Introducción a la Señal de Video

La señal de video, en su forma analógica, está inicialmente formada por cinco componentes. Si emitimos por separado cada uno de los componentes de los que consta cualquier señal de video, obtendremos la mejor emisión y recepción de la señal original, ya que se emitirá y recibirá sin ningún tipo de interferencias y, además, podremos tratarlas por separado en cualquier tipo de proceso.

A medida que vamos juntando la señal de cada uno de estos componentes, habrá una pérdida en cuanto a la calidad de emisión y recepción.

Además, no debemos olvidar que al final de todo el proceso que va a ir sufriendo la imagen, vamos a necesitar tener esos cinco componentes separados para poder representar una imagen en nuestro dispositivo de visualización. Así que, cuantas menos conversiones, modificaciones y alteraciones sufra la señal, mejor calidad obtendremos al final.

Señales de Video Analógicas: De Mayor a Menor Calidad

RGBV

  • Este tipo de señal es la más pura y perfecta que se puede conseguir de forma analógica.
  • Como se deduce de las correspondientes iniciales, tenemos las señales originales separadas en cada uno de sus respectivos cinco componentes:
    • Por una parte, los tres componentes básicos de color: rojo (R), verde (G) y azul (B).
    • Por otro lado, los dos componentes de sincronismo: H (horizontal) y V (vertical).
  • La conexión más adecuada para este tipo de señal son cinco conectores BNC, siendo muy raro encontrar las conexiones RCA.

RGBS o RGB

Este tipo de señal está formada:

  • Por una parte, por la separación de sus tres componentes básicos de color: rojo (R), verde (G) y azul (B).
  • Por otra parte, por la correspondiente señal de sincronismo compuesta (S), formada por el sincronismo horizontal y el sincronismo vertical.

RGSB o SOG (Sincronismo en Verde)

  • Este tipo de señal también incluye una separación de los tres componentes básicos de color, como en los casos anteriores.
  • La principal diferencia es que ahora la señal de sincronismo (S), que incluye juntos los dos sincronismos (horizontal y vertical), no va de forma separada, sino que es enviada conjuntamente con la señal de color verde (G).
  • Para identificar y no confundir este tipo de señal de la correspondiente RGB, aparece una ‘s’ minúscula en el componente de color verde (G), por eso se conoce a este tipo de señal como señal de sincronismo en verde o por sus iniciales (SOG).

Video por Componentes (Y, R-Y, B-Y; Y, Cr, Cb; Y, Pr, Pb; Y-U-V)

En este tipo de señal tenemos:

  • Por una parte, una señal de luminancia (Y), que consiste en una señal de video compuesto en blanco y negro (información de brillo) más la correspondiente señal compuesta de sincronismo (S).
  • Por otro lado, tenemos que las correspondientes señales de color ya no son puras como ocurría anteriormente, sino que ahora la información de color está expresada de forma matemática.
    • Una señal de luminancia puede crearse por la combinación de los tres componentes básicos de color.
    • Para obtener una señal de video por componentes, a la señal de luminancia le quitamos la parte proporcional que tiene de rojo (Pr) y la parte proporcional que tiene de azul (Pb). La información de color verde (G) es lo que nos quedará de quitar las partes proporcionales del rojo y del azul.
    • En la industria se ha creado un estándar en cuanto al color empleado en los conectores para la conexión de este tipo de señal. Así, el correspondiente a Pr es de color rojo, el correspondiente al Pb es de color azul y el correspondiente a luminancia (Y) suele ser de color verde.

S-Video, SVS o Y/C

En este tipo de señal, como se deduce de sus iniciales Y/C, tenemos:

  • Por una parte, la información de luminancia (Y) que contiene la señal de blanco y negro más la señal compuesta de sincronismo (S). Es igual que en el caso anterior.
  • Por otra parte, una señal compuesta de crominancia (C), que es la que contiene toda la información de color.

Video Compuesto (CVBS o FBAS)

  • Lo podemos encontrar con las siglas CVBS (Composite Video, Burst and Sync.) o con las siglas alemanas FBAS (Farb Bild Austast Synchronsignal) que significan señal de color, imagen, borrado y sincronismo.
  • En este tipo de señal, toda la información que se necesita para formar una imagen (los tres componentes de color y los dos pulsos de sincronismo) es modulada conjuntamente en una única señal.

RF (Radiofrecuencia)

Ahora bien, hay un tipo de señal, denominada RF, que consiste en la modulación conjunta en una única portadora que comprende la señal de audio y la correspondiente señal de video compuesto. Este tipo de señal es la que denominamos comúnmente señal de antena o TV.

Tipos de Conectores Analógicos

Euroconector o SCART

  • Es un medio de emisión y recepción de múltiples señales de audio y de video y fue diseñado a finales de los años 80.
  • Está formado por 21 conectores o patillas, distribuidos en dos filas de 10 conectores, siendo el conector número 21 la carcasa que rodea a los demás.
  • Por el Euroconector, se puede transmitir de forma bidireccional no solo señales de audio, sino también señales de video, en concreto tres tipos de señales de video: video compuesto, S-Video y RGB. Eso sí, siempre hay que indicar qué tipo de señal queremos transmitir.
  • Esta conexión solo la encontramos en el mercado europeo.

