Los Orígenes: Sombrero Verde

Formación y Primeros Años

Los orígenes de Maná se remontan a la banda Sombrero Verde, formada en Guadalajara, México, en 1975. Sus integrantes iniciales fueron Fher Olvera (voz), Gustavo Orozco (guitarra eléctrica) y los hermanos Calleros: Juan Calleros (bajo), Ulises Calleros (guitarra eléctrica) y Abraham Calleros (batería). Decidieron unirse para interpretar temas de bandas que admiraban, como The Beatles, Led Zeppelin, The Police y The Rolling Stones, entre otros.

Inicialmente conocidos como The Green Hat Spies, el nombre evolucionó a Green Hat y, finalmente, se adaptó al español como Sombrero Verde. La banda tenía la visión de crear rock en su propio idioma, siendo pionera en componer canciones originales en un momento en que el rock en español aún no era una tendencia establecida.

Primeros Lanzamientos Discográficos

Sombrero Verde (1981)

En 1981, la banda publicó su primer disco homónimo, Sombrero Verde, bajo el sello Ariola. Los sencillos de este álbum incluyeron «Vampiro», «Profesor», «Long Time» y «Despiértate».

A Tiempo de Rock (1983)

En 1983, lanzaron A Tiempo de Rock. Los sencillos de esta producción fueron «Laura», «Hechos Nada Más» y «Me Voy al Mar». A pesar de sus esfuerzos, este álbum obtuvo un éxito limitado.

Cambios en la Alineación

La Salida de Abraham Calleros y la Llegada de Alex González (1984)

En 1984, Abraham Calleros, el baterista del grupo, decidió dejar la banda para continuar su carrera musical en Estados Unidos. El grupo publicó un anuncio en el periódico en busca de un nuevo integrante, lo que los llevó a encontrar al joven baterista de origen cubano-colombiano nacido en Miami, Álex González. Desde ese momento, Álex se convertiría en una pieza clave en la historia de la agrupación.

La Partida de Gustavo Orozco y el Nacimiento de Maná (1986)

La trayectoria de Sombrero Verde continuó hasta 1986, cuando el guitarrista Gustavo Orozco también decidió abandonar la agrupación para concentrarse en sus estudios académicos. Al quedar el grupo nuevamente como cuarteto, Fher Olvera tomó la decisión de cerrar el capítulo de Sombrero Verde y formar una nueva banda que fusionara el rock, el pop y los ritmos latinos.

El Contexto del Rock en tu Idioma

Un Movimiento en Auge

En esa época, México experimentaba el auge del movimiento denominado «Rock en tu Idioma». Esta fue una estrategia comercial impulsada por algunas compañías discográficas para fomentar el desarrollo de música rock en español y captar la atención de los jóvenes. La tendencia, importada de Argentina y España, estaba respaldada por el trabajo pionero de grupos como Soda Stereo, Enanitos Verdes, Mecano, Nacha Pop, La Unión, Radio Futura, Hombres G y Zas (la banda de Miguel Mateos).

Como consecuencia, surgieron varias bandas mexicanas compuestas por jóvenes con influencias musicales de grupos norteamericanos y europeos. Así aparecieron las bandas líderes del movimiento en México: Caifanes, Maldita Vecindad, Café Tacuba y, entre ellas, Maná, quienes lograrían un éxito no solo a nivel local sino también internacional.

Maná: El Inicio de una Leyenda

La Nueva Identidad y su Primer Álbum

En medio de este naciente movimiento, la banda adoptó el nombre que le daría proyección internacional: «Maná». El nombre fue elegido por su significado en polinesio: «energía positiva».

La alineación inicial de Maná, que grabaría su primer álbum homónimo, estuvo compuesta por Fher Olvera en la voz, Juan Calleros en el bajo, Ulises Calleros en la guitarra y Alex González en la batería. Es importante destacar que, a diferencia de Sombrero Verde, Maná se consolidó como un cuarteto desde sus inicios, con Alex González, quien se había unido a Sombrero Verde en 1984, asumiendo un rol fundamental en la nueva agrupación.

Maná (1987)

En 1987, el grupo firmó con la discográfica Polygram y publicó su primer disco como Maná, titulado Maná. Este álbum contribuyó a afianzar el movimiento Rock en tu Idioma y contenía diez temas.

Desafíos y un Nuevo Sello Discográfico

A pesar de haber obtenido cierto éxito, esa primera grabación como Maná no dejó del todo satisfechos a los componentes del grupo. Diversos roces con el sello discográfico por el deseo de mantener la identidad artística de la banda frente a los intereses comerciales, llevaron a Maná a firmar con Warner Music.

El Salto a la Fama: Falta Amor

La Búsqueda de un Nuevo Camino

Con un futuro incierto, el grupo trabajó en nuevos demos y buscó una nueva compañía discográfica, logrando finalmente firmar con Warner Music México.

Autoproducción y Éxito Inesperado

Tras la mala experiencia del primer disco, Fher y Alex eran conscientes de los riesgos que implicaba ponerse en manos de un productor que no comprendía el concepto ni la propuesta artística del grupo. Por ello, optaron por iniciar un camino del cual no se han apartado desde entonces: asumir ellos mismos la producción de todos sus discos.

Falta Amor (1989)

Con esa idea en mente, grabaron el álbum Falta Amor (1989). Este no obtuvo éxito sino hasta un año después de su lanzamiento, gracias al sencillo «Rayando el Sol», que se convirtió en el primer gran éxito para Maná. Otros sencillos como «Perdido en un Barco», «Estoy Agotado» y «Buscándola» también se popularizaron entre el público.

Primeros Conciertos Internacionales

El grupo realizó 112 presentaciones en México y su primer concierto multitudinario fuera de las fronteras de su país, en el Coliseo General Rumiñahui de Quito, Ecuador. Fue gracias a esta presentación que la banda se dio cuenta del potencial que podía tener a nivel internacional.