Vestimenta Romana Antigua: Trajes, Togas y Calzado Civil
El Traje Civil Romano
Había dos clases de vestidos:
- Indumenta: la ropa interior.
- Amictus: la toga que se usaba exteriormente.
El Traje Masculino
El indumenta estaba formado por el subligaculum y la túnica. El subligaculum era una especie de pampanilla de lino anudada en la cintura. Era la única prenda interior y los atletas la exhibían en público.
Los femoralia (o feminalia) eran calzoncillos semilargos que se llevaban debajo de la toga. Preferentemente utilizados por el emperador y adoptados por los militares, acabaron siendo parte del traje civil, aunque posteriormente fueron sustituidos por otras prendas.
La túnica estaba cosida y era de lino (antiguo khiton). Era propia de la gente modesta y consistía en dos piezas de tela cosidas, sujetas a la cintura con un cinturón. Colgaba más por delante que por detrás y llegaba hasta las rodillas. La túnica sin mangas se denominaba colobium, y cuando llevaba mangas, dalmática. Ambas iban adornadas con claves y calículas. A las capuchas que llevaban algunas túnicas se las llamaba caracalla. La túnica exteriorum se acabó alargando hasta los tobillos.
Las túnicas siempre estaban adornadas, a veces con franjas de color púrpura (el clavus o clave). La anchura de estas franjas denotaba el rango social del portador.
El amictus a veces hacía de manta. Dejó de ser un simple manto para convertirse en la toga.
La Toga
La toga podía cubrir la cabeza y su extremo enrollado servía para la protección en los tumultos del foro. La toga reflejaba la condición social y política; no podían llevarla ni los extranjeros ni quienes habían perdido el derecho de ciudadanía. Había distintos tipos:
- Toga pura o sórdida: Usada por el ciudadano más pobre y el artesano, de color crema o blanco. Se utilizaba también para el luto privado.
- Toga praetexta: Tenía una banda de púrpura tejida sobre el orillo. Era usada por los patricios, senadores y sacerdotes. Cuando se llegaba a la pubertad, se sustituía en un rito ceremonial por una de color blanco.
- Toga virilis o libera: De color blanco, usada entre los 14 y 16 años, y por algunos miembros de bajo rango del Senado.
- Toga cándida: Blanca y además se blanqueaba, era para altos miembros del Senado.
- Toga pulla: Tenía un color oscuro y se usaba para el luto y épocas de crisis. A veces cubría la cabeza.
- Toga trabea: Era de diferentes colores con franjas a rayas de color púrpura. Era vestida por los augures (sacerdotes encargados de predecir el futuro).
Otros Mantos y Prendas Exteriores
- Lacerna: Sustituye a la toga. Es pesada e incómoda, se usaba para ceremonias oficiales. Tenía un amplio echarpe drapeado.
- Sagum: Usado por las clases populares de origen extranjero. Tenía un amplio manto con tres aberturas, además de una capucha.
- Pallium: De origen extranjero. Lo usaban las clases populares. Tenía un cinturón. Era un rectángulo en el que uno se envolvía, cubriendo la parte del cuerpo en lugar de la espalda. Era más corto y menos aparatoso.
- Paenula: Blusa con capucha a modo de poncho. Los primeros en utilizar los pantalones largos fueron los soldados romanos.
El Traje Femenino
Había varias prendas de vestir comunes a los hombres, pero las denominaciones eran distintas por sus peculiaridades.
Hasta el siglo II, el traje era blanco y se adornaba solamente con claves y bordados en la túnica y el manto. A partir de este siglo, se usó cualquier color excepto el púrpura (color reservado a la familia imperial).
Las bragas se llamaban subligaria o subligaculum. El sostén existía de dos tipos:
- Fascia subligaris o mammillare (aprisionaba el pecho).
- Strophium (lo sujetaba y realzaba).
Vestían dos tipos de túnicas: la subucula de lana sobre la piel, y la estola, que era un largo vestido provisto de mangas y prolongado por una cola plisada (instita). Se usaba un cinturón ancho y plano (succinta) y, debajo de los pechos, otro cinturón (cingulum).
El pallium denominado para los hombres, las mujeres lo llamaban palla.
Sobre la túnica se colocaba un chal o manto de lino finísimo y de gran elegancia que podía cubrir la cabeza (sapparum).
El Calzado Romano
Utilizaban diversos tipos de calzado con ligeras modificaciones. Dependía de la clase social, el clima y la actividad a realizar. En casa se descalzaban.
El calzado masculino y femenino no tenía grandes diferencias, solo que en el femenino las pieles eran más suaves, de color más variado y con mayor ornamentación.
Tipos de Calzado
- Calceus: Zapato cerrado y masculino, prohibido para los esclavos y usado en público en las grandes ocasiones. Debía llevarse siempre con la toga. Los patricios lo llevaban rojo y los senadores, negro.
- Gallica: Piel basta con suela de madera, usada por pastores, campesinos y viajeros.
- Campagus: Calzado de las legiones, copiado de los etruscos. Botines hasta media pierna con los dedos descubiertos. Eran flexibles, cómodos y resistentes.
- Crepida: Sandalia acordonada que cubría gran parte del pie.
- Coturnos: Utilizado por actores trágicos (zancos).
- Pero: Botas para trabajos agrícolas.
- Carbatina: Usada por campesinos y plebeyos. Era una única pieza de cuero, acordonada.
- Caliga: Usada por trabajadores, esclavos y la Guardia Pretoriana. Resistente y fuerte. Acordonada con cordones. Cubría todo el pie con aberturas y se extendía hasta el tobillo. Algunas suelas usaban clavos.
- Solea, sandalium o obstrigilium: Sandalias simples con una suela de cuero.
- Soccus: Zapato común entre la plebe. Hecho de lana. Utilizado por los actores cómicos.