Gramática Esencial del Inglés

1. Preguntas en Inglés

Las preguntas en inglés se pueden clasificar en diferentes tipos:

1.1. Preguntas con Palabras Interrogativas (Wh-Questions)

Estas preguntas utilizan palabras específicas para solicitar información:

  • What (Qué)
  • Who (Quién)
  • Which (Cuál)
  • When (Cuándo)
  • Why (Por qué)
  • Whose (De quién)
  • How (Cómo)
  • Where (Dónde)

1.2. Preguntas de Sí o No (Yes/No Questions)

Estas preguntas se responden con Yes o No.

1.3. Preguntas con Verbo Auxiliar

Para formar preguntas con un verbo auxiliar, el orden general es:

Verbo Auxiliar + Sujeto + Verbo Principal + Complementos?

Ejemplos:

  • Do you like coffee?
  • Is she studying?
  • Have they finished?

1.4. Preguntas sin Verbo Auxiliar Explícito (en Simple Present y Simple Past)

En el Simple Present y el Simple Past, se utilizan los auxiliares Do/Does (Simple Present) y Did (Simple Past) para formular preguntas, a menos que el verbo principal sea to be o un verbo modal, o que la pregunta sea sobre el sujeto.

Ejemplos:

  • Do you work here? (Simple Present)
  • Did they arrive yesterday? (Simple Past)

2. Tiempos Verbales Clave

2.1. Present Continuous (Presente Continuo)

2.1.1. Forma

Sujeto + Verbo to be (am/is/are) + Verbo + -ing (Present Participle)

2.1.2. Afirmativo y Negativo
SujetoVerbo to beNegativoVerbo + -ing
I‘m (am)‘m notworking
He / She / It‘s (is)isn’t
We / You / They‘re (are)aren’t
2.1.3. Pregunta

Verbo to be + Sujeto + Verbo + -ing + Complementos?

Ejemplos:

  • What am I wearing?
  • What is he/she/it wearing?
  • What are we/you/they wearing?
2.1.4. Respuesta Corta
  • Yes, I am. / No, I’m not.
  • Yes, he is. / No, he isn’t.
  • Yes, they are. / No, they aren’t.

Nota: No se usan contracciones en las respuestas cortas afirmativas (Yes, I am, no Yes, I’m), pero sí en las negativas (No, I’m not).

2.1.5. Uso
  • Para expresar una actividad que está ocurriendo ahora mismo.
  • Para expresar una actividad que está ocurriendo en el presente general, pero no necesariamente en el momento exacto de hablar.
  • Para expresar un futuro planeado y muy cercano.

2.2. Simple Present (Presente Simple)

2.2.1. Forma

Sujeto + Verbo (forma base o con -s/-es para 3ª persona singular) + Complementos

2.2.2. Afirmativo y Negativo
SujetoVerbo (Afirmativo)NegativoComplemento
I / We / You / Theylivedon’t livenear here
He / She / Itlivesdoesn’t live
2.2.3. Pregunta

Do/Does + Sujeto + Verbo (forma base) + Complementos?

Ejemplos:

  • Where do I/we/you/they live?
  • Where does he/she/it live?
2.2.4. Uso
  • Para expresar hábitos o rutinas.
  • Para expresar un hecho que siempre es verdad (verdades universales).
  • Para expresar un hecho que es verdad por un período largo de tiempo.

2.3. Have / Have Got

Ambas formas significan ‘tener’ o ‘haber’ (en el sentido de posesión o experiencia), pero have got es más informal y común en el inglés británico.

2.3.1. Afirmativo
SujetoHaveHave GotComplemento
I / We / You / Theyhave‘ve gottwo sisters
He / She / Ithas‘s got
2.3.2. Negativo
SujetoHave (Negativo)Have Got (Negativo)Complemento
I / We / You / Theydon’t havehaven’t gotany money
He / She / Itdoesn’t havehasn’t got
2.3.3. Pregunta
Forma con HaveForma con Have Got
Do I/we/you/they have a car?Have I/we/you/they got a car?
Does he/she/it have a car?Has he/she/it got a car?
2.3.4. Respuesta Corta
  • Yes, I have. / Yes, I do.
  • No, I haven’t. / No, I don’t.
  • Yes, he has. / Yes, he does.
  • No, he hasn’t. / No, he doesn’t.

Nota: Se pueden usar contracciones con have got (I’ve got, he’s got), pero con have como verbo principal (posesión) es menos común o más informal (I’ve a car).

