Historia de España: Prehistoria, Edad Antigua y Moderna
            
            
              1. Prehistoria y Edad Antigua
1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre
- Paleolítico (800.000-8000 a. C.):- Últimas glaciaciones
- Evolución del género Homo
- Economía depredadora (caza, pesca, recolección)
- Habitaban en cobijos y cuevas
 
- Neolítico (7.000-4.000 a. C.):- Revolución económica: agricultura y ganadería
- Sedentarización, división del trabajo y diferenciación social
 
- Pintura rupestre:- Obra del Homo sapiens
- Inicios en el Paleolítico Superior
- Representaciones de animales aislados, naturalismo y policromía
- En el Neolítico: pintura levantina con figuras humanas, escenas narrativas y estilización
 
1.2. Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios y Griegos. Tartesos
- Pueblos prerromanos:- Iberos: pueblos fortificados, economía agrícola y ganadera, metalurgia y cerámica
- Celtas: tribus en la Meseta y costa atlántica, agricultura y ganadería primitivas
- Celtíberos: submesetas
 
- Tartessos (VIII-V a. C.):- Primer Estado de la Península
- Economía agropecuaria, comercio y minería
- Gobernados por reyes
 
- Colonizaciones históricas:- Fenicios (VIII a. C.): factorías, torno de alfarero, escritura alfabética, uso del hierro
- Griegos focenses (mitad VII a. C.): colonias, vid, olivo, acuñación de moneda
- Cartagineses (mitad VI a. C.): colonias, enfrentamientos con Roma
 
1.3. Conquista y Romanización de la Península Ibérica. Principales Aportaciones Romanas en los Ámbitos Social, Económico y Cultural
- Conquista (III a. C.- I a. C.):- Contrarrestar a los cartagineses y explotar riquezas
- Etapas:- Toma de Sagunto, Cartago Nova y Gades
- Guerras lusitano-celtíberas
- Guerras cántabras y astures
 
 
- Romanización:- Aportación de modos de vida romanos
- Principales aportaciones:- Administración provincial
- Urbanización (Itálica)
- Arquitectura y obras públicas (teatro, anfiteatro, acueducto)
- Estructuras económicas coloniales
- Estructura social (hombres libres y esclavos)
- Derecho, lengua (latín) y religión (sincretismo y cristianismo)
 
 
2. Edad Media
1.4. El Reino Visigodo: Origen y Organización Política. Los Concilios
- Invasiones bárbaras (siglo V):
- Reino visigodo de Toledo (507):- Consolidación por Leovigildo, Recaredo y Recesvinto
- Monarquía electiva y dependiente de la nobleza e Iglesia
- Instituciones: Oficio Palatino y Aula Regia
 
- Concilios de Toledo:- Asambleas eclesiásticas que adquieren dimensión política
- Aumento del poder de la Iglesia y la monarquía
 
3. Edad Moderna
4.1 La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia
- Guerra de Sucesión (1701-1714):- Felipe de Anjou vs. Archiduque Carlos de Habsburgo
- Tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714):- Felipe V reconocido como rey de España
- Fin de la hegemonía francesa
- Inglaterra: Gibraltar y Menorca
- Austria: Flandes y territorios italianos
 
 
- Pactos de Familia:- Alianzas entre España y Francia
- Recuperación de territorios perdidos
 
4.2 La Nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y Alcance de las Reformas
- Reorganización del Estado:- Monarquía absoluta, centralista y unificada
 
- Decretos de Nueva Planta:- Supresión de fueros e instituciones de Aragón
- Cortes únicas (Generales del Reino)
- Capitanes generales sustituyen a virreyes
 
- Reformas administrativas:- Intendentes en las provincias
- Guardia Real y regimientos
 
- Control de la Iglesia:- Regalismo y Patronato Universal
 
4.3 La España del Siglo XVIII. Expansión y Transformaciones Económicas: Agricultura, Industria y Comercio con América. Causas del Despegue Económico de Cataluña
- Economía:- Limitaciones: falta de competencia, propiedad de la tierra, oposición al cambio
 
- Agricultura:- Obstáculo: tierras amortizadas
- Medidas de Carlos III: arrendamientos municipales, colonización de tierras
 
- Industria:- Incentivos: aumento de población, demanda de productos, nueva política comercial con América
- Obstáculo: sistema gremial
- Potenciación por los reyes: proteccionismo, manufacturas reales, fomento de la construcción naval
 
- Comercio:- Ideas ilustradas: Sociedades Económicas de Amigos del País
- Política proteccionista
- Comercio con América: nuevas compañías comerciales, navíos de registro, Reglamento de Libre Comercio
 
- Despegue económico de Cataluña:- Duplicación de la población
- Orientación al mercado
- Desarrollo de una burguesía agraria innovadora
- Intercambios peninsulares y con el exterior
- Proteccionismo y modernización del sector textil
 
4.4. Ideas Fundamentales de la Ilustración. El Despotismo Ilustrado: Carlos III
- Ilustración:- Corriente de pensamiento del siglo XVIII
- Rasgos: razón, crítica, economía nacional, conocimiento científico, educación
 
- Despotismo ilustrado:- Carlos III (1759-1788)
- Ilustrado e inmovilista
- Secretarios: Campomanes, Floridablanca, Esquilache
- Motín de Esquilache (1766)
- Expulsión de los jesuitas (1767)
- Mantenimiento de privilegios de la nobleza
 
- Reformas:- Ley Agraria (no acometida)
- Plan de colonización de Sierra Morena
- Banco Nacional de San Carlos
- Reformas en educación, justicia y ejército
 
             
            
                        
            
                        
                
                
            
            
            
           
          
          
          
          
         
       
      
      
     
   
 
          
        
       
       
       
       
       
       
       Ir arriba