RCA

  • Su nombre proviene de Radio Corporation of America, que fue la empresa que los introdujo en el mercado a principios de los años 40.
  • Este tipo de conector se usa para transmitir señales de audio, señales de video compuestas (necesitando un solo cable) o señales de video por componentes (necesitando tres cables o cuatro cables, si le sumamos el correspondiente al sincronismo).

BNC

La conexión BNC es un conector de tipo macho formado por un pin central al cual se conecta el centro del cable conductor y por una carcasa metálica a la que se une el apantallamiento del cable.

Jack

Se utilizan frecuentemente para transmitir una señal de audio no balanceada y, por tanto, susceptible de contaminarse por interferencias electromagnéticas.

Canon o XLR

  • Cable de audio balanceado, con dos conductores y una malla de blindaje.
  • Conexión mucho más eficaz frente a interferencias externas y con una superior relación señal/ruido.

Conectores de Video Digital

USB (Universal Serial Bus)

Sus siglas hacen referencia a Universal Serial Bus. Un bus es un sistema que transfiere datos desde una fuente a un ordenador o entre ordenadores.

USB 1.1

  • Un bus que soporta tasas de transferencia de 1,2 MB/s.
  • Comenzó a utilizarse en 1996, pero no fue hasta el lanzamiento del iMac en 1998 cuando se extendió su uso.
  • Es bidireccional y soporta conexión plug-and-play y en caliente o hot plugging.
  • Ha sustituido a los puertos serie y paralelos.
  • Se utiliza para conectar periféricos que no requieran altas tasas de transferencia como ratones, escáneres, teclados, cámaras de fotografías o impresoras.

USB 2.0

  • Fue lanzado en abril de 2000. También conocido como USB de alta velocidad, ya que es un bus que soporta tasas de transferencia de 48 MB/s.
  • Se utiliza para conectar periféricos que necesiten mayor ancho de banda como los discos duros.
  • Tiene una velocidad menos constante que la conexión FireWire, dando como resultado mayores fluctuaciones y siendo menos recomendable su uso para la captura de video digital.

USB 3.0 (USB SuperSpeed)

  • Conexión que pretende solucionar las limitaciones con las que se encuentra actualmente la 2.0, de forma que se ha aumentado la velocidad de transferencia.
  • Permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 48 MB/s hasta los 4.8 GB/s. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB SuperSpeed.

FireWire (IEEE 1394)

  • Es un modelo de interfaz inventado por Apple, la referencia de esta interfaz es IEEE 1394. A la misma conexión Sony la denomina i.LINK o conexión DV.
  • Se trata de una tecnología para la entrada y salida de datos en serie a alta velocidad.

FireWire 400 (IEEE 1394a)

  • La versión 400 alcanza una tasa de transferencia de 40 MB/s.

FireWire 800 (IEEE 1394b)

  • La versión 800 alcanza los 80 MB/s.
  • Su gran rapidez y perfecta respuesta nos garantiza una distribución de datos en perfecta sincronía.
  • Es bidireccional y, al igual que el USB, soporta conexión plug-and-play y en caliente o hot plugging.

DVI (Digital Visual Interface)

  • Diseñado para transmitir, sin molestas conversiones, la señal de video 100% digital desde la tarjeta gráfica del PC hasta el monitor.
  • Su misión es sustituir al antiguo sistema analógico VGA utilizado por los monitores de CRT (tubo de rayos catódicos).

HDMI (High-Definition Multimedia Interface)

  • Una nueva interfaz estándar para dispositivos electrónicos de consumo que admite señales de audio y video digital.
  • Según la versión 1.0 de las especificaciones HDMI, este sistema se define como un enlace destinado a transmitir señales de audio y video digitales desde lectores de DVD, receptores de televisión de alta definición y otras fuentes audiovisuales hasta aparatos de televisión, proyectores y otros dispositivos de visualización.
  • Entre las propiedades de esta conexión podemos citar la posibilidad de transmitir audio multicanal de alta resolución y video digital en alta definición basado en el funcionamiento del anteriormente descrito DVI.

SDI (Serial Digital Interface)

  • Interfaz de alta capacidad para trabajar con video digital sin comprimir y en tiempo real.
  • Las conexiones de salida SDI solo suelen llevarlas incorporadas los equipos profesionales de la más alta calidad.
  • SDI es la conexión normalizada que usan muchos estudios y emisoras de televisión.
  • Esto hace que esta conexión y cualquier videocámara que la incorpore, sea ideal para producciones en directo, así como para editar y monitorizar video con la máxima calidad posible.

Thunderbolt

  • Tecnología propiedad de Intel cuya primera denominación fue Light Peak.
  • Es una nueva interfaz de conexión entre dispositivos.
  • Conexión muy versátil, ya que está capacitada para transferir tanto datos como video o audio, dependiendo de qué dispositivos estamos conectando. Esto es debido a que Intel ha desarrollado Thunderbolt bajo dos protocolos:
    • PCI-Express: Mediante este protocolo se moverán los datos.
    • DisplayPort: Será el encargado de mover el video a través del cable.
  • La tecnología Thunderbolt:
    • Te ofrece dos canales en un solo conector, con un rendimiento de 10 GB/s en ambas direcciones.
    • Tendremos dos canales independientes, y cada uno de ellos tendrá un ancho de banda de 10 GB/s. Es igual que el download y el upload de las conexiones de red.
  • Se pueden transferir o guardar archivos en los periféricos hasta 20 veces más rápido que por USB 2.0 y hasta 12 veces más rápido que por FireWire 800.