Generación del 27:

1. Nómina de Autores:

Se analiza a partir de textos:

  • La celebración en el Ateneo de Sevilla de un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte del poeta barroco (s.XVII) Góngora en 1927.
  • En 1945, en un ensayo de Pedro Salinas titulado ‘Nueve o diez poetas’ recuerda a Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

2. Generación o Grupo Poético. Diferentes Nombres:

Siguiendo los rasgos de Julius Peterson se determina que no se cumplen todos los requisitos para ser considerados una generación literaria. Por ello se nombra a estos autores como Generación del 27 o Generación de los Poetas Profesores, ya que casi todos lo fueron. Se les conoce también como Generación de la Amistad, Generación de 1924-25, Generación de la Dictadura, Generación de Guillén-Lorca y Nietos del 98.

Requisitos de Peterson no cumplidos:

  • No hubo ningún hecho nacional o internacional.
  • No hubo guía.
  • No se alzaron contra nada.
  • No tienen estilo común.
  • Respeto mutuo a pesar de las naturales diferencias profesionales, ideológicas y estéticas.

3. Afinidades Estéticas:

Aunque cada poeta sigue su trayectoria personal, se destaca la tendencia a equilibrar y sintetizar diferentes rasgos de estilo.

4. Evolución del Grupo:

Antes de la Guerra Civil, los poetas se encontraban ante la elección de diferentes corrientes poéticas. Después de los conflictos bélicos, hay una etapa de continuidad en la poesía de los años 40 y 50.

Pedro Salinas (Madrid 1892 – Boston 1951):

Doctor en Letras y se dedicó a la docencia universitaria en España y en el extranjero. Exiliado a raíz de la guerra, ha quedado dentro de la historia de la literatura como gran poeta del amor. Características de su obra: Autor teatral, escribió libros de relatos breves y novela. Su labor crítica requiere una mención especial, gran conocedor de la obra del Mio Cid, etc. La poesía es para él un modo de acceso a las honduras de la realidad, a la esencia de las cosas y experiencias vitales. Los tres elementos básicos de su creación aparecen en otras declaraciones suyas. Su poesía está llena de paradojas, observaciones, insólitas, sutiles juegos de ideas, condensación de conceptos. Su lengua poética es sencilla, su métrica es sencilla y su tema es el amor.

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros-Granada 1898 – Víznar 1936):

En Granada inició las carreras de Letras y Derecho, solo terminó Derecho. Estudió música y fue amigo de Manuel Falla. En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid y hizo amigos escritores, artistas jóvenes y poetas que formaban su grupo poético. En 1929-1930 se va a Nueva York como becario. Cuando regresa a España funda en 1932 La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre los pueblos de España representando obras clásicas. Dentro de su grupo poético, Lorca es el ejemplo de la trayectoria que va del ‘yo’ al ‘nosotros’. Admiran en su obra el arraigo en lo popular, su hondura trágica y lo extraordinario de su arte. Su fama es universal. Características de su obra: El tema del destino trágico, la imposibilidad de realización, sería el elemento que da unidad profunda a su producción poética y teatral. Se unen en su poesía las manifestaciones de creación bulliciosa, llena de gracia y el malestar y la frustración. En su poesía se une la pasión y la perfección formal, lo humano y lo estéticamente puro. Se unen sus profundas raíces populares y lo culto. En su estilo se mezclan los viejos metros castellanos con las metáforas más audaces. En el poeta se une la inspiración y el trabajo consciente.

Teatro Posterior al 36:

1. Teatro de Postguerra:

El teatro mundial de los últimos decenios recoge la herencia de las vanguardias anteriores y prolonga las concepciones dramáticas de Brecht, Artaud, etc. El teatro español de los últimos 40 años presenta evidentes limitaciones, debidas a los especiales condicionamientos políticos o culturales de la época. Buero Vallejo es el primer trágico de nuestros días, Miguel Mihura ocupa una cima en el teatro cómico de postguerra.

