LA CREACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: LOS REYES CATÓLICOS.

Se produce una guerra civil por el trono de Castilla tras la muerte de Enrique IV. Su hermanastro, quien accede al trono, necesita apoyo para gobernar por lo que acude al matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (1469).
La política interior tenía como objetivo fortalecer la supremacía real frente a los nobles y conseguir la unidad religiosa. Se crean los consejos para gobernar y la Santa Hermandad (autoridad real). Existe una lucha contra la nobleza díscola y como consecuencia se refuerza el poder sobre municipios, el aparato judicial y se crea la Santa Inquisición (unificación religiosa). Se expulsan los judíos y los mudéjares son perseguidos.
La monarquía hispánica se expande mediante la Campaña de Granada (1482-1492), conquistan las Islas Canarias y plazas en el norte de África (Ceuta y Melilla). Se incorporan Navarra a Castilla y se buscan rutas hacia las Indias (descubrimiento de América,1492).
La política exterior se basa en la búsqueda de alianzas para aislar a Francia (enemiga de Aragón) por lo que se producen alianzas matrimoniales con Inglaterra, Sacro Imperio y Portugal.  Se producen guerras en Aragón tras la cual se incorpora Nápoles, Sicilia y Cerdeña y también la toma de Oran y Bujía, además de la expansión por el norte de África.

LOS AUSTRIAS MAYORES: EL IMPERIO UNIVERSAL DE CARLOS I.

El imperio de Carlos I se forma por acumulación de herencias. Obtiene territorios austriacos y Países Bajos de sus abuelos paternos y, además, aspira a la corona imperial. De sus abuelos maternos obtiene Castilla, Navarra, Aragón, posesiones en el Mediterráneo y territorios americanos. Con la búsqueda de la idea de imperio universal se consolida definitivamente el estado moderno (monarquía autoritaria).
Los primeros conflictos internos tienen lugar entre las comunidades de Castilla(1518-1521) y las germanías de Aragón.
En Castilla, tiene lugar la llegada de Carlos rodeado de consejeros extranjeros por lo que se sublevan la nobleza y las villas exigiendo un gobierno castellano. Tuvo mayor protagonismo la Junta Santa de Ávila cuyos líderes fueron Padilla, Bravo y Maldonado. Son derrotados en Villalar (1521) ya que Carlos V da más protagonismo a Castilla.
En las germanías se produce un alzamiento simultáneo en ciudades de Valencia y Mallorca. Se levantan los artesanos y comerciantes por el gobierno municipal frente a una alta nobleza corrupta. Se alza con la victoria la nobleza gracias al apoyo real.

LA POLÍTICA EXTERIOR DE CARLOS V.

La política de Carlos V tiene tres objetivos: mantener la hegemonía en Europa, la defensa de la cristiandad y el mantenimiento de la ortodoxia católica.
Castilla se convierte en el centro del imperio por lo que Carlos V se encarga, en gran parte, de mantenerlo.
Pretende conseguir una hegemonía europea por lo que lucha con Francisco I de Francia. Consigue la hegemonía durante todo su reinado, principalmente en Italia tras la Paz de Cambrai (1529). La lucha culmina en tablas.
Carlos V defiende la cristiandad por lo que se enfrenta con el imperio otomano (turcos) donde tiene lugar un asedio en Viena(1529) y la derrota en Argel (1541).
También defiende la ortodoxia cristiana por lo que aparecen las iglesias protestantes (luteranismo)  tras lo cual existe una lucha contra príncipes luteranos (Batalla de Mühlberg,1547). Culmina con la paz de Augsburgo(1555).


LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II: POLÍTICA EXTERIOR.

