Geopolítica Global: Instituciones Europeas y Conflictos Internacionales Clave
Instituciones Clave de la Unión Europea
La Unión Europea (UE) se rige por una serie de instituciones fundamentales que garantizan su funcionamiento democrático, legislativo y ejecutivo. A continuación, se detallan las principales:
Consejo Europeo
- Máxima autoridad política de la UE.
- Establece las grandes directrices y toma decisiones políticas clave.
- Formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros.
Comisión Europea
- Órgano ejecutivo principal de la UE.
- Propone leyes, aplica políticas, garantiza el cumplimiento de los tratados y gestiona el presupuesto.
- Representa los intereses de la UE en su conjunto.
Parlamento Europeo
- Representa a los ciudadanos de la UE (elegido por votación directa).
- Tiene funciones legislativas, presupuestarias y de control democrático.
- Comparte poder con el Consejo de la Unión Europea.
Consejo de la Unión Europea
- Representa a los gobiernos de los países miembros.
- Co-legisla con el Parlamento y coordina políticas.
- Participa en la política exterior y en la firma de acuerdos internacionales.
Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
- Garantiza el cumplimiento de las leyes europeas.
Banco Central Europeo (BCE)
- Dirige la política monetaria de la eurozona (19 países).
- Controla los tipos de interés y busca la estabilidad de los precios.
Tribunal de Cuentas Europeo
- Fiscaliza los gastos de la UE y controla la buena gestión del presupuesto.
El Conflicto Israel-Palestina: Un Recorrido Histórico
El conflicto entre Israel y Palestina tiene raíces históricas, religiosas y políticas profundas. Su complejidad se ha desarrollado a lo largo de más de un siglo, marcando la geopolítica de Oriente Medio.
Orígenes y Mandato Británico
A fines del siglo XIX, surge el sionismo, un movimiento impulsado por Theodor Herzl que buscaba crear un Estado judío en Palestina, donde vivía una mayoría árabe y que estaba bajo el control del Imperio Otomano. Tras la Primera Guerra Mundial, la región quedó bajo el Mandato Británico y en 1917, con la Declaración Balfour, el Reino Unido apoyó la creación de un hogar nacional judío, lo que aumentó las tensiones con la población árabe.
La Creación de Israel y la Nakba
La inmigración judía a Palestina se intensificó, especialmente después del Holocausto, lo que intensificó las tensiones y generó conflictos entre judíos y árabes. En 1947, la ONU propuso dividir Palestina en dos Estados (uno árabe y otro judío). Los judíos aceptaron, los árabes no. En 1948, se proclamó el Estado de Israel, lo que provocó una guerra con países árabes vecinos. Israel ganó más territorio del previsto y unos 700,000 palestinos huyeron o fueron expulsados (la Nakba).
Ocupación y Levantamientos
En 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel ocupó Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, comenzando la expansión de asentamientos en esas zonas, considerados ilegales por la ONU. Los palestinos vivieron bajo ocupación militar. En 1987 estalló la Primera Intifada (levantamiento palestino).
Acuerdos de Paz y Recrudecimiento
En 1993, los Acuerdos de Oslo permitieron cierto autogobierno palestino en algunas zonas, pero no resolvieron los problemas fundamentales. En 2000, estalló la Segunda Intifada, con mucha más violencia. En 2005, Israel se retiró de Gaza, pero la bloqueó junto con Egipto cuando Hamás tomó el control en 2006, tras ganar elecciones. Desde entonces, Gaza y Cisjordania han vivido bajo condiciones de bloqueo y conflicto recurrente.
Desafíos Socioeconómicos Globales
Ciertos factores estructurales contribuyen a la vulnerabilidad y los desafíos socioeconómicos en diversas regiones del mundo:
- Desarticulación de su agricultura, orientada a la exportación e incapaz de satisfacer las demandas alimenticias de su población.
- Crecimiento demográfico muy elevado.
- Recurso al endeudamiento como medio de compensar los déficits comerciales y de financiar las necesidades de inversión.
- Aparición de fuertes desigualdades económicas y sociales.
- Grave déficit en educación.
Conflictos Geopolíticos Actuales: Origen y Desarrollo
El panorama internacional se caracteriza por la persistencia y emergencia de diversos conflictos que impactan la estabilidad global. A continuación, se presentan algunos de los más relevantes:
Conflicto en Afganistán
Origen
- Durante la Guerra Fría, Afganistán se convirtió en campo de batalla entre los bloques. En 1979, la URSS invadió el país para apoyar un régimen comunista. La resistencia (muyahidines) fue apoyada por EE.UU., China y Arabia Saudita.
Desarrollo
- 1989: Retirada de la URSS. El país entró en una guerra civil.
- 1996: Los talibanes, grupo islamista radical, tomaron el poder e impusieron una teocracia.
- 2001: Tras el 11-S, EE.UU. invadió Afganistán para eliminar a Al Qaeda y a los talibanes.
- 2021: Retirada estadounidense → los talibanes recuperan el poder.
- El país sigue inmerso en una profunda crisis humanitaria y política.
Conflicto en Ucrania
Origen
- En 1991, tras la caída de la URSS, Ucrania proclamó la independencia. En 2013, el presidente Yanukovich rechazó un acuerdo con la UE, provocando protestas conocidas como Euromaidán.
Desarrollo
- 2014: Caída de Yanukovich → Rusia anexionó Crimea y comenzó la guerra en el Donbás.
- 2022: Invasión total de Ucrania por parte de Rusia.
- La UE y la OTAN apoyan a Ucrania con armamento y sanciones. Conflicto con impacto global.
Conflicto del Sáhara Occidental
Origen
- Colonia española hasta 1975. España cedió el control a Marruecos y Mauritania sin celebrar el referéndum de autodeterminación.
Desarrollo
- El Frente Polisario proclamó la RASD e inició una guerra por la independencia.
- 1991: Alto el fuego con la promesa de un referéndum por la ONU, que nunca se celebró.
- Actualmente Marruecos controla el territorio. Conflicto sin resolver.
Conflicto entre China y Taiwán
Origen
- En 1949, el Partido Comunista tomó el poder en China y proclamó la República Popular. El gobierno derrotado se refugió en Taiwán.
Desarrollo
- Taiwán funciona como estado independiente, con apoyo de EE.UU.
- China reclama Taiwán como parte de su territorio.
- Conflicto potencial grave entre China y EE.UU.
Conflicto del Alto Karabaj
Origen
- Territorio dentro de Azerbaiyán habitado por armenios. Al colapsar la URSS, Armenia y Azerbaiyán reclamaron la soberanía.
Desarrollo
- 1988–1994: Primera guerra → victoria armenia.
- 2020: Segunda guerra → Azerbaiyán recuperó parte del territorio.
- Conflicto étnico y estratégico en el Cáucaso.
Conflicto entre Pakistán e India
Origen
- En 1947, tras la independencia del Imperio Británico, la India se dividió en India y Pakistán. Cachemira, región mayoritariamente musulmana, quedó con la India.
Desarrollo
- Varias guerras (1947, 1965, 1971, 1999).
- 1971: Pakistán Oriental se convirtió en Bangladés.
- Ambos países tienen armas nucleares. Conflicto activo y peligroso.