Los Factores de la Primera Revolución

La Revolución Demográfica de Finales del Siglo XVIII

La natalidad era alta, y la mortalidad también, debido a las **enfermedades infecciosas** y las **hambrunas**. En el siglo XIX, la natalidad se mantuvo alta, pero la mortalidad disminuyó gracias a las **vacunas**. La población creció a un ritmo rápido, fenómeno que se denominó **revolución demográfica**, y esto generó un aumento del **consumo**.

La Expansión Agrícola del Siglo XVIII

Se necesitaban más alimentos, lo que impulsó cambios en el **sector primario**: se mejoraron las **técnicas agrícolas**, se introdujeron nuevas **máquinas** y **abonos químicos**. Se reformó la **ganadería**, desarrollando la **estabulación**. Cambiaron las **estructuras agrarias**, poniendo fin a las propiedades señoriales y comunales explotadas, y la tierra se convirtió en **propiedad privada**. Los agricultores obtuvieron mayores ingresos, lo que les permitió ahorrar y formar capital. Esto, a su vez, generó un excedente de mano de obra y un **éxodo rural**.

Una Nueva Mentalidad: El Liberalismo Económico

Surgió una nueva ideología: el **liberalismo económico**. Este defendía que el crecimiento económico se basaba en la **iniciativa privada**, la **inversión**, la **innovación**, el **riesgo empresarial** y la **búsqueda del beneficio**.

Movimiento Obrero

Los Inicios del Movimiento Obrero

Es el conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los **trabajadores asalariados** con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y políticas. Algunos trabajadores protestaron contra sus malas condiciones de vida y trabajo destruyendo máquinas, a las que consideraban culpables de su situación; a este movimiento se le conoce como **ludismo**. El **derecho de asociación** se reconoció por primera vez en Gran Bretaña y, posteriormente, en otros países europeos, lo que propició el surgimiento de **asociaciones obreras** y **sindicatos**. Realizaban **huelgas** para mejorar su situación laboral y también demandaban el **sufragio universal masculino**.

Las Ideologías

Marxismo

Proviene del nombre de **Karl Marx**, en cuyos estudios colaboró **Friedrich Engels**. En las sociedades industriales, se postula la existencia de una **lucha de clases** entre la **burguesía** y los **obreros**. Marx proponía a los trabajadores que llevaran a cabo una **revolución** para destruir el **capitalismo** y otorgar el poder político a los trabajadores. Después de la **dictadura del proletariado**, en la que el Estado dominaría y regularía la sociedad, se establecería la **sociedad comunista**, sin clases sociales ni propiedad privada, y el Estado desaparecería. Marx defendió la intervención de las organizaciones y **partidos obreros** en la lucha política, lo que dio origen a los **partidos socialistas** en 1875.

Anarquismo

Los **anarquistas** se oponían al Estado, y también rechazaban la política, los partidos políticos y la participación en elecciones. Destacaron **Proudhon** y los rusos **Bakunin** y **Kropotkin**.

Las Internacionales Obreras

Todas las organizaciones obreras del mundo intentaron unir sus luchas y crearon la **Primera Asociación Internacional de Trabajadores** (AIT) en 1864, que desapareció pronto debido a los desacuerdos entre socialistas y anarquistas. Algunos socialistas fundaron en 1889 la **Internacional Socialista** (Segunda Internacional), que estableció la fiesta del **Primero de Mayo** y el himno de la Internacional.

Nacionalismos

El Nacimiento del Nacionalismo

La palabra **nación** designaba al grupo de personas nacidas en un mismo lugar y que estaban bajo el poder de un mismo monarca. Surgieron dos conceptos distintos del nacionalismo: los **románticos alemanes** defendían la **concepción cultural de la nación**, mientras que los **teóricos franceses** planteaban una **concepción política de la nación**.

Los Movimientos Nacionalistas Disgregadores

  • Bélgica se separó de los Países Bajos.
  • El Imperio Turco se fragmentó, independizándose:
    • Grecia
    • Serbia
    • Rumanía
    • Montenegro
    • Bulgaria
    • Albania
  • El Imperio Austro-Húngaro, sin embargo, resistió durante todo el siglo XIX.

Los Movimientos Unificadores

Italia

La unificación de **Italia** comenzó con el reino de **Piamonte**. El proceso fue predominantemente militar. En 1859, el ejército franco-piamontés derrotó a los austriacos en las batallas de **Magenta** y **Solferino**, lo que llevó a la cesión de Lombardía a Piamonte. **Garibaldi** conquistó los Estados del sur. **Víctor Manuel II** fue el primer rey de Italia.

Alemania

En 1815, el territorio alemán estaba dividido en 39 Estados. El **Congreso de Viena** los agrupó en la denominada **Confederación Germánica**, presidida por Austria. **Prusia** organizó una **unión aduanera** (Zollverein), de la que Austria no participaba. Prusia venció a Austria en la **batalla de Sadowa** y creó la **Confederación de la Alemania del Norte**. En 1870, tras la victoria sobre Francia en **Sedán**, los Estados del sur se unieron a la Confederación. **Alemania** surgió como nación unificada en 1871.

Estados Unidos

La Expansión Hacia el Oeste

Entre 1800 y 1850, la población de **Estados Unidos** experimentó un gran crecimiento, impulsado por la llegada de **emigrantes** procedentes principalmente de Gran Bretaña y Alemania.

Problema de la Esclavitud y la Guerra de Secesión

Los Estados del norte y el oeste habían abolido la **esclavitud**, mientras que los del sur la mantenían como base de sus explotaciones de algodón y tabaco. El enfrentamiento entre Estados abolicionistas y Estados esclavistas se intensificó a mediados del siglo XIX. En 1860, **Abraham Lincoln** fue elegido presidente, oponiéndose a la extensión de la esclavitud en los nuevos territorios. Esto llevó a la **Guerra de Secesión**, que duró cuatro años y terminó con la victoria del Norte. Fue una guerra muy destructiva, y la primera vez que se utilizaron **armas modernas** a gran escala.

La Reconstrucción

Después de la guerra, se inició el periodo de la **Reconstrucción**. Fue una época de gran **prosperidad económica**, y Estados Unidos se convirtió en la **primera potencia industrial** del mundo a principios del siglo XX. La esclavitud fue abolida tras la guerra. Sin embargo, al retirarse el ejército del Norte, el Sur suprimió las leyes favorables a la población negra. La política se dividió en dos partidos principales: los **republicanos** y los **demócratas**.

Liberalismo

La Consolidación del Liberalismo en Gran Bretaña y Francia

Se aprobó el **sufragio universal masculino**, se desarrolló la **libertad religiosa** y la **libertad de expresión**, y surgieron los **partidos políticos modernos**. Los partidos socialistas comenzaron a tener representación parlamentaria y a desarrollar estrategias políticas modernas. Sin embargo, no se podía hablar de una democracia plena, ya que las mujeres seguían careciendo de muchos derechos, como el **derecho al voto**, lo que dio origen al **movimiento sufragista**. Además, la **manipulación electoral** permitía a los poderosos controlar los resultados.