Tras la abdicación de Carlos V (1556) Fernando (su hermano) se convierte en emperador y su hijo, Felipe obtiene Castilla, Aragón, Países Bajos y América.
El primer objetivo de Felipe II es la lucha contra la amenaza islámica (otomanos) en la que vence la Santa Liga (Batalla de Lepanto, 1571). Prosigue la amenaza en el Mediterráneo Occidental. El segundo objetivo es la salvaguarda de la ortodoxia católica. Se expande el calvinismo en los Países Bajos. La política militarista del duque de Alba fracasa. El conflicto se internacionaliza por lo que el reino se divide en dos partes: sur católico (unión de Arrás, Bélgica) y norte protestante (unión de Utrecht, Holanda).
Empeoran las relaciones con Inglaterra por su apoyo a rebeldes flamencos.
Se realiza un enfrentamiento con Francia tras lo cual, mejoran las relaciones con Francia en la victoria de San Quintín (1559). Hay un conflicto a finales del siglo por la entronización de Enrique de Borbón tras lo cual, se firma el Tratado de Veruins (1598).
El reino de Felipe se une a Portugal y con todos sus territorios americanos y africanos. La manutención de estos territorios suponen un alto coste.

LA POLÍTICA INTERIOR DE FELIPE II.

Felipe II tuvo que hacer frente a varias rebeliones internas importantes.
La primera fue la sublevación de los moriscos de las Apujarras por un problema religioso. Se sospechaba que su conversión al cristianismo era falsa y la mayoría conservaba su lengua y sus costumbres. Su presencia era también un problema político ya que podían convertirse en aliados de los piratas berberiscos.
Los moriscos se levantaron contra el trato discriminatorio. La rebelión fue aplastada por don Juan de Austria y muchos de ellos fueron deportados a otras regiones castellanas.
En 15191 se produjeron las alteraciones de Aragón por las disputas del rey con el justicia mayor de Aragón. La nobleza aragonesa se oponía al intervencionismo del rey y acudía a menudo al justicia.
Además, Antonio Pérez, antiguo secretario del rey que había sido condenado a prisión en Madrid, logró huir y refugiarse en Aragón, donde se amparó en el derecho foral. Para detenerle el rey le acusó de hereje. Los aragoneses le protegieron y provocaron diversas revueltas tras las cuales el ejército restauró el poder del rey.
Otros problemas fueron el bandolerismo y los problemas de Hacienda ya que en 1557 se declaró la primera bancarrota y se transformó la deuda en títulos: los juros.

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL SIGLO XVII.

Felipe III (1598-1621) deja el gobierno en manos de un valido (noble de confianza encargado en el gobierno), Duque de Lerma.
Durante su reinado se produce una profunda crisis económica (bancarrota de 1607) por lo que impone una política pacifista (se firma la paz de Londres en 1604 y se pacta una tregua de doce años con las provincias unidas en 1609).
Se expulsan los moriscos en 1609 lo que tiene grandes consecuencias para Andalucía y Aragón).
Felipe IV (1621-1665) establece al Duque de Olivares como su valido. Existe una política exterior agresiva ya que se producen guerras contra las provincias unidas y la participación en la Guerra de los 30 años. Francia obtiene la victoria y se firma el tratado de Westfalia (1648) y la Paz de los Pirineos (1659). que supone para españa?
Hay una reforma económica y se produce una crisis en 1640 tras el proyecto de la unión dearmas. Desarrolla la crisis de 1640

Carlos II (1665-1700) tuvo como regente a su madre, Mariana de Austria. La debilidad y la propia personalidad del rey agravó la crisis de la monarquía, sin embargo, en la última etapa del reinado mejoró la situación de la economía pero las revueltas sociales no desaparecieron.

CONQUISTA Y ADMINISTRACIÓN DE LA AMÉRICA HISPANA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.