2.3.5. Uso
  • Have y have got significan lo mismo (tener/haber), pero have got es más informal y se usa más al hablar que al escribir.
  • Ambos expresan posesión.

Importante: Cuando have + sustantivo significa una actividad o hábito (ej. have breakfast, have a shower), se utiliza do/does/don’t/doesn’t para preguntas y negaciones, y have got no se usa en este contexto.

Nota: En el Simple Past, have got no se utiliza. Solo se usa had.

2.4. Simple Past (Pasado Simple)

2.4.1. Forma

Las formas del Simple Past son las mismas para todas las personas.

  • Los verbos regulares se forman añadiendo -ed al verbo en presente (forma base).
  • Los verbos irregulares tienen formas específicas que deben memorizarse.
2.4.2. Afirmativo
SujetoVerbo en Simple PastComplemento
I / He / She / It / You / We / Theyfinishedyesterday
2.4.3. Negativo

Se utiliza didn’t (did not), y el verbo principal se deja en su forma base (infinitivo sin ‘to’).

SujetoAuxiliar NegativoVerbo (forma base)Complemento
I / She / You / Etc.didn’t (did not)arriveyesterday
2.4.4. Pregunta

Se utiliza Did al principio de la pregunta, y el verbo principal se deja en su forma base (infinitivo sin ‘to’).

Did + Sujeto + Verbo (forma base) + Complementos?

Ejemplos:

  • When did she/you/they/he arrive?
2.4.5. Respuesta Corta
  • Yes, I did.
  • No, I didn’t.
2.4.6. Uso
  • Para expresar una acción terminada en el pasado.
  • Para expresar las acciones que siguen una secuencia en una historia.

Nota: Con el Simple Past, se suelen usar expresiones de tiempo específicas como: last year, last month, yesterday, in 1945, five years ago…

2.5. Past Continuous (Pasado Continuo)

2.5.1. Forma

Sujeto + Verbo to be en pasado (was/were) + Verbo + -ing (Present Participle)

2.5.2. Afirmativo y Negativo
SujetoVerbo to be (Pasado)NegativoVerbo + -ing
I / He / She / Itwaswasn’t (was not)working
We / You / Theywereweren’t (were not)
2.5.3. Pregunta

Verbo to be en pasado + Sujeto + Verbo + -ing + Complementos?

Ejemplos:

  • What was I/he/she/it doing?
  • What were we/you/they doing?
2.5.4. Respuesta Corta
  • Yes, I was. / No, I wasn’t.
  • Yes, they were. / No, they weren’t.
2.5.5. Uso
  • Para expresar una acción que estaba en progreso en un momento específico del pasado o durante un período de tiempo en el pasado.
2.5.6. Acciones Interrumpidas

Se usa para describir una acción en progreso que fue interrumpida por otra acción en el Simple Past.

  • I was doing my homework, when she arrived.
  • When she arrived, I was doing my homework.

Nota: En las narraciones, el Past Continuous se usa para describir la escena o el contexto, y el Simple Past se usa para las acciones que ocurrieron.

2.6. The Passive (La Voz Pasiva)

2.6.1. Forma

La voz pasiva se forma con el verbo to be en el tiempo verbal correspondiente y el participio pasado del verbo principal.

  • Presente: am/is/are + Participio Pasado
  • Pasado: was/were + Participio Pasado
  • Present Perfect: has/have been + Participio Pasado
  • Con Verbos Modales: Modal Verb + be + Participio Pasado (ej. can be done)
2.6.2. Presente Pasivo
Afirmativo y Negativo
  • English is spoken all over the world. (Afirmativo)
  • Coffee isn’t grown in England. (Negativo)
Pregunta
  • Where is rice grown?
2.6.3. Pasado Pasivo
Afirmativo y Negativo
  • My car was stolen last night. (Afirmativo)
  • He wasn’t injured in the accident. (Negativo)
Pregunta
  • How was the window broken?
2.6.4. Present Perfect Pasivo
Afirmativo y Negativo
  • I’ve been robbed. (Afirmativo)
  • Diet Coke hasn’t been made since 1987. (Negativo)
Pregunta
  • Has my car been repaired?
2.6.5. Respuestas Cortas
  • Yes, they are. / No, they aren’t. (Presente)
  • Yes, he was. / No, he wasn’t. (Pasado)
  • Yes, it has. / No, it hasn’t. (Present Perfect)
2.6.6. Uso
  • El objeto directo de una oración activa se convierte en el sujeto de una oración pasiva.
  • Se elige la voz pasiva cuando el agente de la acción es desconocido, irrelevante o se quiere dar más énfasis a la acción o al objeto.

