Historia de España: El Siglo XVI bajo los Austrias
La España del Siglo XVI
El Reinado de Carlos I (1516-1556)
- Hijo de Juana I de Castilla y de Felipe de Borgoña. Con él se introduce la Casa de Austria o de los Habsburgo en España. Nace en Gante (Flandes), donde se educa y vive hasta que llega a España.
- Llega a Castilla sin apenas hablar castellano y rodeado de consejeros flamencos.
- Aspira al trono alemán tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano de Austria, convirtiéndose en Carlos I de España y V de Alemania.
- Se produce la rebelión en Castilla de los Comuneros, un movimiento nacionalista castellano formado por ciudadanos de Segovia, Salamanca, Toledo y otras ciudades, encabezados por Padilla, Bravo y Maldonado, que reivindican del nuevo rey que respetara las leyes castellanas, que se interesara por los asuntos castellanos y que residiera en Castilla.
- Derrota de los Comuneros en Villalar y fin de la rebelión comunera.
- En Valencia y Baleares se produce la rebelión de las Germanías, un enfrentamiento entre la burguesía y el pueblo contra la nobleza, a la que acusan de desinteresarse por el gobierno.
Política Exterior
- Relaciones amistosas con Portugal mediante el matrimonio del rey con Isabel de Portugal.
- Enfrentamiento con los turcos en el Mediterráneo.
- Enfrentamiento con Francia y su rey Francisco I por la posesión del ducado de Borgoña y Milán. Se firma la Paz de Cambray, por la que Carlos I renuncia a Borgoña y Francisco I de Francia a Milán.
- La reforma religiosa de Martín Lutero se basa en:
- La fe es suficiente para salvarse, sin necesidad de las obras.
- Todos los cristianos pueden acceder a la lectura de las Sagradas Escrituras.
- Rechazo del celibato eclesiástico.
- Abolición de los sacramentos, excepto el Bautismo y la Eucaristía, aunque con sentido simbólico.
- Rechazo de la mediación de la Virgen María y los santos como intercesores y rechazo a la veneración de las imágenes religiosas.
- Renuncia a la venta de indulgencias y bulas papales para obtener el perdón de los pecados.
- Rechazo a la compra de cargos eclesiásticos.
- Rechazo de la autoridad del papa y de los obispos.
- La reforma religiosa de Lutero, la expansión del protestantismo y el inicio de las guerras de religión en Europa. Carlos contra Lutero y los protestantes en Alemania. Algunos príncipes alemanes se convierten al protestantismo. Fin de las guerras con la Paz de Augsburgo, por la que el rey reconoce la libertad religiosa del Imperio entre católicos y protestantes.
- En el año 1556, Carlos abdica en su hijo Felipe.
El Reinado de Felipe II (1556-1598)
- Hijo de Carlos I de España y V de Alemania y de Isabel de Portugal.
- Hereda de su padre uno de los Imperios más extensos del momento, formado por: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal, Países Bajos o Flandes, territorios en Italia (Milán y sur de Italia), Austria, América y las Islas Filipinas.
- Carlos I había cedido a su hermano Fernando el Imperio Alemán.
- Felipe II gobierna de forma autoritaria, concentrando todo el poder, y establece la capital del Imperio en Madrid.
- Ordena la construcción del monasterio del Escorial, desde donde gobierna todo el Imperio mediante:
- Consejos sectoriales (Guerra, Hacienda, Justicia, etc.) y territoriales (Indias, Castilla, Aragón, Italia, etc.) como órganos consultivos para asuntos de gobierno.
- Virreyes y gobernadores en Países Bajos y Milán.
Política Interior
- Caso de Antonio Pérez, secretario del rey, acusado de traición por desvelar secretos de Estado a los rebeldes de los Países Bajos y asesinar al secretario de Juan de Austria, hermano del rey. Será perseguido, huyendo a Aragón y luego a Francia.
- La sublevación de los moriscos en la región de las Alpujarras de Granada, a los que se acusa de colaborar con los turcos en el Mediterráneo.
Política Exterior
- Hay dos frentes: el Mediterráneo y el Atlántico.
- En el Mediterráneo se enfrenta con los turcos: Batalla de Lepanto.
- En el Atlántico se enfrenta contra Inglaterra y su reina Isabel I, a la que se acusa de apoyar a los piratas ingleses que atacaban los barcos españoles en la ruta del comercio con América: Constitución de la Armada Invencible contra Inglaterra y derrota de España.
- Guerra contra Francia por la posesión de Nápoles y Milán: Batalla de San Quintín.
- Anexión de Portugal a la muerte de su rey sin descendencia: Felipe II se proclama rey de Portugal con la oposición de la nobleza del país. Se produce la Unidad Ibérica completa.
- La rebelión de los Países Bajos. Los príncipes protestantes se rebelan contra el gobierno de Felipe II y quieren la independencia de los Países Bajos (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Felipe II envía al Duque de Alba a sofocar la rebelión. Al final, los Países Bajos quedan divididos en dos partes: la parte católica, controlada por Felipe II, y la parte protestante, controlada por Guillermo de Orange, el cabecilla y jefe de la rebelión.
Religión y Cultura
- Lucha contra los heterodoxos y defensa de la fe católica: Actuación de la Santa Inquisición e intolerancia religiosa.
- Reacción contra la reforma de Lutero y la expansión del protestantismo mediante una reforma de la Iglesia católica en el Concilio de Trento de 1545. En esta reforma se establece:
- El culto y la exaltación de la Eucaristía.
- El culto a la Virgen María y los santos.
- La reforma intelectual y moral del clero católico.
- La reforma de las órdenes religiosas: Surge la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola.
- Auge de la mística, representada por Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas, y San Juan de la Cruz.
- En cultura, destaca el desarrollo del Humanismo.
- Auge de la literatura picaresca (novelas como El Lazarillo de Tormes o el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán) y de las novelas de caballería (El Quijote de Cervantes).
- En arte, destaca el desarrollo del arte renacentista, con la construcción del monasterio del Escorial y multitud de edificios, esculturas y pinturas.
Ir arriba