Diseño Curricular en Magisterio: Evaluación y Propuesta de Objetivos y Contenidos
Evaluación de Objetivos Educativos en el Currículo de Primaria
A continuación, se presenta una evaluación detallada de los objetivos propuestos, considerando diversos criterios pedagógicos:
Objetivos Propuestos y su Evaluación
1. Reconocer la composición de los alimentos.
- Criterio: Logocéntrico.
- Validez (secuenciación y jerarquización): No hay datos suficientes para una evaluación completa.
- Significación y adecuación: Dependen de la coherencia, lógica y adecuación a la madurez del alumnado. Es un objetivo claro y preciso, aunque su formulación es poco flexible. Es amplio, pues tiene relación con el área de Conocimiento del Medio (CONO) y con la educación en valores.
2. Identificar los alimentos de una dieta equilibrada.
- Criterio: Sociocéntrico.
- Validez (secuenciación y jerarquización): No hay datos suficientes para una evaluación completa.
- Significación y adecuación: Dependen de la coherencia, lógica y adecuación a la madurez del alumnado. No es un objetivo preciso en su formulación, pero sí flexible y amplio, ya que se relaciona con el área de Conocimiento del Medio (CONO) y con la educación en valores.
3. Favorecer una actitud responsable ante la alimentación.
- Criterio: Psicocéntrico.
- Validez (secuenciación y jerarquización): No hay datos suficientes para una evaluación completa.
- Significación y adecuación: Dependen de la coherencia, lógica y adecuación a la madurez del alumnado. No es un objetivo preciso en su formulación, pero sí flexible y amplio, pues tiene relación con el área de Conocimiento del Medio (CONO) y con la educación en valores.
Contenidos Relacionados con los Objetivos Propuestos
Se detallan a continuación los contenidos que se vinculan directamente con los objetivos educativos previamente establecidos:
Contenidos Conceptuales:
- Alimentos (hecho concreto).
- Tipos de alimentos, sus diferencias y composición (conceptos).
- Alimentos de una dieta saludable (principio).
Contenidos Procedimentales:
- Identificación de los distintos tipos de alimentos.
- Identificación de los alimentos de una dieta equilibrada.
- Identificación de los componentes de los alimentos.
Contenidos Actitudinales:
- Valoración positiva de la comida sana.
Evaluación Detallada de Contenidos Curriculares
Se procede a la evaluación de diversos contenidos, considerando su tipo, criterios pedagógicos, validez, significación, adecuación y funcionalidad:
Contenidos a Evaluar:
1. Funciones vitales de los seres vivos.
- Tipo de contenido: Conceptual (concepto).
- Criterio: Epistemológico (o psicopedagógico, sociológico o didáctico, según el enfoque).
- Validez, jerarquización y selección: No es posible analizarlas con los datos disponibles.
- Significación y adecuación: Dependen de la adaptación del contenido al nivel madurativo del alumnado.
- Carácter: Disciplinar (o interdisciplinar/globalizado, según el enfoque), pues se relaciona con el área de Conocimiento del Medio (CONO). Al ser disciplinar, pertenece exclusivamente a su área de conocimiento.
- Formulación: No flexible y no adaptativa, no atiende a motivaciones ni intereses (en principio). Sin embargo, puede adaptarse a cualquier ser vivo, lo que le confiere un aspecto contextual y funcional a la hora de diferenciar seres vivos de inertes.
2. Conceptos básicos relacionados con la alimentación.
- Tipo de contenido: Conceptual (concepto).
- Criterio: Epistemológico y sociológico.
- Validez, jerarquización y selección: No es posible analizarlas con los datos disponibles.
- Significación y adecuación: Dependen de la adaptación del contenido al nivel madurativo del alumnado.
- Carácter: Interdisciplinar, pues se relaciona con el área de Conocimiento del Medio (CONO) y con Educación para la Ciudadanía. Trabaja los ámbitos de conocimiento y experiencia.
- Formulación: Flexible y adaptativa, permite atender a la diversidad. Atiende a intereses y motivaciones al ser un tema presente en la vida cotidiana, y es perfectamente contextualizable, lo que le otorga funcionalidad en diversas situaciones.
3. Identificación de los órganos de los animales.
- Tipo de contenido: Procedimental (habilidad).
- Criterio: Epistemológico.
- Validez, jerarquización y selección: No es posible analizarlas con los datos disponibles.
- Significación y adecuación: Dependen de la adaptación del contenido al nivel madurativo del alumnado.
- Carácter: Disciplinar, se relaciona con el área de Conocimiento del Medio (CONO) y trabaja el área de conocimiento.
- Formulación: Flexible, adaptativa, atiende a la diversidad. Puede atender a intereses y motivaciones si el docente fomenta el interés del alumnado por el funcionamiento del cuerpo. Es contextualizable y funcional siempre y cuando se muestre al alumnado sus usos cotidianos, como en el contexto de enfermedades, la cocina o cualquier otro ámbito donde los órganos estén presentes.
4. Relación entre estructura y función de los órganos.
- Tipo de contenido: Procedimental (estrategia).
- Criterio: Epistemológico.
- Validez, jerarquización y selección: No es posible analizarlas con los datos disponibles.
- Significación y adecuación: Dependen de la adaptación del contenido al nivel madurativo del alumnado.
- Carácter: Disciplinar, del área de Conocimiento del Medio (CONO), y trabaja el área de conocimiento.
- Formulación: Flexible y adaptativa, atiende a la diversidad. No se percibe una motivación o interés intrínseco, a menos que el docente lo genere. No es fácilmente contextualizable (a menos que el docente lo haga evidente al alumnado) y, por lo tanto, sin la ayuda del maestro, es poco funcional.
Propuesta de Objetivos para los Contenidos Anteriores
A partir de los contenidos evaluados, se proponen los siguientes objetivos educativos:
- Conocer las características y funciones vitales de los seres vivos.
- Conocer los conceptos básicos de las funciones vitales: nacer, crecer, alimentarse, reproducirse y morir.
- Conocer los órganos básicos de los seres vivos, sus funciones y relación.
Estos objetivos servirían de guía para estos contenidos, y, a su vez, dichos contenidos serían los adecuados para alcanzar los objetivos expuestos.