2.7. Present Perfect Simple (Presente Perfecto Simple)

2.7.1. Forma

Sujeto + Have/Has + Participio Pasado

2.7.2. Afirmativo y Negativo
SujetoAuxiliar (Afirmativo)Auxiliar (Negativo)Participio Pasado + Complemento
I / We / You / They‘ve (have)haven’tworked in a factory
He / She / It‘s (has)hasn’t
2.7.3. Pregunta

Have/Has + Sujeto + Participio Pasado + Complementos?

Ejemplos:

  • Have I/we/you/they been to the United States?
  • Has he/she/it been to the United States?
2.7.4. Respuesta Corta
  • Yes, I have. / No, I haven’t.
  • Yes, she has. / No, she hasn’t.
2.7.5. Uso
  • Para expresar una acción que comenzó en el pasado y continúa en el presente.
  • Para hablar de experiencias de vida sin especificar cuándo ocurrieron.
  • Para acciones terminadas en el pasado que tienen un resultado o relevancia en el presente.

Expresiones comunes con Present Perfect Simple:

  • Ever: Alguna vez (en preguntas)
  • Never: Nunca (en oraciones negativas)
  • For: Por + período de tiempo
  • Since: Desde + comienzo de período de tiempo
  • Yet: Ya (en preguntas y negativas, al final de la oración)
  • Already: Ya (en afirmativas, antes del participio o al final)
  • Just: Justo, acabar de (acción realizada muy recientemente)

Ejemplos:

  • Have you ever been to Ireland?
  • I have never been to Ireland.
  • I have been in Ireland for nine years / a long time.
  • I have been in Ireland since I was born / 1945.
  • Have you done your homework yet?
  • I haven’t done my homework yet.
  • I have already done my homework.
  • I have just done my homework.

2.8. Going to (Futuro con ‘Going to’)

2.8.1. Forma

Sujeto + Verbo to be (am/is/are) + going to + Infinitivo (sin ‘to’)

2.8.2. Afirmativo y Negativo
SujetoVerbo to be (Afirmativo)Verbo to be (Negativo)Complemento
I‘m (am)‘m notgoing to work
He / She / It‘s (is)isn’t
We / You / They‘re (are)aren’t
2.8.3. Pregunta

Verbo to be + Sujeto + going to + Infinitivo + Complementos?

Ejemplos:

  • When am I going to arrive?
  • When is he/she/it going to arrive?
  • When are we/you/they going to arrive?
2.8.4. Respuesta Corta
  • Yes, they are. / No, they aren’t.
  • Yes, he is. / No, he isn’t.
  • Yes, I am. / No, I’m not.
2.8.5. Uso
  • Para expresar una intención futura o un plan que se decidió antes del momento de hablar.
  • Para algo que podemos ver o sentir que es probable que ocurra en el futuro (evidencia presente).

2.9. Will (Futuro Simple con ‘Will’)

2.9.1. Forma

Sujeto + Will + Infinitivo (sin ‘to’)

2.9.2. Afirmativo y Negativo
SujetoAfirmativoNegativoComplemento
I / She / You / They / Etc.‘ll (will)won’t (will not)arrive next week
2.9.3. Pregunta

Will + Sujeto + Infinitivo (sin ‘to’) + Complementos?

Ejemplos:

  • When will he/you/they/I arrive?
2.9.4. Respuesta Corta
  • Yes, I will. / No, I won’t.
2.9.5. Uso
  • Para expresar una decisión o intención futura tomada en el momento de hablar (decisiones espontáneas).
  • Para expresar un hecho futuro o una predicción sin evidencia presente.
  • Para promesas, ofertas o peticiones.

2.10. Past Perfect (Pasado Perfecto)

2.10.1. Forma

Sujeto + Had + Participio Pasado

2.10.2. Afirmativo y Negativo
SujetoAuxiliar (Afirmativo)Auxiliar (Negativo)Participio Pasado + Complemento
I / He / She / It / We / You / They‘d (had)hadn’tarrived before 10:00
2.10.3. Pregunta

Had + Sujeto + Participio Pasado + Complementos?

