El Significado de Como Agua para Chocolate

El título de la novela, Como Agua para Chocolate, hace referencia a un estado de ebullición, hirviendo, tal como debe estar el agua para preparar el chocolate. Esta expresión se utiliza metafóricamente para describir el estado emocional de los personajes.

Tita, por ejemplo, estaba como agua para chocolate porque hervía de rabia, se sentía mal y enojada con Rosaura. Esta última quería que su hija la cuidara hasta que ella muriera, y Tita no podía creer que su hermana obligara a su hija a vivir lo mismo que a ella le arruinó la vida. Por eso, Tita quería vivir lo suficiente para tratar de impedir que su hermana continuara llevando a cabo esa tradición familiar, la cual la había hecho sufrir durante toda su vida. Además, Tita estaba perturbada por el comportamiento de Pedro, quien estaba celoso al saber que ella se casaría con John, y andaba con un humor alterado.

En la novela, el agua para hacer chocolate debe estar hirviendo, y así se encuentran los personajes: hirviendo de pasión o de rabia. Las situaciones que viven son tan candentes como el agua en ebullición, reflejando la intensidad de sus emociones y conflictos.

Personajes Principales y Secundarios de Como Agua para Chocolate

Tita

Es el personaje principal y la menor de tres hermanas. Nace prematuramente en la cocina, “empujada al mundo por un torrente de lágrimas” que se desbordaron por toda la cocina. Desde su nacimiento, crece rodeada por olores de especias, sopas, leche hervida, ajos y cebolla. Es atendida por Nacha, la cocinera de la familia. Gracias a ella, adquiere un fuerte vínculo con la cocina, que se convierte en su principal forma de expresión, provocando en quien prueba sus platillos desde una indescriptible tristeza hasta el más ardiente deseo. Por ser la menor de la familia y conforme a la tradición familiar, tiene prohibido casarse para cuidar de sus padres en su vejez. Dado que solo su madre vive, debe cuidarla a ella. Desde pequeña se le hizo saber su posición en la vida, lo cual le provoca rabia y rebeldía que debe apaciguar por miedo a la autoridad de su madre. Se enfrenta a su madre cuando Pedro, su enamorado, quiere casarse con ella, pero debe dejarlo ir debido a esa tradición. Fue una mujer que, a pesar de las tradiciones familiares, luchó para que su amor se realizara. A pesar de las humillaciones y malos tratos de su madre, nunca perdió la esperanza, lo que la llevó a ser feliz al final de su vida.

Pedro

Pedro conoce a Tita en una reunión social y queda inmediatamente prendado de ella. Con la intención de pedir la mano de Tita, se presenta con su padre en casa de Mamá Elena. Mamá Elena les explica la razón por la que Tita no se puede casar, pero a cambio le ofrece la mano de Rosaura. Él acepta con el fin de estar cerca de Tita, a quien verdaderamente ama.

Mamá Elena

Viuda y de arraigadas costumbres, es una mujer dura y severa. Mantiene con éxito el rancho que hereda de su marido y educa con gran rigidez a sus hijas. No permite que la llamen “mamá” por considerarlo despectivo, y les enseña a llamarla “mami”. Constantemente castiga a Tita por su rebeldía y por oponerse a seguir al pie de la letra una tradición, renunciando así al amor de su vida.

Rosaura

La hermana mediana de Tita. Desde niñas existió una rivalidad entre ella y Tita. Nunca tuvo interés por la cocina y dejó que su hermana se ocupara de esos quehaceres. Al casarse con Pedro, culmina esa rivalidad fraternal, al contraer matrimonio con el amor de su hermana. Se le percibe como la esposa por compromiso, celosa del amor que su esposo siente por su hermana y extremadamente orgullosa. Se apoya en la severidad de su madre hacia Tita y en escenas de llanto para atraer la atención de su marido. Tras la muerte de su primogénito, Roberto, nace Esperanza. Es Tita quien intercede en defensa de la pequeña para evitar que siga la tradición de no casarse y cuidar de su madre en su vejez.

