La guerra de sucesion y el sistema de Utrech

En 1700 Carlos II muere sin descendencia, dejando como heredero de la corona española a Felipe de Anjou (sobrino nieto suyo y nieto del rey de Francia), ante el peligro de unión de ambas reinos, Inglaterra, Austria, Dinamarca y los Países Bajos, forman la Gran Alianzade la Haya, declaran la guerra a Francia y España y apoyan al Archiduque Carlos de Austria, pretendiente a la corona española. Este conflicto también fue contienda civil, dentro de la Península, entrearrow-10x10.png los partidarios de uno u otro candidato.  Al principio la guerra fue favorable a los aliados, para después decantarse hacia el bando del que sería Felipe V. La situación cambió radicalmente al convertirse Carlos en emperador de Austria y perder, por tanto, el apoyo inglés. El viraje se  manifestó en la Paz de Utrecht (1713), con ella se establece el nuevo mapa político europeo. España sería la gran perdedora e Inglaterra y Austria la beneficiarias, Inglaterra consiguió Terranova, Gibraltar, Menorca y parte del comercio colonial español, Austria la mayor parte de los territorios europeos que le quedaban a España en Europa . A los Borbones se les permite ceñir la corona española pero renunciando a la francesa.  En el interior, las consecuencias fueron importantes,  Aragón y Cataluña, que apoyaron al Archiduque, en la guerra, en represalia perdieron sus fueros.  Con la victoria de Felipe V triunfó el absolutismo centralista y uniformista.

Cambio dinástico. Los primeros Borbones.Felipe V, rey de la monarquía hispánica de 1700 a 1724 y de 1724 a 1746. Nieto del rey francés Luis XVI, ocupó el trono cuando contaba con 17 años, instaurando la monarquía borbónica en España. Los primeros años de su reinado fueron de guerra civil entrearrow-10x10.png sus partidarios y los del otro pretendiente a la corona española, el archiduque Carlos de Austria. En 1724 abdicó en Luis I, hijo de su primera esposa, que murió ese mismo año. Volvió a ocupar el trono hasta su muerte en 1746, en que le sucedió su segundo hijo, Fernando VI.

El final de la guerra de Sucesión supuso el triunfo del absolutismo de carácter centralista y uniformista. Se inició una nueva forma de entender el Estado, su organización interna y su política exterior. En los reinos que habían resultado derrotados en la guerra (Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca) se estableció una nueva organización de la monarquía. La abolición de los fueros en cada uno de ellos fue seguida del desmantelamiento de sus instituciones y de la implantación de una monarquía absoluta muy centralizada, que seguía la tendencia marcada por Luis XIV en Francia. Se consideraba que la mejor manera de gobernar los reinos era con unas mismas leyes y con unas instituciones parecidas que fuesen totalmente dependientes de la Corona.

Esta nueva forma de gobierno se articuló mediante los denominados Decretos de Nueva Planta. Las zonas sometidas a estos decretos siguieron, en general, el modelo de las instituciones castellanas, con alguna influencia francesa. Los virreyes fueron sustituidos por los capitanes generales, que desempeñaban funciones militares y de gobierno. Las audiencias se encargaban de los asuntos judiciales. Los intendentes, figura de origen francés, se crearon para controlar los impuestos. En relación con estos se creó un sistema de contribución única, basado en la recaudación de una cantidad fija por cada reino, lo que modernizó la economía al dotarla de cierta estabilidad. Las tendencias uniformadoras se aplicaron también mediante la obligación del uso de castellano en la nueva administración.

Reformas en la organización del Estado. La monarquía centralista.El objetivo principal fue reforzar el poder real. Para ello era necesario reformar las instituciones, intervenir en la economía y controlar el poder de la Iglesia. Los Borbones intentan impulsar el absolutismo monárquico, intentando eliminar las restricciones al poder del rey, aunque en la práctica se encontrarán con las limitaciones que impone la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

Los Decretos de Nueva Planta fueron el instrumento para acabar con el ordenamiento jurídico e institucional de la Corona de Aragón. Aunque en los territorios vascos y navarros leales a Felipe en la guerra conservaron sus fueros.

Se crean las Secretarías de Estado, antecedentes de los posteriores ministerios. Los intendentes serán el nexo entre el poder central y las provincias en que se divide el territorio.

Las relaciones de la monarquía borbónica con la Iglesia estuvo marcada por el regalismo, es decir el control del rey a la Iglesia, así el rey tendrá derecho a nombrar a cargos eclesiásticos, en esta política se enmarca la expulsión de los jesuitas o la pérdida de poder de la Inquisición.