Ejemplos:

  • Had I/he/she/it/we/you/they left?
2.10.4. Respuesta Corta
  • Yes, it had. / No, it hadn’t.
2.10.5. Uso
  • Se usa para expresar una acción en el pasado que ocurrió antes de otra acción también en el pasado. Establece una secuencia de eventos pasados.

2.11. Present Perfect Continuous (Presente Perfecto Continuo)

2.11.1. Forma

Sujeto + Has/Have + been + Verbo + -ing

2.11.2. Afirmativo y Negativo
SujetoAuxiliar (Afirmativo)Auxiliar (Negativo)Complemento
I / We / You / They‘ve (have)haven’tbeen working
He / She / It‘s (has)hasn’t
2.11.3. Pregunta

How long + Have/Has + Sujeto + been + Verbo + -ing + Complementos?

Ejemplos:

  • How long have I/we/you/they been working?
  • How long has he/she/it been working?
2.11.4. Respuesta Corta
  • Yes, I have. / No, I haven’t.
  • Yes, he has. / No, he hasn’t.
2.11.5. Uso
  • Para expresar una actividad que comenzó en el pasado y continúa hasta el presente, a menudo enfatizando la duración.
  • Para referirse a una actividad reciente con un resultado visible en el presente.

2.12. Used to (Solía)

2.12.1. Forma

Sujeto + used to + Infinitivo (sin ‘to’)

2.12.2. Afirmativo y Negativo
SujetoAfirmativoNegativoComplemento
I / She / They / Etc.used todidn’t use tosmoke / like cooking
2.12.3. Pregunta

La forma de pregunta directa con used to no es muy común. A menudo se pregunta en Simple Past y se responde con used to.

Ejemplo:

  • What did you use to do?
2.12.4. Respuesta Corta
  • Yes, I did. / No, I didn’t.
2.12.5. Uso
  • Para expresar un hábito o rutina pasada que ya no ocurre.
  • Para expresar un estado pasado que ya no es verdad.

Nota:

  • Never se utiliza a menudo con used to: I never used to watch TV.
  • No confundir used to (solía) con el verbo to use (usar).

3. Verbos Modales (Modal Verbs)

Los verbos modales son auxiliares que expresan modalidad (posibilidad, obligación, permiso, habilidad, etc.).

3.1. Formas Comunes

  • Can / Could
  • May / Might
  • Shall / Should
  • Will / Would
  • Must / Mustn’t
  • Needn’t

3.2. Usos Principales

  • Must: Obligación fuerte, deducción lógica. En negativo (mustn’t) expresa prohibición.
  • Should: Consejos, sugerencias, obligación ligera.
  • Might: Posibilidad futura (menos del 50%).
  • May: Posibilidad futura (aproximadamente 50%), permiso formal.
  • Needn’t: No es necesario.
  • Can: Habilidad, permiso informal.
  • Could: Habilidad en el pasado, posibilidad, petición educada.
  • Would: Peticiones educadas, ofrecimientos, hábitos pasados (en ciertos contextos).
  • Shall: Sugerencias (en preguntas con I/we), ofrecimientos (formal).

3.3. Características

  • Tienen las mismas formas para todas las personas (no añaden -s en tercera persona singular).
  • Siempre van seguidos de un infinitivo sin ‘to’ (excepto ought to).
  • Para el negativo, se añade not o n’t directamente al modal (nunca don’t o doesn’t).
  • A may y might no se les añade n’t, sino not (may not, might not).
  • Para preguntas, el verbo modal va antes del sujeto.
  • Will not = won’t.
  • El pasado de can es could.

3.4. Should (Debería)

3.4.1. Forma

Sujeto + Should + Infinitivo (sin ‘to’)

3.4.2. Afirmativo y Negativo
SujetoAfirmativoNegativoComplemento
I / He / We / They / Etc.should do more exercisesshouldn’t tell lies
3.4.3. Pregunta

Should + Sujeto + Infinitivo + Complementos?

Ejemplos:

  • Should I/she/they see a doctor?
  • Do you think I/he/we/they should see a doctor? (Forma más común para pedir consejo)
3.4.4. Respuesta Corta
  • Yes, you should. / No, you shouldn’t.
3.4.5. Uso
  • Para expresar lo que el hablante piensa que es correcto o la mejor cosa para hacer.
  • Expresa una obligación ligera o un consejo.
  • Shouldn’t expresa un consejo negativo (lo que no se debería hacer).

3.5. Might (Podría)

3.5.1. Forma

Sujeto + Might + Infinitivo (sin ‘to’)

Sus formas son las mismas para todas las personas.

