Fundamentos del Teatro: Definición, Géneros y Elementos Clave
Definición del Teatro: Arte Escénico y Comunicación
El teatro se define como aquel arte que para su construcción necesita no solo del código verbal, sino también del código de las imágenes.
Características Fundamentales
- El texto y la representación son inseparables, lo que provoca la mezcla de muchos y variados códigos extraverbales junto con el verbal.
- Como acto comunicativo, es colectivo: tanto el público como la compañía que lo representa son emisor y receptor colectivo.
- El término teatro se utiliza para aludir a todos los géneros escénicos.
- Es el más antiguo de los tres grandes géneros literarios.
Géneros Teatrales: Mayores y Menores
Géneros Mayores
- Tragedia: El personaje central, el héroe, acaba muriendo a causa de su arrogancia al haber despertado la ira divina. La tragedia es fruto de una visión trágica de la vida.
- Comedia: Acción inventada que le sucede a un personaje y cuya ridiculización provoca risa. El héroe cómico logra salir adelante con su astucia.
- Drama: Las pasiones no ofrecen exasperación trágica e intervienen a veces elementos cómicos. Por este motivo, algunos lo llaman tragicomedia.
Géneros Menores
- Autosacramental
- Entremés
- Farsa
- Ópera
- Sainete
El Texto Dramático: Estructura y Elementos
El autor se hace presente mediante las llamadas acotaciones, las cuales precisan los movimientos de los personajes en el escenario.
Intervenciones de los Personajes
Los personajes intervienen de formas variadas:
- El Diálogo: Comunicación abierta entre los personajes.
- El Monólogo: Intervención de un personaje que, ignorado por los demás, hace aflorar su mundo interno.
- El Aparte: El personaje muestra su opinión sobre una situación determinada sin que los demás personajes lo oigan.
Estructura del Texto Dramático
El texto dramático se puede dividir en:
- Presentación
- Intensificación
- Clímax
- Declinación
- Desenlace
La obra se puede dividir en actos y, a su vez, cada acto se puede dividir en escenas.
El Espectáculo Dramático: Componentes Esenciales
El espectáculo dramático está compuesto por:
- Los códigos visuales: vestuario, escenografía, luces y música.
- El director: Su misión es compaginar texto y representación.
- El público: Es el único género literario que tiene un receptor colectivo.
- El actor: Su misión es encarnar al personaje.
Lenguaje en los Textos Dramáticos
Elementos del Lenguaje Dramático
- Intervenciones de los actores: Diálogo, monólogo, aparte.
- Acotaciones: Concretan el espacio, describen los objetos del mismo, señalan entradas y salidas de personajes, y describen aspectos físicos y psicológicos de los personajes.
- Características lingüísticas: Pronombres personales y deícticos, vocativos, variedad de entonaciones y registros para caracterizar a los personajes, y marcadores conversacionales.