La práctica del despotismo ilustrado: Carlos II La política interior de los borbones estuvo dominada por el Absolutismo Ilustrado.La crítica a través de la razón se convierte en una forma esencial de patriotismo.Durante este siglo, surgen intelectuales que se encargarán de hacer proyectos de reformas (Feijoo, Mayans, Campomanes, Jovellanos.).Las reformas en parte perjudicarían a ciertos sectores de las clases dominantes y deberían tener en el rey ilustrado su dirigente máximo.Se acuñó la frase “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.La estrategiapasaba por reformarla organización del Estado para actuar con mayor eficacia en la sociedad. Reformarla vida económica, la vida cultural y científica y así superar el atraso tradicional.

La plenitud de la Ilustración se produjo durante el reinado de Carlos III, en el que los ilustrados desde el poder intentaron reformar múltiples aspectos. Un ejemplo fue la política del Marqués de Esquilache, ministro italiano de Carlos III cuyas reformas provocaron el rechazo de la nobleza, el clero y el pueblo que culminó con el Motín de marzo de 1766 que obligó al rey a destituirle.

10.5 Evolución de la política exterior en Europa.La situación en Europa y la necesidad de regenerar interiormente la monarquía presidieron las políticas exteriores de los borbones.Con Felipe V se intentó recuperar los territorios mediterráneos perdidos por la Paz de Utrecht. Se firmaron los dos primeros Pactos de Familia con los Borbones franceses, para contrarrestar la superioridad de la flota inglesa. Con Fernando VI, debido a los fracasos de los Pactos de Familia, se propició una política más neutral para centrarse en el interior y en las relaciones con América.Con Carlos III, el deseo de frenar el expansionismo inglés en América hizo firmar el tercer Pacto de Familia que terminó mal para España: perdió territorios en América y concedió importantes privilegios comerciales a Inglaterra.España se resarce apoyando (con Francia) la independencia de las colonias americanas. Cuando parecía que el Tercer Pacto de Familia empezaba a funcionar, la revolución en Francia puso dificultades a la política exterior española. Con Carlos IV, primero se aliaron con los ingleses y posteriormente se pactó con la Francia napoleónica con la consecuencia de la Guerra de la Independencia.

La política borbónica en América. A lo largo del siglo XVIII las colonias americanas conocieron un importante periodo de expansión, territorial, cultural, de población, pero sobre todo económica.La economía no dejó de crecer, se incrementó el cultivo del azúcar, del cacao, del café y del algodón; la producción minera también aumentó, pero sin duda fue el comercio la actividad económica que tuvo mayor auge, tanto entre las colonias y la metrópoli, como entre las propias provincias americanas, sin embargo la principal preocupación en relación con las colonias era Inglaterra por dos emotivos su expansion en america que amenazaba la integridad territorial del imperio y el Navio de Permision que encubria elaumento de contrabando comercial. Paraarrow-10x10.png hacer frente a estos problemas, los Borbones tomaron tres medidas. 

1 Creación de una marina comercial y de guerra. 

2 La firma con francia de los pactos de familia. 

3. Establecer la libertad comercial que permitia comerciar con America a cualquier español desde cualquier puerto.Este auge de la actividad comercial propició el fortalecimiento de la burguesía mercantil criolla y de los hacendados.Poco a poco se irá formando su propia conciencia de grupo, de menosprecio a los mestizos, sintiéndose discriminada al mismo tiempo por los españoles.

La Ilustración en España.La regeneración de la monarquía requería también una profunda renovación de la cultura, de la ciencia y del pensamiento.Una minoría tomó la tarea de renovar el panorama cultural español, adoptando la crítica y la razón para combatir la decadencia. Figuras destacadas fueron: Jerónimo Feijoo, Mayans o Jovellanos.La Ilustración estuvo presente en diversos campos de la vida intelectual y científica, pero había que difundir dichos conocimientos y se emprende una reforma de la enseñanza, que no tuvo mucho éxito.En la literatura el género y la novedad del siglo será la aparición del periodismo, foco propagandístico y crítico. La plenitud de la Ilustración se produjo durante el reinado de Carlos III, personajes como Campomanes, Jovellanos, el conde de Aranda etc, plantearon la necesidad de la reforma de la universidad, la modernización de la economía, la constitución de sociedades y de academias dedicadas al estudio de las carencias del país. Pero al final del siglo, coincidiendo con el pánico generado por la Revolución Francesa, el pensamiento ilustrado entró en decadencia, sus principales representantes fueron apartados del poder, encarcelados o se retractaron de sus ideas.