3.5.2. Afirmativo y Negativo
SujetoAfirmativoNegativoComplemento
I / He / It / We / Etc.might go to the partymight not go to the party

La contracción mightn’t es inusual.

3.5.3. Pregunta

Las preguntas directas con Might… (ej. Might you…?) son inusuales. Se utiliza más Do you think… + will…? para preguntar sobre posibilidades futuras.

Ejemplo:

  • Do you think you’ll get here on time?
3.5.4. Respuesta Corta
  • He might. / It might.
3.5.5. Uso
  • Se usa para expresar una posibilidad futura.
  • Indica una posibilidad menor (menos del 50%) en comparación con will (que expresa un futuro más cierto o una predicción).

4. Comparativos y Superlativos

4.1. Forma

  • Comparativo:
    • Para adjetivos de una sílaba o de dos sílabas terminados en -y: se añade -er (ej. tall → taller, happy → happier).
    • Para adjetivos de dos o más sílabas: se pone more delante del adjetivo (ej. beautiful → more beautiful).
  • Superlativo:
    • Para adjetivos de una sílaba o de dos sílabas terminados en -y: se añade -est (ej. tall → tallest, happy → happiest).
    • Para adjetivos de dos o más sílabas: se pone most delante del adjetivo (ej. beautiful → most beautiful).

4.2. Uso

  • Se usa than (que) después del comparativo (ej. taller than).
  • Se usa the (el/la/los/las) antes del superlativo (ej. the tallest).
  • As… as: Tan… como (para igualdad) (ej. as tall as).
  • Not as/so… as: No tan… como (para desigualdad) (ej. not as tall as).

5. Expresiones de Cantidad (Quantifiers)

5.1. Formas Comunes

  • Some / Any
  • A few / A little
  • A lot of / Lots of
  • Much / Many

5.2. Uso (Diferencias entre Sustantivos Contables e Incontables)

  • Los sustantivos contables pueden ir en singular o en plural (ej. apple, apples).
  • Los sustantivos incontables siempre van en singular y no se pueden contar individualmente (ej. water, information).
  • Some: Se usa con sustantivos contables plurales e incontables en oraciones afirmativas.
  • Any: Se usa con sustantivos contables plurales e incontables en oraciones negativas y preguntas.
  • Many: Se usa con sustantivos contables plurales en preguntas y negativas.
  • Much: Se usa con sustantivos incontables en preguntas y negativas.
  • A lot of / Lots of: Se usan con sustantivos contables plurales e incontables en oraciones afirmativas (y a veces en preguntas/negativas, especialmente en inglés informal).
  • A few: Se usa con sustantivos contables plurales (significa ‘unos pocos’).
  • A little: Se usa con sustantivos incontables (significa ‘un poco’).

6. Conjunciones Básicas: And, But, Because

  • And: Expresa adición (y).
  • But: Se usa para contrastar dos ideas (pero).
  • Because: Introduce una razón o causa para la primera parte de la frase (porque).

7. Artículos: A, An, The

  • A / An:
    • Se utilizan con sustantivos contables en singular cuando se refieren a una idea general o a algo mencionado por primera vez.
    • An se usa antes de palabras que empiezan con sonido de vocal (ej. an apple, an hour).
  • The:
    • Se utiliza con sustantivos contables (singular y plural) e incontables cuando se refieren a algo específico o ya conocido por el hablante y el oyente.

8. Gustos y Preferencias

8.1. Verbos para Expresar Gustos y Disgustos

PositivoNegativo
AdoreLoathe
LoveHate
Really likeReally dislike
Quite likeDislike
LikeDon’t like

8.2. Like + Gerund vs. Would Like + Infinitive

  • Like + Gerund (Verbo + -ing): Expresa disfrute o gusto general por una actividad (ej. I like swimming – me gusta nadar en general).
  • Would like + Infinitive (to + Verbo): Expresa una preferencia o deseo específico en un momento dado (ej. I would like to swim now – me gustaría nadar ahora).

9. Condicionales (Conditionals)

Las oraciones condicionales expresan una condición y su resultado.

9.1. Type 1: Possible (Posible)

Se usa para situaciones reales o posibles en el presente o futuro.

If + Simple Present + …, … + Future Simple (will/won’t)

Ejemplo:

  • If it rains, I’ll take my umbrella.

