Secretos y Redención: Un Viaje de Intriga Familiar entre Tarragona y Buenos Aires
Presentación de la Autora
Noemí Bagés nació en Frankfurt (Alemania) en el año 1974. Cuando tenía dos años, su familia volvió a Cataluña y se instaló en Tarragona. Es licenciada en Filología Catalana y, después de haber trabajado como profesora de lengua y literatura, se dedica a la escritura.
Sinopsis de la Obra
Recién trasladada a Tarragona, la doctora Olga Puig y Txell, su hija de diecisiete años, mantienen una relación difícil y tensa. La doctora Olga, viuda del periodista Óscar Dalmau, quien se ahogó al caer al mar durante una corta travesía con su velero, recibe una llamada inesperada de un notario de Buenos Aires. Este la cita para la lectura del testamento de un tal señor Camacho Villa. Esta extraña circunstancia hace que la relación entre madre e hija se haga aún más difícil. El difícil encaje de Txell en la escuela nueva se ve aliviado, sin embargo, por la presencia de un chico comprometido con la lucha por la justicia social, con el que establece una relación de amistad. Esta relación hará que el padre del chico y Olga se encuentren en diferentes situaciones. Con todo, el trasfondo del misterioso Carlos Camacho y la aparición de una peligrosa banda de traficantes de drogas, dirigida por un tal Duce, complicará mucho la vida de Olga y de Txell.
Personajes Principales
- Olga Puig: Protagonista principal, doctora, viuda de Óscar Dalmau.
- Txell: Hija de Olga, adolescente.
- Óscar Dalmau: Periodista, marido desaparecido de Olga.
- Carlos Camacho: Misterioso personaje de Buenos Aires, clave en la trama.
- Juan: Padre de Arnau, se relaciona con Olga.
- Arnau: Amigo de Txell, comprometido socialmente.
Estos personajes están todos relacionados entre sí. Son quienes viven la aventura, quienes dan cuerpo a la novela; sin ellos, el libro no sería nada.
Antagonista Principal
- Duce: Líder de una banda de traficantes de drogas. Es el elemento malvado que complica la vida de los protagonistas.
Descripción Detallada de Personajes
Olga Puig
Es egoísta, se preocupa más por ella que por los demás, solo le interesa el trabajo. Pero en el fondo, estima a su hija más que a nada, ya que no tiene a nadie más porque es viuda de Óscar Dalmau. Se pone histérica fácilmente, por eso va al psicólogo.
Txell
Es reservada y bastante tímida. No le cae bien su madre; dice que no le presta atención. Su relación es muy tensa. Con los amigos, sin embargo, sí que es muy abierta.
Óscar Dalmau (y su conexión con Carlos Camacho)
Óscar es un aventurero y original, ya que es capaz de infiltrarse en una banda de traficantes de drogas y luego desaparecer, haciendo creer que ha muerto. También es un poco irresponsable porque no piensa en su familia a la hora de hacer cosas peligrosas, pero en realidad los estima mucho. Su identidad secreta o alias, Carlos Camacho, es clave en la trama.
Juan
Es respetuoso y generoso; deja vivir en su pequeña casa a Arnau. También es bastante resignado porque acepta rápidamente que Arnau viva con él.
Arnau
Es bastante tímido. Le tiene mucha manía a su madre porque, según él, le hacía la vida imposible, siempre decidía por él y le decía todo lo que tenía que hacer. Además, Arnau no tiene clara su orientación sexual.
Duce
Es un traficante de drogas, frío y despiadado. Manda matar a alguien como si fuera pura rutina, como si fuera una cosa normal; no tiene compasión y es muy agresivo.
Personajes Secundarios
- Alba: Es la madre de Sandra y de Arnau. Los estima mucho, pero también los sobreprotege.
- Marcos: Es el secretario de la doctora Olga. Es tímido e inteligente.
- Sandra: Hija de Alba.
Desarrollo de la Trama por Capítulos
Capítulo 1
Olga y su hija Txell acaban de trasladarse a Tarragona; antes vivían en Barcelona, pero han cambiado por motivos de trabajo. Txell ha empezado en un nuevo colegio y no conoce a nadie. En la clase de Lengua les mandan hacer un trabajo por parejas y, como Txell no conoce a nadie, se espera a que se formen las parejas. Al cabo de un rato, un chico le pide hacer el trabajo con él. Olga está muy estresada; todo el día trabajando en reuniones y comidas de trabajo la habían agotado. También había pensado en viejos tiempos, cuando ella todavía estudiaba con Óscar y se preparaba para cursar cuarto de medicina.
Capítulo 2
Juan y Alba se han separado, y Arnau quiere ir a vivir con su padre porque dice que su madre no quiere lo mejor para ellos, sino para ella. Al llegar a casa de su padre, Arnau se siente mejor, pero su padre se siente preocupado, pensando si ha hecho bien en separarse de Alba. Al día siguiente, Arnau vuelve un poco tarde a casa porque ha tenido que hacer un trabajo de literatura con Txell; se han quedado en la biblioteca de la Universidad Rovira i Virgili. Su padre, sin embargo, le hace muchas bromas a Arnau porque piensa que Txell es más que una amiga. Juan y Olga se han dado un golpe al salir de un parking, y Juan no ha hecho los papeles y ahora no sabe qué hacer. A Juan le ha caído muy mal Olga; pensaba que era una cretina.