El descubrimiento de América se produjo tras la búsqueda de rutas hacia Asia (las Indias) ya que la vía tradicional estaba bajo la amenaza de los turcos.
Castilla y Portugal firmaron en 1479 el Tratado de Alcaçovas y Cristóbal Colón se hizo cargo de la expedición. Salió de Huelva el 3 de agosto y llegó el12 de octubre de 1492 a la isla de Guanahaní.
Los descubrimientos de Colón habían hecho resurgir las tensiones con Portugal; las desavenencias se solucionaron a través del Tratado de Tordesillas (1494).
Las exploraciones continuaron desde comienzos del siglo XVI y las grandes conquistas se realizaron entre 1519 y 1550. La primera fase la llevó a cabo Hernán Cortés quien emprendió la conquista de México, dominado por los aztecas. La segunda fase la realizó Francisco Pizarro y Diego Almagro conquistando el imperio inca.
El imperio español se organizó en unas estructuras políticas vigentes hasta el siglo XIX.
Los nuevos territorios americanos fueron incorporados a Castilla para lo que se creó el consejo de Indias del que dependía la Casa de Contratación.


ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

En la primera mitad del siglo XVI se produce la expansión económica de Castilla por un aumento demográfico y la expansión comercial con América y Flandes.
Desde la segunda mitad del siglo XVI y XVII tiene lugar una grave crisis económica debido a una agricultura subdesarrollada, el alto coste que supone la manutención del imperio, el escaso desarrollo industrial debido a la falta de la burguesía y la llegada de los metales, que supone la revolución de los precios (inflación).
En la sociedad, se mantiene la estructura estamental aunque hay un aumento del número de nobles por la renta de títulos nobiliarios. Hay una gran diferencia entre la alta y la baja nobleza. Se mejora la formación del clero (creación de seminarios) y empeoran las condiciones de vida del pueblo llano (extensión de la pobreza).

ARTE Y  CULTURA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII.

Se extiende el humanismo en la primera mitad del siglo XVI siendo sus máximos representantes Luis Vives y Antonio de Nebrija.
El Humanismo conlleva un esplendor de la literatura. Autores como Garcilaso de la Vega y Fernando de Rojas son los más significativos.
En el aspecto artístico, la pervivencia del estilo gótico se alargó hasta el siglo XVI, retrasando el Renacimiento.
En el siglo XVII, a pesar de la crisis y la decadencia, en la cultura es del “Siglo de oro”.
El castellano se convierte en la lengua con más influencia de su tiempo y aparecen los “genios” de la literatura como Cervantes, Quevedo y Góngora.
Se desarrolla el teatro como principal forma de entretenimiento de la época. Destacan Lopede Vega y Calderón de la Barca.
El arte se manifiesta como medio de propaganda de la Iglesia desde la Contrarreforma. Esto se conoce como el arte barroco.
Aparecen grandes maestros de la pintura como Velázquez, Murillo, Ribera y Zurbarán.

El SIGLO XVIII.


CAMBIO DINÁSTICO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN

Carlos II, último rey de la Casa de Austria, murió en 1700 sin descencendia. En su testamento nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV pero el archiduque Carlos de Austria, candidato al trono español, no lo aceptó y estalló la Guerra de Sucesión (1702-1714). Fue a la vez un conflicto europeo (entre el bando franco-español y el bando de Inglaterra, Holanda, Portugal y Saboya) y una guerra civil (la Corona de Aragón apoyó al archiduque Carlos mientras Castilla lo hizo a Felipe). La guerra resultó larga e indecisa ya que dentro de la Península las tropas de Felipe V lograban victorias (Almansa, 1707), mientras en el exterior ganaban los ingleses gracias a su supremacía naval.
En 1713 el archiduque Carlos fue coronado emperador de Alemania. A Inglaterra y Holanda no les interesaba una posible unión de España y Alemania por lo que la guerra finalizó con la Paz de Utrecht (1713). Felipe V fue reconocido rey de España.
Inglaterra, vencedora, obtuvo Gibraltar y Menorca, el derecho de asiento en América (monopolio de la trata de negros) y el navío de permiso.
España, derrotada, perdió todos sus territorios europeos: entregó a Austria los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña; Saboya se quedó con Sicilia (que más tarde cambió por Cerdeña).