9.2. Type 2: Unlikely/Unreal (Improbable/Irreal)

Se usa para situaciones hipotéticas o improbables en el presente o futuro.

If + Simple Past + …, … + Conditional Simple (would/could/might + Infinitivo)

Ejemplo:

  • If it rained, I’d take my umbrella.

9.3. Type 3: Impossible (Imposible)

Se usa para situaciones hipotéticas en el pasado que no ocurrieron, y sus resultados imposibles.

If + Past Perfect + …, … + Conditional Perfect (would/could/might + have + Participio Pasado)

Ejemplo:

  • If it had rained, I’d have taken my umbrella.

10. Preguntas con ‘What… like?’

10.1. Forma

What + Verbo to be + Sujeto + like?

10.2. Ejemplo

  • What’s your teacher like? (¿Cómo es tu profesor/a? – refiriéndose a su personalidad, apariencia, etc.)

10.3. Uso

  • Sirve para describir a alguien o algo (personalidad, apariencia, características).

10.4. Nota Importante

No confundir con How is…?

  • How is your mother? (¿Cómo está tu madre? – se refiere a su salud o estado de ánimo actual).

11. Have to (Tener que)

11.1. Forma

Sujeto + Have/Has + to + Infinitivo (sin ‘to’)

11.2. Afirmativo y Negativo

SujetoAfirmativoNegativoComplemento
I / We / You / Theyhave todon’t have towork hard
He / She / Ithas todoesn’t have to

11.3. Pregunta

Do/Does + Sujeto + have to + Infinitivo + Complementos?

Ejemplos:

  • Do I/we/you/they have to work hard?
  • Does he/she/it have to work hard?

11.4. Respuesta Corta

  • Yes, I do. / No, I don’t.
  • Yes, he does. / No, he doesn’t.

11.5. Uso

  • Para expresar una obligación fuerte que proviene de una autoridad externa, reglas o circunstancias (no de una decisión personal).

12. Lista de Verbos Irregulares Esenciales

A continuación, se presenta una lista de verbos irregulares comunes con sus formas en infinitivo, Simple Past, Past Participle y su traducción al español. Es fundamental memorizarlos para dominar los tiempos verbales en inglés.

INFINITIVESIMPLE PASTPAST PARTICIPLETRANSLATION
BecomeBecameBecomeConvertirse
BreakBrokeBrokenRomper
BringBroughtBroughtTraer
BuildBuiltBuiltEdificar
BuyBoughtBoughtComprar
CanCouldCouldPoder
CatchCaughtCaughtTomar
ComeCameComeVenir
CostCostCostCostar
DoDidDoneHacer
DrawDrewDrawnDibujar
DreamDreamed/DreamtDreamt/DreamedSoñar
DrinkDrankDrunkBeber
DriveDroveDrivenConducir
EatAteEatenComer
FallFellFallenCaer
FeelFeltFeltSentir
FindFoundFoundEncontrar
FlyFlewFlownVolar
ForgetForgotForgottenOlvidar
GetGotGot/Gotten (US)Ponerse/Obtener
GiveGaveGivenDar
GoWentGone/BeenIr
HaveHadHadHaber o tener
HearHeardHeardOír
HurtHurtHurtHerir
KnowKnewKnownSaber
LeadLedLedLlevar/Liderar
LearnLearnt/LearnedLearnt/LearnedAprender
LeaveLeftLeftSalir/Dejar
LendLentLentPrestar
LieLayLainEstar tumbado
LieLiedLiedMentir
MakeMadeMadeHacer/Fabricar
MeetMetMetConocer/Reunirse
PayPaidPaidPagar
PutPutPutPoner
ReadReadReadLeer
RunRanRunCorrer
SaySaidSaidDecir
SeeSawSeenVer
SellSoldSoldVender
SendSentSentEnviar
ShowShowedShown/ShowedMostrar
SingSangSungCantar
SitSatSatSentarse
SleepSleptSleptDormir
SpeakSpokeSpokenHablar
SpendSpentSpentGastar/Pasar (tiempo)
StandStoodStoodEstar de pie
SwimSwamSwumNadar
TakeTookTakenCoger/Tomar
TellToldToldContar/Decir
ThinkThoughtThoughtPensar
Wake upWoke upWoken upDespertarse
WearWoreWornVestir/Llevar (puesto)
WriteWroteWrittenEscribir
WinWonWonGanar

Esperamos que este recurso te haya sido de gran utilidad para comprender y practicar la gramática inglesa.