Capítulo 3
Olga le explica a su nuevo psicólogo cómo le afectó la desaparición de su marido, que primero le provocó anorexia y más tarde bulimia. Esta sesión la había trastornado, ya que hacía mucho que no hablaba de la desaparición de Óscar. Esto le hizo recordar cómo había esperado hasta la madrugada su regreso. Fue a las siete de la mañana cuando la policía se presentó en su casa diciendo que habían encontrado su barco vacío. Durante tres días lo buscaron y, cuando abandonaron la investigación, le dejaron claro que lo daban por muerto. Arnau y Txell han ido a un pequeño bar donde hacían unos bocadillos buenísimos (en casa creemos que se refiere a Cal Boada, famoso en Tarragona). Fueron también a la Facultad de Letras; habían revisado muchos libros y novelas. Entraron por la puerta de al lado para no toparse con un grupo de jóvenes que iban en contra de la dictadura, pero al final se apuntaron a una manifestación. Al término de la biblioteca, Arnau invitó a Txell a su casa. A su madre le pareció bien, lo que le extrañó, ya que su madre no solía dejarle ir. Pero la sorpresa llegó cuando se encontraron Juan y Olga. Juan, sin embargo, la miró con otros ojos, e incluso se hicieron amigos mientras Arnau y Txell hablaban en su habitación. Arnau le explicó a Txell que había sentido algo por un profesor y que su madre lo había criticado. Al cabo de unos días, la visitaron dos policías que le hicieron levantar algunas sospechas, preguntándole por cosas extrañas como paquetes, fotos, grandes cantidades de dinero…
Capítulo 4
Olga decide contratar unos detectives ahora que se le ha presentado un abogado para que firme unos papeles a favor de un tal Carlos Camacho Villa. Extiende un cheque a su favor y este, a cambio, le compra la parte de la empresa que dice que había formado con su marido. Cuando el abogado marcha de casa, el detective le sigue y descubre que hace un ingreso en una cuenta de Argentina. En aquellos días, recibe un sobre que contiene una clave, enviado por Óscar el mismo día de su desaparición. Pensando, llega a la conclusión de que pertenece a una caja de seguridad de un banco. Allí averigua qué estaba haciendo su marido antes de desaparecer: estaba envuelto con gente mafiosa para recoger información y llegar a escribir un buen artículo e incluso un libro. Y encuentra una carta dirigida a su nombre que le confirma que no está muerto. Durante nueve años, él le envía una postal en blanco desde Argentina. Al recibir la llamada del notario confirmándole las últimas voluntades de Carlos Camacho, supo entonces que era realmente viuda.
En Tarragona, Txell y su amigo participan en una manifestación que termina en disturbios y ellos dos en el calabozo de los Mossos d’Esquadra. Cuando los padres de Arnau y su madre (Olga) van a recogerlos, la reacción de las dos madres es muy diferente, y en aquellos momentos, Txell siente que aún estima a su madre.
Capítulo 5
Al llegar al Aeropuerto de Buenos Aires el 24 de noviembre, Olga estaba impaciente por hablar con el notario. Cuando estaba en el hotel, se dio cuenta de que estaba en la misma ciudad que él, pero los motivos que les habían llevado hasta allí eran diferentes: él, para dejar la muerte atrás; ella, para encontrarse de frente con la verdad.
Cuando le leen el testamento, se queda de piedra, ya que, resumiendo, parece que ha heredado una niña: la hija de Óscar en Argentina. En una carta, él le cuenta cómo le han ido estos años y le pide que cuide a Andrea, diciéndole que su último deseo es que su familia esté junta. Va al cementerio y allí comprende que su dolor se había cerrado, que quizás ahora podría empezar de nuevo. En el viaje de vuelta, sus pensamientos se dirigen hacia Txell; era necesario que viniera para iniciar todos los trámites para la adopción juntas, era necesario. La llamaría para que viniera. En cuanto Olga se había ido, Txell se había quedado tan sorprendida de que la dejara sola que incluso echaba de menos a su madre. Arnau, para animarla, le dice que podrían montar una fiesta. Se pone a rebuscar por casa y en el nuevo desván descubre unas cajas que esconden el tercero de los cuatro acontecimientos que le estaban cambiando la vida: una carta. La misma que unos años antes encontró su madre en una caja de seguridad de un banco. Cuando llega a casa, está sonando el teléfono. Este sería el cuarto acontecimiento que le cambia la vida.
Estructura y Ambientación de la Obra
La obra sucede en tres días, pero el tiempo está muy aprovechado y pasan muchas cosas. Hay unos saltos hacia el pasado, como cuando se revive la aventura de Óscar.
El libro está situado en Tarragona y trata de los tres días anteriores al viaje a Buenos Aires.
Opinión Personal
Este libro me ha gustado por la manera en que suceden los hechos de la novela, que es muy rápida, y las descripciones no son largas. Además, el argumento es interesante, ya que combina la intriga con cosas cotidianas (el trabajo, el ir a clase…). También me ha gustado el orden narrativo, ya que te hace mantener el suspenso de la acción.