El Sector Industrial: Tipos, Procesos y Sostenibilidad
El Sector Secundario: Industria y Construcción
El sector secundario está integrado por la construcción y la industria.
La Industria: Transformación y Producción
La industria consiste principalmente en la transformación de materias primas en productos manufacturados.
Características del Proceso Industrial:
- Se utilizan máquinas movidas por diversas fuentes de energía.
- Los trabajadores realizan funciones específicas en la fábrica.
- El trabajo se divide, y cada persona se especializa en una fase del proceso.
Materias Primas: Origen y Clasificación
Las materias primas son los recursos (muchos de ellos de la naturaleza) que se transforman mediante un proceso industrial.
Tipos de Materias Primas:
- Elaboradas: Destinadas al consumo directo.
- Semielaboradas: Necesitan transformación adicional antes de su consumo.
Clasificación por Origen:
- Animal: Lana, cuero, carne, etc.
- Vegetal: Madera, algodón, cereales, etc.
- Mineral:
- Metálicos: Hierro, cobre, aluminio.
- No metálicos: Arcilla, arena, caliza.
- Energéticos: Carbón, petróleo, gas natural.
- Artificial: Productos semielaborados de la industria química (PVC, nailon).
Fuentes de Energía: Impulso del Desarrollo Industrial
Las fuentes de energía son recursos naturales que proporcionan la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover máquinas y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías.
Recursos Humanos en la Industria
- Países Desarrollados: Menor jornada laboral, reconocimiento del derecho a huelga, vacaciones pagadas, protección por subsidios.
- Países Subdesarrollados: Jornadas laborales prolongadas, escasos descansos, falta de seguridad e higiene, salarios bajos.
El Capital en la Industria
El capital es un factor importante, aportado por empresas, familias y el Estado.
Tipos de Concentración Industrial:
- Concentración Vertical: Unión de industrias que intervienen en distintas fases de la elaboración de un producto.
- Concentración Horizontal: Unión de empresas con la misma actividad industrial.
Clasificación de las Industrias
Industrias Pesadas
Transforman las materias primas en productos semielaborados. Requieren grandes inversiones de capital, son muy contaminantes y necesitan amplios espacios para sus instalaciones.
- Metalúrgica: Se dedica a la fabricación de productos metalúrgicos.
- Siderurgia: Si proviene del hierro y del acero.
- Metalurgia del Aluminio: Gran importancia, utilizado en otras industrias y en líneas eléctricas de alta tensión.
- Metalurgia del Cobre: Empleada en la industria eléctrica, automovilística y aeronáutica.
- Industria Química Pesada: Elabora productos necesarios para otras industrias, como ácido sulfúrico, nitrógeno, fosfatos, sosa y derivados del carbón y el petróleo.
Industrias de Bienes de Equipo
Transforman los productos semielaborados de la industria pesada en bienes y productos acabados.
- Materiales de Construcción: Cemento, hormigón.
- Maquinaria Agrícola e Industrial: Máquinas y equipamientos.
- Material de Transporte: Aeronáutica, naval, material ferroviario.
- Aeroespacial: Satélites, naves.
- Madera y del Papel: Pasta de madera y papel.
- Eléctrica, Electrónica e Informática: Máquinas que agilizan el proceso industrial.
Industrias Ligeras o de Bienes de Uso y Consumo
Elaboran productos destinados al consumo directo. Consumen menos cantidad de materias primas y fuentes de energía que las anteriores, son menos contaminantes y suelen ubicarse cerca de las ciudades. Su tamaño es variado.
- Industria Alimentaria: Se ocupa de transformar y manipular productos vegetales, cárnicos y pesqueros para el consumo.
- Automovilística: Fabricación de vehículos industriales y de uso individual. Desde el siglo XX ha crecido y diversificado.
- Industria Química Ligera: Fabrica productos farmacéuticos, fotográficos, cosméticos, plásticos, etc.
- Electrónica e Informática: Experimenta grandes cambios debido a las innovaciones, especialmente tras la aparición de la tecnología digital.
- Textil: Agrupa actividades como el hilado y el tejido, la confección de prendas de vestir y otros artículos. Utiliza materias primas naturales y sintéticas, y se distribuye por todo el mundo.
Espacios Industriales: Ubicación y Tipología
Factores que Influyen en la Localización Industrial:
- Proximidad de los recursos y fuentes de energía.
- Existencia de población (mano de obra y mercado).
- Medios de transporte y redes de comunicación.
- Desarrollo económico de la región.
- Oferta y precio del suelo.
- Aplicación de políticas que favorezcan la industrialización.
Generalmente, las industrias pesadas se ubican cerca de las materias primas y la energía, mientras que las ligeras lo hacen cerca de los mercados de consumo.
Tipos de Espacios Industriales:
- Espacios Industriales Dispersos: Industrias aisladas, diseminadas por el territorio.
- Espacios Industriales Agrupados: Constituyen una zona industrial localizada en la periferia de las ciudades.
- Polígonos Industriales: Áreas situadas alrededor de las ciudades con espacios amplios y servicios.
- Parques Tecnológicos: Espacios industriales donde se localizan industrias de alta tecnología y centros de estudio e investigación vinculados a ellas.
Impacto Ambiental de la Industria y Medidas Correctoras
Efectos Negativos de la Industria:
- Transforma su entorno.
- Vierte residuos.
- Contamina la atmósfera, generando lluvia ácida, etc.
- Contaminación acústica.
- Agotamiento y sobreexplotación de recursos naturales.
Medidas Correctoras:
- Políticas de desarrollo sostenible o ambientales.
- Reducción en el consumo de recursos.
- Movimientos en defensa del medio ambiente.
Principales Fuentes de Energía Detalladas
- Carbón: Acumulación de restos vegetales provenientes de bosques.
- Petróleo: Acumulación de restos de plancton en el fondo marino, al ser sepultado y sometido a ciertas condiciones.
- Gas Natural: Forma una capa o bolsa por encima del petróleo.
- Energía Nuclear: Se obtiene de materiales radiactivos.
- Energía Hidráulica: Genera energía aprovechando la fuerza mecánica del agua.
- Energía Solar: Procede de los rayos del sol.
- Energía Eólica: Fuerza mecánica del viento.
- Biomasa: Residuos vegetales como combustibles.
- Geotérmica: Calor interno de la tierra.
- Mareomotriz: Movimiento de olas y mareas.