Personas Sagradas

Las personas sagradas son aquellas que están al frente de la realización de ritos, las que sirven a la divinidad y las que la representan. Podemos encontrar varias personas sagradas:

  • Brahmanes: Son los que han consagrado su vida a las diversas divinidades. Pertenecen a la primera casta. Tienen un mandamiento de pureza. Los brahmanes se ocupan exclusivamente de cosas espirituales.
  • Sadhu: Llamados también yoguis, son ascetas errantes o personas santas del hinduismo que han renunciado a todo. El camino del yoga tiene ocho partes. Los sadhus se inician normalmente de niños; no es muy habitual ver alguna mujer sadhu. Visten de azafrán o van desnudos, y se pintan la cara con cenizas.
  • Gurús: Son Maestros del conocimiento religioso; su tarea es dar a conocer el hinduismo a niños y jóvenes. La población hindú considera que los gurús tienen poder espiritual y que pueden ayudar a las personas a liberarse.

Espacios Sagrados

Son lugares de la naturaleza donde las personas han visto signos de lo sagrado. La mayoría de los lugares están cerca de ríos, lagos… La peregrinación es muy importante. Se destacan:

Ciudades Santas

Situadas cerca del río Ganges (río sagrado).

  • Pushkar: Es el único templo dedicado a Brahma.
  • Benarés (Varanasi): Es la ciudad sagrada por excelencia, llamada en hindi Varanasi. La gente hindú cree que si mueres en Benarés, eres incinerado y lanzan las cenizas al río Ganges, aseguras la liberación del ciclo de reencarnaciones.

Río Ganges

Es el río más importante para la población hindú. Nace en el Himalaya.

Templos

Son espacios sagrados, lugares donde las personas pueden realizar actos personales de culto, como por ejemplo la puja.

  • Garbhagriha: Es el santuario donde se guarda la imagen de la divinidad.
  • Sijara: Es una gran azotea piramidal que configura la parte más alta del templo. La cámara simboliza el corazón del creyente.

Libros Sagrados

Son muy variados, tanto en lo que respecta al contenido como al estilo. Con el paso del tiempo, el uso del sánscrito se redujo solo a las Escrituras como lengua religiosa, un lenguaje sagrado. Los libros sagrados védicos se clasifican en: Sruti, los libros revelados por los dioses a los sabios de los primeros tiempos, y Smriti, los libros que formaban parte de la tradición, que son cronológicamente posteriores.

Libros Sruti

Son las cuatro colecciones o Samhita que forman lo que se denomina los 4 Vedas. Son:

  1. El Rig-veda o veda de las estrofas: el documento más antiguo, redactado entre el año 1500 a.C. y el año 1200 a.C.
  2. El Yajur-veda: encontramos las formas que hay que recitar para realizar diversos rituales y los comentarios sobre estos (100 a.C.).
  3. El Sama-veda: es una recopilación de las principales estrofas del Rig-veda y del Yajur-veda, pero acompañadas de notas musicales.

Los Brahmanas (son interpretaciones sobre el Brahman) y los Upanishads (representan el Vedanta, la última parte de los Vedas) también completan los libros de la revelación (Sruti).

Libros Smriti

En estos libros, que forman parte de la tradición, encontramos: el Mahabharata, el Bhagavad-Gita y el Ramayana. El más popular es el Bhagavad-Gita, que forma parte del Mahabharata, un poema épico de unos 200.000 versos que trata del conflicto que oponía a cinco hermanos contra sus primos que les habían usurpado el trono injustamente. Se admiten tres caminos que conducen al mismo fin: el conocimiento y la realización personal:

  1. El camino de la devoción.
  2. El camino de la acción.
  3. El camino del conocimiento.

El Ramayana también es un texto importante que explica la historia del rey Rama.

Ritos en el Hinduismo

El ritual es esencial para el culto.

Rito de la Renuncia

Pocas personas llegan a este rito. En esta etapa, se debe abandonar todo; significa la muerte ritual.

Rito del Nacimiento

Se hace fundamentalmente a la madre antes de que nazca la criatura. Una vez que nace, se presenta a la diosa Shashti (la protectora). En la boca del niño se pone miel y mantequilla fundida.

Rito de la Iniciación

Se hace en la etapa estudiantil (entre los 8 y 12 años). La persona recibe otro nombre y el hilo sagrado, tres hilos de diferentes materiales de acuerdo con la casta: 3 hilos de algodón para brahmanes, 3 hilos de cáñamo para kshatriyas y 3 hilos de lana para vaishyas. Después, un gurú lava el cordón y lo trenza recitando fórmulas rituales.

Rito del Matrimonio

La fecha es fijada por un brahmán a partir de la observación astrológica. La celebración se inicia cuando el marido va a buscar a la esposa a su casa; allí el padre la bendecirá y después la confiará al novio. La ceremonia se realiza alrededor de un fuego sagrado; los novios dan siete vueltas al fuego y el brahmán recita himnos sagrados. El matrimonio no se consumará hasta tres días después.

Rito de la Muerte

Creen que cuando una persona muere, solo muere el cuerpo, que el alma vive muchas veces en varios cuerpos. Cuando un familiar fallece, entran en un estado de contaminación ritual que dura diez días. Rentan al fallecido y lo visten, lo tapan con una tela y flores. El brahmán recita versos sagrados para santificar el fuego y purificar así al difunto. Al tercer día, van a recoger las cenizas. Después de 10 y 30 días de la muerte, realizan ofrendas por la benevolencia del difunto.