POLÍTICA INTERIOR: ABSOLUTISMO BORBÓNICO Y DECRETOS DE NUEVA PLANTA.

Los Borbones iniciaron la construcción de un nuevo modelo de Estado centralizado con el objetivo de reforzar el poder real. Para ello se impulsó el absolutismo monárquico. Los Borbones pretenden la centralización y para ello se crean los Decretos de Nueva Planta, que anulan los fueros y privilegios de los reinos, establecen el sistema de administración castellano en todo el territorio, los mismos impuestos y se establece el castellano como idioma oficial en el ámbito de la administración. En todos los reinos se impone como autoridad máxima el Capitán General, y en el aspecto económico la figura del Intendente. Sólo los territorios de Navarra y Vascongadas conservaron sus fueros debido a su fidelidad a Felipe V en la Guerra de Sucesión. Surge el concepto de provincia, como unidad territorial dependiente de un intendente. La Reforma de la Hacienda fue una preocupación importante ya que los impuestos eran insuficientes para atender todas las necesidades del Estado.
Las reformas fueron emprendidas por Campillo en Aragón y por Ensenada en Castilla (crean los primeros Catastros). Se estableció un sistema de contribución fija en cada territorio donde cada ciudadano pagaba dependiendo de su riqueza. En el plano monetario destaca la creación del Banco de San Carlos, embrión de lo que sería el futuro Banco de España, se encargó de emitir deuda pública para sanear la Hacienda. Además, en el reinado de Carlos III se emite el primer papel moneda.  En Política religiosa se impulsó el regalismo (imposición de la autoridad real sobre los asuntos religiosos).

Explica las reformas que son los capitanes generales, los intendentes, las chancillerias, el catastro…

LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE EL SIGLO XVIII

Tras la paz de Utrecht, España perdió sus territorios europeos (Países Bajos e Italia), lo que hizo que su centro de interés se desplazara al Atlántico. También se produjo un acercamiento a Francia, la eterna enemiga, porque en ambos países reinaba la misma dinastía al tener como rival a Gran Bretaña que buscaba su expansión colonial a costa de Francia y España. Esta alianza se plasmó en los Pactos de Familia que se firmaron en 1733, 1743 y 1761 respectivamente, por los cuales España participó en el conflicto entre Gran Bretaña y sus colonias americanas en apoyo de estas últimas.
El estallido de la Revolución Francesa supone un paréntesis en la alianza con Francia pues España participa en las Guerras de Coalición (1793-1795) (coalición de diferentes países de Europa para acabar con la Francia Revolucionaria y devolver el trono a los Borbones).
Tras la paz de Basilea, España vuelve a la alianza con Francia, ahora bajo el control de Napoleón Bonaparte y en contra de Gran Bretaña. La consecuencia fue el desastre de Trafalgar (1805) y la destrucción de la flota franco española a manos británicas, lo que puso fin al resto del poderío marítimo español.

LA ILUSTRACIÓN Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO.

La ilustración es una corriente filosófica que surge en Inglaterra y se difunde en Francia.
El despotismo ilustrado era una práctica política, que pretendía introducir reformas destinadas a fortalecer el poder del estado mediante una administración más racional, eficaz y centralizada con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del pueblo. Carlos III y sus ministros Floridablanca, Campomanes y Aranda, fueron los mejores representantes de esta época. Las medidas más destacadas fueron:
a) Se autorizó el libre comercio con América, suprimiendo el monopolio de Cádiz.
b) La industria se estimuló mediante la creación de fábricas de artículos de lujo para evitar
   la importación de estos costosos productos.
c) En la agricultura, se encarga a Jovellanos “El informe sobre la ley agraria” sobre la
   situación de la agricultura, sus problemas y las posibles soluciones.
d) Frente a la iglesia se intentó el regalismo que en la práctica se redujo a la expulsión de
   los jesuitas.
e) Se estimuló la educación y la ciencia considerados por los ilustrados como el motor del
   progreso. Se crearon Reales Academias, museos y centros de investigación.
Aunque tras el estallido de la Revolución Francesa el movimiento ilustrado fue dejado de lado, muchas de estas reformas se mantuvieron y continuaron en el siglo XIX.