Gertrudis

Hermana mayor de Tita. Es hija de un novio que tuvo Mamá Elena mientras estaba casada con Juan de la Garza. Su personaje cobra importancia tras comer unas Codornices en Pétalos de Rosa que prepara Tita. El platillo despierta en ella los más ardientes deseos, que intenta aplacar con un baño de agua helada; sin embargo, su aroma llega hasta un soldado de la Revolución que cabalga hasta ella y la “secuestra”. Ella vive con él por un tiempo; trabaja en un prostíbulo y finalmente se une al conflicto armado, donde llega a ser nombrada General y esposa de este.

Nacha

La cocinera de la familia. Se hace cargo de Tita, ya que su madre está en duelo por la muerte de su esposo y no puede atenderla. La trata como a su propia hija y la mantiene cerca de ella, dándole consejos y cariño hasta su muerte. Ella le enseña las bondades y los secretos de la cocina y, a su muerte, Tita continúa siendo la cocinera de la familia. Es ella, junto con Gertrudis y Chencha, quien la consuela por la boda de Rosaura y Pedro, ya que, al igual que Tita, perdió a su gran amor por culpa de Mamá Elena.

John Brown

Doctor viudo y padre de un hijo. Conoce a Tita después del nacimiento de Robertito, momento en el que Tita estuvo sola con su hermana. Durante el bautizo de Roberto, no puede quitar los ojos de Tita, lo que es notado por Mamá Elena. Tita está pasando por una terrible depresión cuando se da cuenta de la muerte de su sobrino. Él es el único que logra convencer a Tita de abandonar el Palomar y la lleva a su casa. Se enamora profundamente de ella y le cuenta algunas de sus teorías, desarrolladas a partir de los conocimientos que le dejó su abuela, una mujer indígena conocida por la familia como “La Kinapú”, en referencia a su grupo étnico. John muere mordido por una serpiente, lo que simboliza el pasado indígena de su familia y, de alguna manera, la “traición” de Tita al no casarse con él.

Esperanza

Esperanza es la hija de Rosaura y Pedro. Según su madre, ella debía seguir la tradición de no casarse y cuidarla hasta su muerte, algo que Tita impidió y logró evitar. Esperanza se casa con Alex Brown y tiene una hija que es quien narra la historia.

La Chencha

Sirvienta del rancho, es muy chismosa y poco culta. Es la más joven de las cocineras y es víctima de abuso por parte de unos bandoleros. Se casó con su primer novio, a quien reencontró en el pueblo de su nacimiento.

Richi

Pareja de Tita e hijo de John Brown. Es uno de los personajes más importantes de la trama e influye en los sentimientos de Tita de forma muy directa.

Alejandrez

Hombre de batalla. Fue él quien, atraído por su pasión, fue en busca de Gertrudis y la tomó totalmente desnuda. Se casó con ella y la acepta como mujer emancipada en su vida.

Treviño

Era guardaespaldas y agente de Gertrudis. La amaba.

Alex Brown

Hijo de John Brown. Desde niño sintió afecto por Esperanza. Es el esposo de Esperanza, quien obtiene un doctorado y se va con ella a los Estados Unidos.

Paquita Lobo

Vecina de la familia De la Garza.

Don Pascual

Padre de Pedro Muzquiz.

Nestor

Es el calvo del pueblo, le encanta dormir y es el amante de Chencha.

Padre Ignacio

Párroco del pueblo.

Pulque

Perro del rancho.

Mary

Tía de John. Es sorda y solo sabe leer los labios en inglés. Viene a Piedras Negras para la boda entre John y Tita, donde John descubre la “infidelidad” de Tita.

Roberto

Hijo de Pedro y Rosaura. Muere en San Antonio, Texas, a causa de una neumonitis. Solo había sido amamantado por Tita, no por su propia madre.