1. La Agricultura

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de conseguir alimentos y materia prima para la industria. Surgida hace 10.000 años (Neolítico), hasta fechas muy recientes la mayor parte de la población se dedicaba a ella. En la actualidad existen grandes diferencias entre unos lugares y otros. En los países desarrollados emplea al 5 % de la población activa. En los países subdesarrollados viven el 80 % de los trabajadores dedicados a las tareas agrícolas.

2. Tipos de Factores

Factores Físicos:

  • El clima, ya que cada planta necesita unas condiciones de temperatura y humedad para crecer.
  • El relieve, pues la altitud y la pendiente del terreno condicionan la actividad agraria.
  • El suelo, ya que el tamaño de los granos de tierra y su porosidad condicionan la cantidad de oxígeno del suelo y su capacidad para retener agua.

Factores Humanos:

  • El volumen de población, el aumento de población ha llevado a la extensión de la superficie cultivada y al empleo de medios que mejoren el rendimiento de las tierras.
  • Las técnicas agrícolas, en los países desarrollados han aumentado la producción, mientras que en los subdesarrollados se siguen usando técnicas tradicionales.
  • El destino final de la producción: la agricultura de subsistencia destina la producción al consumo de la familia, mientras que la agricultura de mercado se especializa en un producto porque la producción se destina a la venta.
  • Las políticas agrarias, pues los gobiernos pueden influir en las características y evolución de la agricultura con distintas medidas como son las leyes agrarias.

3. Elementos que Conforman el Paisaje Agrario

  • Las Parcelas: Son cada una de las partes en las que se divide el espacio agrario, pueden estar o no delimitadas, pueden estar cercadas o no.
  • El grado de aprovechamiento: se practica una agricultura intensiva o una agricultura extensiva. En los países desarrollados, la productividad de la agricultura intensiva es muy alta. En la agricultura extensiva las parcelas no se explotan en su totalidad sino que se deja una parte en barbecho para facilitar la recuperación de la fertilidad de la tierra. La agricultura extensiva se da en dos tipos de países:
    • Desarrollados con grandes superficies de terreno, como Estados Unidos, Argentina o Australia.
    • Subdesarrollados poco poblados donde las tareas agrícolas se realizan de forma manual.
  • Sistemas de riego: Con la presencia o no de canales, acequias o aspersores indican si la agricultura es de secano, donde los cultivos solo reciben el agua procedente de las lluvias, o si la agricultura es de regadío, en la cual cada agricultor aporta el agua que necesitan los cultivos mediante sistemas artificiales de riego.
  • Especies cultivadas: Existe una gran variedad de cultivos. Los principales son los cereales (arroz, trigo, maíz o cebada), las plantas industriales (caña de azúcar, remolacha), las frutas y las hortalizas.
  • El hábitat y la red viaria: Modifican el paisaje. Los asentamientos humanos serán Dispersos, las casas quedan diseminadas por el territorio, o Concentrados, los núcleos de habitantes se concentran en pequeños, medianos o grandes pueblos.

4. Países Desarrollados: Una Agricultura de Mercado

La Revolución agrícola de finales del siglo XVIII supuso en los países desarrollados el paso de una agricultura de subsistencia a una agricultura destinada a la venta, es decir, de mercado:

  • La mecanización del campo: El objetivo es ahorrar mano de obra.
  • Especialización de producción agraria: El objetivo es ahorrar mano de obra.
  • Aplicación de modernas técnicas de cultivo: Utilización de fertilizantes y abonos que permiten varias cosechas anuales.
  • Rápida comercialización de los productos agrarios: Agiliza la comercialización. Requiere transportes especializados.

5. Países Subdesarrollados

Agricultura de Plantación:

Es una explotación agrícola, situada en una región tropical o subtropical subdesarrollada. Es una agricultura destinada fundamentalmente a la exportación, por eso ocupa áreas costeras, a las que se accede fácilmente por mar.

Agricultura Tradicional:

No tiene fines comerciales. Como características podemos citar:

  • Es una agricultura de subsistencia realizada en pequeñas parcelas.
  • Predomina el policultivo.
  • Técnicas y herramientas primitivas.
  • Baja productividad.
  • Dependencia de los factores físicos.

Podemos distinguir varios tipos:

  • Agricultura itinerante por cremación:

    En este tipo, los campos se obtienen por la quema de bosques.
  • Agricultura de Sabana o extensiva de secano:

    Este tipo de agricultura se basa en combinar actividades ganaderas con actividades agrícolas.
  • Agricultura irrigada monzónica:

    Lugares donde las lluvias son abundantes.

6. La Ganadería

La ganadería consiste en la cría de animales para su aprovechamiento. La actividad ganadera ha experimentado un profundo cambio en el último siglo.