Fundamentos Esenciales de Estrategia y Gestión de Operaciones Empresariales
Estrategia Empresarial y Operaciones
1. En relación con la estrategia empresarial, es falso que:
- a) Permite definir la posición competitiva de la empresa, determinando su clase de negocio y su clase de organización.
- b) Incluye los objetivos de la organización.
- c) La política de la empresa y los planes empresariales son partes integrantes de la estrategia empresarial.
- d) Se define una vez que se haya concretado la estrategia de operaciones de la empresa.
2. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la estrategia empresarial?
- a) Está presente en todos los niveles y funciones de la organización.
- b) Requiere planificar decisiones secuenciales en el tiempo.
- c) Se refiere a actividades que implican un largo horizonte temporal.
- d) Se mantiene inalterable a lo largo del tiempo.
3. En relación con los objetivos del subsistema de operaciones, es falso que:
- a) El objetivo “entregas” contempla dos dimensiones: entregas rápidas y entregas en fecha.
- b) El objetivo “coste” aún sigue siendo importante para las empresas en la actualidad.
- c) Flexibilidad es la posibilidad de adaptación a condiciones cambiantes del entorno sin importar el volumen de recursos que tengamos que emplear.
- d) El nivel de servicio hace referencia a aspectos adicionales incluidos en nuestro servicio por encima del estándar de mercado.
4. Indique cuál de las siguientes sentencias, en relación con la estrategia de operaciones, no es cierta:
- a) El liderazgo global en costes se puede fundamentar en la utilización de una tecnología innovadora.
- b) Uno de los elementos básicos de la estrategia de enfoque lo puede constituir la tecnología.
- c) La estrategia de enfoque puede buscar una ventaja estratégica de diferenciación dirigiéndose a un segmento de mercado.
- d) Se puede conseguir un liderazgo global en costes mediante la personalización de un producto estándar.
5. Indique qué afirmación es falsa sobre la productividad en las empresas de servicios:
- a) Para su correcta interpretación es necesario medir su evolución a lo largo del tiempo.
- b) Alcanza niveles más altos en este sector que en las empresas industriales.
- c) Para medirla, es necesario relacionarla con la calidad del servicio.
- d) Es recomendable compararla con los valores alcanzados por la competencia.
Diseño de Producto y Servicio
1. Sobre el ciclo de vida del producto, podemos afirmar que:
- a) Las diferentes etapas se diferencian entre sí por la forma en que evolucionan las ventas a lo largo del tiempo.
- b) La misión de la dirección de operaciones con respecto a un producto es independiente de la etapa del ciclo de vida en que se encuentre el mismo.
- c) Tras atravesar su etapa de madurez, todos los productos pasan a la de declive.
- d) La fase de introducción es crítica, pues en ella se tomarán todas las decisiones sobre la capacidad necesaria.
2. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al Diagrama de Proceso de Prestación del Servicio (DPPS) o Blueprint:
- a) Se lleva a cabo una vez que se ha realizado la prueba de concepto con los consumidores.
- b) Es una herramienta que normalmente se utiliza en la fase de selección de nuevos servicios.
- c) Permite reflejar el tiempo estimado en cada fase y así poder realizar cálculos sobre la capacidad.
- d) Facilita la resolución de problemas y la detección de oportunidades para aumentar la percepción del cliente sobre el servicio.
3. Si suponemos que estamos diseñando el paquete de servicio de un hotel de 5 estrellas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
- a) Las instalaciones deportivas como la piscina y las pistas de squash, que actualmente estamos construyendo en nuestro hotel, constituirán servicios explícitos que prestaremos a nuestros clientes.
- b) Entre los servicios implícitos cabe destacar el confort de nuestras habitaciones y la amabilidad de los empleados.
- c) Las almohadas, los productos de baño y las bebidas del minibar son algunas de las instalaciones de apoyo de las que los clientes podrán disfrutar.
- d) El trato agradable de nuestro personal y la atención personalizada al cliente serán servicios explícitos o intrínsecos del paquete de servicio que prestaremos.
4. Indique qué afirmación es falsa en relación con la decisión estratégica de diseño del producto:
- a) Es una decisión importante que afecta al resto de decisiones del área de operaciones.
- b) Todos los departamentos de la empresa pueden verse afectados por la misma.
- c) Cada vez se adopta en un entorno más sencillo gracias al desarrollo de las tecnologías.
- d) Las necesidades y demandas cambiantes dificultan esta decisión.
5. Al estandarizar nuestro servicio, conseguiremos aumentar:
- a) La gama de servicios que ofrecemos, consiguiendo así reforzar la demanda.
- b) Los costes derivados de la prestación del servicio.
- c) La imagen de consistencia del servicio.
- d) Siempre, la calidad y flexibilidad.
Diseño, Medición y Compensación del Trabajo
1. Si utilizamos la matriz del proceso de prestación del servicio para clasificar el proceso de prestación, es falso que:
- a) Un taller de servicios se caracteriza por un alto grado de interacción y una baja intensidad del factor trabajo.
- b) En el servicio masivo la intensidad del factor capital es baja y la interacción cliente-proceso y personalización del servicio es baja.
- c) En una factoría de servicio, la intensidad del factor trabajo es alta y el grado de interacción cliente-proceso y personalización del servicio es baja.
- d) En los servicios profesionales tanto la intensidad del trabajo como la interacción cliente-proceso y personalización son altas.
2. Centrándonos en los métodos de diseño, medición y compensación del trabajo, es falso que:
- a) El estudio de tiempos parte de la identificación y continúa con la medición de los elementos individuales de trabajo de un ciclo.
- b) El estudio de métodos es una técnica directa que permite la medición del trabajo.
- c) Los métodos humanos pretenden que el trabajo sea más interesante y motivador para el empleado.
- d) Podemos decir que los datos normalizados, sistemas de tiempos predeterminados y estimación, son técnicas indirectas que permiten la medición del trabajo.
3. Indique cuál de las siguientes aseveraciones es falsa en relación con el estudio de tiempos:
- a) “a” es el suplemento de trabajo.
- b) “Rti” es el ratio de eficiencia del empleado en la realización del elemento “i” expresado en tanto por uno.
- c) “Nti” es el tiempo estándar del elemento “i”.
- d) “Oti” es el tiempo medio observado en el elemento “i”.
Gestión de la Capacidad
1. Si hablamos de capacidad a largo plazo, es cierto que:
- a) Su falta puede llevar a mantener un exceso de unidades de inventario.
- b) Es una decisión compleja por su interdependencia con otras decisiones estratégicas como, por ejemplo, las de diseño del producto y proceso.
- c) Su exceso puede provocar disminución del servicio y pérdida de clientes.
- d) Se puede modificar fácilmente sin incurrir en grandes costes.
2. Cuando hablamos de la capacidad a largo plazo de la empresa, podemos afirmar que:
- a) Todas las anteriores son ciertas.
- b) Para determinarla se utiliza siempre como unidad de medida la mano de obra.
- c) Es equivalente a la estructura fija con la que cuenta la empresa.
- d) Afecta a las decisiones de capacidad a medio y corto plazo.
3. El punto muerto o punto de equilibrio es el volumen de producción y ventas:
- a) En el que el beneficio es cero.
- b) En el cual coinciden los beneficios de las alternativas que comparamos.
- c) En el que los ingresos igualan a los costes fijos.
- d) Por debajo del cual se obtienen beneficios.
Ir arriba