Ejercicios de Transformación de Oraciones

A continuación, se presentan ejemplos de transformaciones de oraciones, mostrando cómo una idea puede expresarse de diferentes maneras manteniendo su significado.

  • My new neighbours → My new neighbours, who used to live in Majorca, have just had a baby whose name is Wendy.
  • Although Orson → Despite being over seventy, Orson continued to cycle to work every day.
  • Perhaps it would → Sharon’s mother recommended going out in the afternoon.
  • The fireman → The fireman was able to rescue the child from the burning house.
  • The police → The suspects haven’t been obliged to say anything by the police.
  • She’s getting someone → She’s having the windows mended.
  • Mary said to us → Mary told us not to be late.
  • She makes a lot of → If she studied harder for the exams, she wouldn’t make so few mistakes.
  • It is possible that → They may not have seen you.
  • People say English → English is said to be the easiest language in the world.
  • I am sorry I didn’t → I wish I had told him everything.
  • Is Fiona smiling → Is Fiona smiling in the picture you saw yesterday?
  • Despite the fact that → It was very hot. However, she was wearing her winter clothes.

Más Ejemplos de Transformaciones

  • People say he has → It is said that he has won a lot of money in the lottery.
  • I’m sorry I haven’t → I wish I had a car.
  • She needed a job → She sent off an application form because she needed a job.
  • It took me two → He admitted losing two hours there.
  • Smoking is → You can’t smoke in here.
  • If the tickets don’t → Unless the tickets arrive on time, we won’t be able to go.
  • What a pity I can’t → If only I could see you more often.
  • This story will → You will be shocked by this story.
  • If you don’t review → Provided that you review your notes tonight, you will do well tomorrow.
  • I’m sorry I can’t → I wish I could speak French perfectly.
  • You should send → This letter should be sent to George by you.
  • Although she was → Despite being ill, she visited other countries.
  • Mary was sorry → Mary apologised for eating so many cakes.
  • I was not invited → They didn’t invite me, and I’m sorry about that.

Figuras Retóricas y Estilísticas

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a las ideas. A continuación, se definen algunas de las más comunes:

  • Antítesis: Se contrastan ideas opuestas en una misma frase.
  • Epíteto: Se añade un adjetivo innecesario pero que refuerza la idea.
  • Paralelismo: Se repite la misma estructura en varias frases o versos.
  • Hipérbole: Exageración extrema de algo.
  • Oxímoron: Se juntan dos palabras que se contradicen.
  • Anáfora: Se repite una palabra o frase al comienzo de varias oraciones o versos.
  • Metáfora: Se usa una palabra o frase en lugar de otra con la que tiene relación.
  • Sinestesia: Mezcla de sensaciones de diferentes sentidos.

Conceptos Fundamentales del Teatro

Definición de Teatro

El teatro es un género literario diseñado para ser representado ante un público. Su característica principal es la ausencia de narrador; la historia se desarrolla a través de diálogos y acotaciones, que son indicaciones del autor sobre gestos, movimientos o el entorno. Además de ser un texto literario, el teatro es un espectáculo que requiere de escenografía, decorado y actores, elementos que se manifiestan en el uso de luces o movimientos especificados en el texto.

Términos Clave del Teatro

  • Acotación: Indicaciones del autor sobre gestos, movimientos o decorado.
  • Acto: Parte grande de la obra. Suelen ser 3: planteamiento, nudo y desenlace.
  • Aparte: Lo que dice un personaje al público y que los otros no oyen.
  • Cuadro: Parte de un acto que mantiene el mismo lugar o ambiente.
  • Decorado: Objetos y fondo del escenario.
  • Escenografía: Conjunto de luces, sonidos, efectos y decorado.
  • Escena: Cambia cuando entra o sale un personaje.
  • Dramatis personae: Lista de personajes al inicio de la obra.

Conceptos Sociolingüísticos y Variedades del Español

Estereotipo y Prejuicio

  • Un estereotipo es una imagen mental que otorga ciertos rasgos a un grupo de forma simplificada y generalizada. Se relaciona con lo cognitivo.
  • Un prejuicio es un juicio u opinión individual, generalmente negativo, que se forma sin tener evidencias reales o directas de ello. Se relaciona, pues, con lo emocional.
  • Por tanto, un prejuicio lingüístico es un juicio de valor que se vierte sobre una lengua o sobre los hablantes de una lengua.

Glotofobia: Discriminación por Acento

La glotofobia consiste en la discriminación a causa del acento. Algunas personas rechazan el acento de otros hablantes solo por el hecho de no estar acostumbradas a oírlo y ponen énfasis en una sílaba inesperada para ellos. Esa dificultad que tienen algunos hablantes de entender a otros se traduce en muchas ocasiones en un rechazo. Es un tipo de discriminación inaceptable.

Variedades Diatópicas del Español

Español Septentrional

La variedad diatópica septentrional se refiere a una de las principales formas de hablar el español en el norte de España, especialmente en regiones como Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Navarra, el País Vasco y parte de Aragón.

Español de América

  • El voseo: Consiste en utilizar “vos” en lugar de “tú” o “ti”. Es común en la región rioplatense (Argentina, Uruguay, Paraguay), en América Central y en el estado de Chiapas (México).
  • Dequeísmo: Emplear la preposición “de” delante de una subordinada sustantiva de complemento directo (CD), por ejemplo: “pienso de que vamos a ganar”.