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XVIII

La economía del siglo XVIII fue expansiva, pero esta expansión no fue uniforme sino que dio lugar a desigualdades regionales debido a que el crecimiento de la población reconquistó las tierras abandonadas y generó una demanda. Hubo un gran crecimiento demográfico debido al crecimiento de la población agrícola, el aumento de la natalidad y descenso de la mortalidad y causas higiénico-sanitarias.
La agricultura fue la base de la economía ya que fue un periodo de crecimiento de la población agraria basada en la extensión de tierras cultivadas.Se propusieron cambios en las estructuras agrarias (Ley Agraria propuesta por Jovellanos y Olavide).
La producción industrial fue artesanal y gremial y, además, continuó la industria doméstica.
El comercio era el motor de la modernización. Se crearon las Juntas de Comercio y Consulados, y compañías comerciales. Esto supuso el fin del monopolio de la Casa de Contratación.
En cuanto a la sociedad, la reforma borbónica fue limitada. La nobleza y el clero quedaronintactos, se promocionó la carrera militar y la burguesía adquirió mucha importancia siendo necesaria para la reforma económica del país.

CARLOS IV: LOS INICIOS DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

Se produjo una crisis económica debido a problemas en la agricultura. Los precios agrícolas aumentaron, lo que provocó un malestar social. Las dificultades del comercio interior impedían un suministro adecuado. La crisis afectó también al sector manufacturero y, además, se dio una epidemia de fiebre amarilla.
Carlos III tuvo que hacer frente a la revolución francesa (1789):
·La guerra contra Francia(1793-1795) fue la primera guerra de Coalición. Consistió en la alianza de las principales monarquías europeas para aislar a Francia, que acabó con su derrota y la firma de la paz de Basilea (1795).
·Las guerras contra el Reino Unido (1796-1808). España se alió con Francia y entró en guerra con Inglaterra. Provocó el bloqueo marítimo inglés y la paralización del comercio exterior, que acabó con la Paz de Amiens (1802), aunque se retomó en 1804 y acabó con la derrota española de Trafalgar (1808).
Carlos IV dejó el gobierno a Godoy, quien no supo enfrentarse a la crisis ya que los ilustrados y privilegiados se opusieron a sus reformas. Esta oposición se vio reforzada por la llegada de Napoleón Bonaparte y el antagonismo del príncipe Fernando, apoyado por la aristocracia.

LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA.

La nueva dinastía borbónica impuso cambios administrativos en América, con el fin de controlar con más eficacia a las colonias para obtener de ellas un mejor rendimiento económico. El Consejo de Indias fue perdiendo competencias a favor de las correspondientes secretarias igual que la Casa de contratación que se disolvió en 1790.
Se creó un ejército regular americano y se establecieron tendencias, con las mismas atribuciones que las peninsulares.
Las medidas económicas a lo largo del siglo fueron las siguientes:
En un primer momento se crearon compañías comerciales al estilo de las británicas y holandesas. En 1735 se suprimió el tradicional sistema de flotas y galeones por el sistema de registros, en el que los particulares podían cargar sus mercancías en barcos autorizados que partían cuando querían desde Cádiz.
Los decretos de 1765 y 1778 autorizaron el libre comercio directo, suprimiendo el monopolio de Cádiz, lo que fue un gran estímulo para la industria y el comercio, en especial para Cataluña.
Aunque el  comercio con América aumentó como resultado de estas medidas, el mercado era excesivo para la industria peninsular, por lo que la mayoría de las manufacturas enviadas a América eran extranjeras y el volumen de contrabando era superior al comercio legal.