2. Las Nuevas Formas Dramáticas:

Brecht y Artaud crearon en los años 20 y 30 las dos líneas más fecundas para el teatro posterior. Por un lado, un teatro racional, dialéctico y político y por otro lado un drama alucinante y ritual. Principios de siglo: teatro simbolista, experimental, expresionista, movimientos de vanguardia. Las primeras novedades del teatro en nuestro siglo se presentan como una reacción contra el realismo. Hay dos rasgos del teatro realista. Por una parte, el reflejo exacto de ambientes, costumbres y problemas humanos y por otra parte el análisis psicológico de los personajes. El teatro simbolista se proponía trascender la realidad, sugiriendo lo invisible, creando atmósferas poéticas y dando entrada al misterio. El teatro expresionista distorsiona la realidad, quiere sacudir la sensibilidad del espectador, con ánimo de protesta y frente a la naturalidad acentuará la teatralidad de los recursos escenográficos y de la interpretación. El dadaísmo y surrealismo supondrían una violenta ruptura con las convenciones del teatro tradicional. El precursor de esta línea fue el francés Alfred Jarry (1873-1907) con su obra ‘Ubu, rey’. Bertold Brecht (1898-1956) proponía un teatro épico que invitara a la reflexión y a la crítica de la situación social y política. Judío y marxista en la Alemania nazi tuvo que exiliarse. Sus obras muestran un mundo dominado por la explotación y el dinero, sus personajes muestran las contradicciones humanas y sociales y hasta ejemplos de una alienación profunda. Antonin Artaud (1896-1940). Su personalidad inconformista, exasperada y visionaria desembocó en la locura. Como poeta estuvo ligado a los surrealistas. Fue actor de cine y teatro. No fue autor dramático, pero su labor como director escénico es capital para el teatro contemporáneo. Expuso sus ideas teatrales en ‘Manifiesto de Teatro de la Crueldad’, 1933 y ‘El Teatro y su Doble’, 1938. Aspectos de su teatro que se reflejan en nuestro teatro actual. Tras la Segunda Guerra Mundial: teatro del absurdo, teatro experimental. Dentro de las vanguardias ocupa un lugar destacado el teatro de absurdo que nace en Francia en 1950 con ‘La Cantante Calva’ de Ionesco a la que seguirán obras de Beckett y de otros autores. El Teatro del Absurdo presenta una concepción del mundo existencialista, cercana a Jean Paul Sartre y Albert Camus. Los temas que muestran son el hombre perdido en un mundo absurdo, la angustia ante el tiempo, la muerte, la nada, etc. La novedad está en las formas de expresión dramática, presentando el absurdo de una forma absurda. Mezcla lo grotesco y lo trágico, la angustia. Las figuras destacables de este movimiento son: Eugene Ionesco y Samuel Beckett. – Ionesco, autor francés de origen rumano, irrumpe en escena con ‘La Cantante Calva’ (1950) obra en la que aparte de no aparecer ninguna cantante ni persona calva, las escenas se suceden sin sentido y con un lenguaje grotesco. – Beckett, nació en Irlanda (1906) pero ha escrito en francés la mayoría de su obra. Su primer drama fue ‘Esperando a Godot’ (1953) una de las cumbres del teatro contemporáneo. En ella se ve como unos personajes esperan a ese Godot del que nada se sabe y nunca llega. Teatro Experimental: Con este nombre designamos genéricamente a muy diversas actividades que continúan la búsqueda de nuevas formas dramáticas, al margen del teatro comercial. En común dan primacía al espectáculo, por encima del texto literario. Cobran importancia los elementos plásticos y sonoros. Desean hacer partícipe al espectador del espectáculo. Tal deseo conduce al happening, espectáculo en el que actores y público improvisan juntos a partir de cualquier acontecimiento. Se rompe con la tradicional separación entre el escenario y la sala. En Europa, el director polaco Grotowski, siguiendo a Artaud en su línea de teatro ritual, añade la desnudez escénica, por lo que su teatro se llama teatro pobre. El Living Theatre es el máximo representante del teatro experimental.

3. Teatro Español de Postguerra:

Condicionamientos comerciales e ideológicos. Teatro ‘visible’ y teatro ‘soterrado’. Hay una serie de condicionamientos políticos y culturales que en este periodo de la historia de la literatura se destacan: Revolución Rusa (1917), Primera Guerra Mundial (1914-18), etc. Otros condicionamientos son de tipo económico. Las compañías teatrales siguen dependiendo de los intereses de los empresarios que se someten a los gustos de un público burgués. Limitaciones ideológicas impuestas por la censura. Teatralmente se encuentra en pleno éxito, antes de la Guerra Española, los representantes de la comedia burguesa (Benavente), del teatro poético (Marquina) y del teatro cómico (Arniches, Muñoz Seca) y están consolidándose los jóvenes dramaturgos del 27. Después de la guerra, desaparecidos algunos autores consagrados y exiliados otros, surgen nuevos dramaturgos.