Niños Romanos: Vida y Costumbres

  • ¿Cómo se llama en latín la potestad del padre?

    Patria potestas

  • ¿Quién es la diosa protectora de los nacimientos?

    Juno Lucina

  • ¿Cómo actúa el padre con el recién nacido cuando lo recibe de la nodriza?

    Es depositado a sus pies; si es niño, lo levanta; si es niña, se la da a la madre para que le dé de mamar.

  • ¿Cómo se denomina la fiesta en la que se pone el nombre al recién nacido?

    Lustratio

  • ¿Qué es la bulla?

    Un amuleto

  • ¿Cuáles son los tres términos latinos que se le dan a un niño romano?

    Infans, Puer y Adulescens

  • ¿En qué lugar de Roma se abandonaba a los niños no aceptados?

    En el Templo de la Pietas, en una columna.

  • ¿Qué hacían los romanos con los niños con problemas físicos?

    Eran abandonados e incluso eliminados (por ejemplo, en agua helada).

  • ¿Cuáles son los nombres latinos de los tria nomina?

    Praenomen, Nomen, Cognomen

  • ¿Cuál es el equivalente a nuestro nombre propio y primer apellido?

    Praenomen, Nomen

  • Si te llamas M. y tu hermano L., ¿cuáles son vuestros nombres?

    Marcus, Lucius

  • ¿Cómo terminan un nomen en masculino y en femenino?

    Masculino: -ius, Femenino: -ia

  • ¿Qué significan los siguientes tria nomina?

    • T. Iulius Lepidus: Tito Julio Simpático
    • M. Tullius Cicero: Marco Tulio Cicerón (literalmente ‘garbanzo’)
  • ¿Tenía una mujer tria nomina?

    No, tenía dos: el nomen y el cognomen.

  • ¿Quiénes eran los dos primeros educadores de un niño o una niña romana?

    El pedagogo y la nodriza

  • ¿Hasta qué edad podían estar juntos niños y niñas en la escuela?

    Hasta los 12 años

  • ¿Qué aprendían los niños al cumplir los doce años?

    Leer, escribir y hacer operaciones aritméticas.

  • ¿Dónde se podía estudiar la enseñanza media?

    En casa o en la escuela.

  • Menciona tres conocimientos que podían aprender en la enseñanza media.

    Lengua, nociones de historia, geografía.

  • ¿A qué escuela iban los jóvenes de 16 a 20 años? ¿Qué aprendían?

    A la escuela del rhetor (retórico); aprendían la elocuencia (el arte de hablar en público).

El Juicio de Paris: Un Mito Clásico

  • ¿Cómo se llama la diosa de la discordia?

    Peleo y Tetis (Nota: Estos son los padres de Aquiles, en cuya boda surgió la discordia)

  • ¿Cómo se llama la diosa de la Discordia?

    Eris

  • ¿Por qué no fue invitada a la boda la diosa de la discordia?

    Porque no querían tener problemas en un día tan especial.

  • ¿Qué inscripción ponía en la manzana de oro?

    «Para la más bella»

  • ¿Qué tres diosas se disputaron la manzana de oro?

    Hera, Atenea y Afrodita

  • ¿Por qué no quiso Zeus ser el árbitro del juicio?

    Para no tener problemas con su mujer y sus hijas.

  • ¿Qué diosa es la de la sabiduría?

    Atenea

  • ¿Quién es el dios mensajero?

    Hermes

  • ¿De dónde era Paris?

    Troya

  • ¿Por qué es elegido Paris árbitro o juez de este juicio?

    Por haber vivido separado y alejado del mundo y de las pasiones humanas.

  • ¿Qué le ofrecieron a Paris las diosas Hera y Atenea?

    Hera: reinar sobre Asia y Europa; Atenea: la fama y la victoria en la guerra.

  • ¿Cuál fue la propuesta de la ganadora Afrodita?

    Entregarle a la mujer más hermosa.

  • ¿A qué mujer eligió Paris?

    Helena

  • ¿Con qué rey estaba casada la mujer elegida?

    El rey de Esparta, Menelao.

  • ¿A dónde se la llevó Paris para vivir?

    A Troya.

  • ¿Qué griego ideó el caballo de madera?

    Odiseo

  • ¿En qué obra el poeta Homero narra la guerra de Troya?

    La Ilíada

Raíces Latinas y el Calendario Romano

Palabras de Origen Latino

  • Aleatorio: alea
  • Mamífero: fero
  • Histórico: historia
  • Docente: duodecim (Nota: ‘Docente’ deriva de ‘docere’, enseñar)
  • Ludoteca: ludus
  • Estudioso: studium (Original: sudeo)
  • Artístico: ars
  • Viviente: vivo
  • Calcular: calculus
  • Calculadora: calculus
  • Geográfico: geographia
  • Estilográfica: stylo
  • Instrumental: instrumentum
  • Numismática: nummus
  • Lingüístico: lingua
  • Apelativo: apello
  • Anual: annus
  • Estudiante: studium (Original: sudeo)
  • Magistral: magister
  • Deambular: ambulo
  • Gramatical: grammatica
  • Tablet: tabella
  • Disciplina: (Raíz no especificada en original)
  • Discípulo: disco
  • Orador: oratoria
  • Lector: lego
  • Materialismo: materia
  • Magisterio: magister
  • Acuífero: fero
  • Retórico: retorica
  • Escolar: schola
  • Conmigo: cum
  • Matemático: mathematica
  • Bilingüe: lingua
  • Marital: maritus
  • Voluntario: volo
  • Capturar: capio
  • Ocioso: otium
  • Mitológico: mythologia
  • Lúdico: ludus
  • Musa: musica
  • Ambulancia: ambulo
  • Filosofar: philosophus
  • Músico: musica
  • Anuario: annus
  • Duodécimo: duodecim
  • Necesidad: necessarius
  • Apelación: apello
  • Material: materia
  • Posdata: post

El Calendario Romano

  • Primavera: ver
  • Verano: aestas
  • Otoño: autumnus
  • Invierno: hiems (Original: hiem)
  • Enero: Ianuarius (Original: ianuarius)
  • Febrero: Februarius (Original: februaris)
  • Marzo: Martius (Original: martius)
  • Abril: Aprilis (Original: aprilis)
  • Mayo: Maius (Original: maius)
  • Junio: Iunius (Original: iunius)
  • Julio: Iulius (Original: iulius)
  • Agosto: Augustus (Original: augustus)
  • Septiembre: September (Original: september)
  • Octubre: October (Original: october)
  • Noviembre: November (Original: november)
  • Diciembre: December (Original: december)
  • Lunes: Dies Lunae (Original: lunae)
  • Martes: Dies Martis (Original: martis)
  • Miércoles: Dies Mercurii (Original: mercurii)
  • Jueves: Dies Iovis (Original: lovis)
  • Viernes: Dies Veneris (Original: venens)
  • Sábado: Dies Saturni (Original: saturni)
  • Domingo: Dies Solis (Original: solis)