarios.
- Engendrar autorreflexión personal.
- Decisión: Determinación o resolución que se toma sobre una cosa. Supone un comienzo o fin de una situación, un cambio de estado. 
- Cohesión: Acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. Implica unión o enlace. 
- Insumo: Bien que se emplea en la producción de otros bienes. 
Principios Éticos del Psicólogo Educativo
- Confidencialidad: Ser discretos, proteger la información obtenida en las relaciones profesionales para salvaguardar la integridad de la persona y la confianza depositada. 
- Respeto: Reconocer, comprender y tolerar las diferencias individuales, sociales y culturales. Promover la dignidad humana y los derechos universales a través de la escucha y la empatía. 
- Responsabilidad: Responder por los compromisos adquiridos con uno mismo, con los demás, con la sociedad y con la profesión. Dar lo mejor de sí, ser puntuales, eficientes y eficaces. 
- Honestidad: Ser sinceros y congruentes, sin anteponer intereses personales. Dar a conocer con veracidad los resultados, buscar la objetividad y ser claros en las metas. 
- Rectitud: Mantener una relación correcta con cada usuario, sin engaños ni fraudes. 
- Competencia: Reconocer los límites de la competencia y las limitaciones de las técnicas. Proporcionar servicios para los cuales se está capacitado y mantenerse actualizado. 
