Suelo

Combinación de una fracción mineral y de una fracción orgánica rica en agua y en gas, que sirve de sustrato a numerosos organismos vivos

Origen

En la formación de un suelo intervienen dos procesos fundamentales:

1. Alteración de la roca madre

Depende de la naturaleza de la roca y es provocada por agentes (agua, temperatura y organismos vivos). Hay dos tipos de alteraciones: disgregación (p. físico) y descomposición (p. químico). El conjunto de estos fenómenos conduce a una fragmentación de sus componentes iniciales en minerales sencillos: Elementos coloidales (partículas originadas al descomponerse minerales silicatados de la roca madre) e Iones minerales (partículas móviles disueltas en agua o sujetas sobre elementos coloidales).

2. El aporte de materia orgánica por los seres vivos

La vegetación coloniza la roca madre parcialmente disgregada y produce una cantidad creciente de materia orgánica en forma de restos aéreos y subterráneos. Por otro lado, la fauna realiza su propio aporte de materia orgánica aunque en cantidad inferior a la vegetación. Esta materia orgánica es sometida por bacterias y hongos a una descomposición, que implica dos procesos por los cuales la materia orgánica se va a transformar en humus: mineralización (durante la descomposición la materia orgánica libera minerales solubles y gaseosos) y humificación (proceso de elaboración de sustancias químicamente complejas a partir de minerales sencillos).

Los productos de esta alteración de la roca madre y de la descomposición de la materia prima se mezclan gracias a la acción de animales excavadores, del agua y de la temperatura, que da como resultado el complejo agro-mineral, el cual constituye la esencia de un suelo.


Factores de la edafogénesis

La edofagénesis es el proceso de formación del suelo y se realiza bajo la influencia de los siguientes factores:

La roca madre

Determinará los caracteres del suelo, según su naturaleza silícea o calcárea originará un suelo tipo ranker o tipo rendzina, y el tipo de roca determinará la vegetación inicial y el tipo de humus, además que su contenido en arcilla dependerá la intensidad de lixiviación.

La topografía

Dependiendo de la pendiente será más o menos importante la erosión, la migración oblicua de elementos coloidales y solubles o el estancamiento del agua.

El clima

Las precipitaciones y temperaturas determinan la composición química de la roca madre y de la materia orgánica, y la lixiviación.

La vegetación

Protege al suelo de la erosión.

Animales

Proporcionan materia orgánica, realizan la mezcla entre materia orgánica y mineral y descomponen los restos vegetales, favoreciendo la formación de humus.

Humano: A través de su actividad los altera, erosiona, destruye o protege.


Perfil de suelo

El suelo se divide en capas de distinto color, textura y composición, cada capa se llama horizonte y forman el perfil del suelo, a medida que evoluciona el suelo va adquiriendo nuevos horizontes hasta alcanzar la madurez. En el caso general de un suelo sometido a lixiviación el perfil se caracteriza por dos tipos de horizontes:

Horizontes superiores aluviales, empobrecidos

en elementos finos y solubles, son los horizontes A y se subdividen en:

Horizontes humíferos: A0 (horizonte orgánico, restos vegetales) y A1 (horizonte donde se mezcla materia orgánica y materia mineral) y Horizontes exclusivamente mineral: A2

Horizontes enriquecidos iluviales: B1 y B2

Horizontes C: Roca madre parcialmente alterada

Horizonte D: Roca madre inalterada


Vegetación. Factores condicionantes

Los paisajes vegetales españoles se definen por su gran variedad y riqueza, unas 8000 especies componen nuestra flora. Esta gran biodiversidad es consecuencia de una serie de factores físicos y humanos: El clima, el relieve, los suelos y la acción antrópica.


Formaciones vegetales

REGION EUROSIBERIANA

Vegetación autóctona (de forma natural)

1. Estrato arbóreo

Los bosques caducifolios e hidrófilos con apenas lianas y compuestos por pocas especies son:

1.1 Robledales: Árboles de buen porte, de hojas lampiñas y caducas. Al ocupar zonas bajas y fértiles han sido sometidos a grandes regresiones en favor del terreno agrícola, sin embargo el abandono de la tarea agrícola desde hace décadas ha provocado una expansión superficial de estas masas forestales, hay dos tipos: el carballo (de más porte, más longevo, hidrófilo, suele estar en suelos ácidos y maduros, a menos de 600m de altitud) y el roble sésil (menos elevado, menos longevo y más termófilo, prefiere suelos básicos, aunque soporta todo tipo, suele estar en mesetas y montañas, 1500m de altitud, normalmente en Navarra, Álava y sur de Cantabria)

1.2 Hayedos: Se extiende por la España húmeda montañosa, desde Asturias a Navarra y Pirineo occidental, aunque también en zonas de Somosierra y Peña de Francia. El haya exige alta humedad atmosférica pero no tanta en el suelo, prefiere los suelos básicos aunque puede adaptarse a los ácidos. Suele estar entre los 400 y 1600m de altitud. Si está en suelo calizo se acompaña de olmos, tilos, arces… mientras que los hayedos sobre suelos ácidos abundan helechos, acebos y arándanos

1.3 Bosque mixto de caducifolias: entre robles y hayedos encontramos bosques mixtos de robles, castaños, fresnos, tilos, olmos, nogales, plátanos y avellanos

2. Estrato arbustivo

El matorral atlántico climático es la landa. Es una formación vegetal propia de suelos ácidos y pobres, integrada por arbolillos, arbustos y matas pertenecientes a distintas especies: brezos, helechos y tojos fundamentalmente. Las landas climáticas aparecen en los altos de sierras y montañas, donde el clima no permite el crecimiento de árboles, también pueden aparecer en el piso basal y en el montano

3. Estrato herbáceo

Los prados naturales del piso alpino

Vegteación foránea o de repoblación: Por razones económicas y políticas, muchos de estos bosques han sido sustituidos o conviven con especies foráneas introducidas por el hombre, como:

1. El castaño: Árbol procedente de zonas mediterráneas septentrionales, introducido en la península antes de la época romana, está en el piso basal, eran muy cuidados debido a la importancia de la castaña como fuente de alimento, hoy en día están abandonados ante la pérdida de su fruto como alimento

2. Pino pináster y pino insigne: El pino pinaster predomina en Galicia donde ocupa los espacios antaño cubiertos con carballos, el insigne predomina en P. Vasco, crece más rápido y su madera se usa para muebles

3. Eucalipto: Procede de Australia, está muy extendida por Asturias y Galicia desde la incorporación de España a la CEE, crece muy rápido y su cultivo es rentable a corto plazo


BOSQUE MARCESCENTE

Formación vegetal de tipo atlántico adaptada a la aridez. Se localiza en el clima atlántico de transición, y en algunos sectores de la montaña media de los Pirineos, Sistemas Ibérico y Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. El término marcescente hace referencia al carácter semicaedizo de su hoja, que se seca al llegar el otoño, pero no se cae hasta que brotan las nuevas hojas.

Las especies representativas son:

Rebollo: Tiene menos porte que el roble y se adapta a cierta sequía. Crece en suelos silíceos y aparece en el interior de Galicia, vertiente meridional de la C. cantábrica, penillanura, sistema central, montes de Toledo, Sierra Morena, C. penibética y sistema ibérico

Quejigo: Como el rebollo pero en suelos calizos (Asturias, Pirineos)