Comprendiendo la Economía Circular

La economía circular es un enfoque que busca minimizar los residuos y mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible. Uno de sus principios clave es reducir, reutilizar y reciclar.

Principios y Conceptos Fundamentales

  • Regeneración: Restaurar y revitalizar recursos naturales y ecosistemas.
  • Innovación: Desarrollar nuevas tecnologías y enfoques para mejorar la sostenibilidad.
  • Reutilización: Maximizar el ciclo de vida de los productos y materiales.
  • Economía de compartir: Compartir bienes y servicios para reducir la demanda y el desperdicio.

La economía circular se basa en mantener los productos y materiales en uso a través de ciclos técnico y biológico. Un ejemplo de estrategia importante para implementarla en la gestión de residuos es separar y reciclar una amplia gama de materiales.

Según Ellen MacArthur, la economía circular se basa en tres principios y emula a los sistemas naturales.

En este tipo de economía, a diferencia de la economía lineal, sí existe la idea del retorno de los materiales.

Desafíos Ambientales y Sociales

Contaminación y sus Tipos

  • Contaminación hídrica: Se produce debido a desechos en el agua.
  • Contaminación ambiental: Incluye la contaminación lumínica y acústica.
  • Gases de efecto invernadero: Gases que forman parte de la atmósfera natural y antropogénica.

Causas y Consecuencias de la Pérdida de Biodiversidad

Entre las causas de la pérdida de biodiversidad se encuentran el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación. La principal amenaza a la biodiversidad es la destrucción de los hábitats.

Desafíos Ambientales y Sociales

  • Desafíos sociales: Desigualdad social y migraciones climáticas.
  • Desafíos ambientales: Cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación ambiental.

Las consecuencias de la contaminación ambiental pueden ser diversas, y el Día Internacional de la Madre Tierra se celebra el 22 de abril.

Greenwashing y Ecosilencio

El antónimo de GREENWASHING es Greenhushing o ecosilencio. El Greenwashing o lavado verde trata de vender una respuesta falsa. Se combate teniendo información completa y actualizada.

Los desafíos a los que nos enfrentamos pueden ser ambientales y sociales, y se estima que el ser humano tiene un 95% de responsabilidad en ellos.

La biodiversidad juega un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas. Se estima que el 30% de las tierras y océanos están protegidos.

La huella ecológica mide el impacto medioambiental de los humanos. La declaración de reserva de la biosfera es realizada por la UNESCO.

La Directiva que prohíbe ciertas prácticas es la de “Empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS Clave y sus Enfoques

  • ODS 1: Relacionado con la pobreza, incluyendo la de las áreas rurales.
  • ODS 2: Busca erradicar el hambre.
  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
  • ODS 4: Busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
  • ODS 5: Busca lograr la igualdad de género.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó 17 ODS con 169 metas, en contraste con los 8 ODM anteriores. El Informe Brundtland data de 1987.

Se relacionan con los ODS:

  • ODS 3, 5, 6, 9, 11, 14, 17: Todas las respuestas son correctas.
  • ODS 7: La energía representa alrededor del 60% de todas las emisiones.
  • ODS 8: Ninguna de las otras respuestas.
  • ODS 10: Una de las metas es facilitar la migración y la movilidad.
  • ODS 11: Afecta a 5000 millones de personas (más del 50%).
  • ODS 12: Cada año, un tercio de la comida producida se desperdicia.
  • ODS 13: La extensión del hielo del Ártico se pierde a un ritmo del 13,3%. El objetivo es la acción por el clima.
  • ODS 15: La destrucción e invasión de los ecosistemas pone en riesgo la salud.
  • ODS 16: Una de las metas es garantizar el acceso público a la información y protección.

Un objetivo que NO es de los ODS es promover un crecimiento económico exponencial.

Soluciones y Estrategias Sostenibles

Una de las soluciones para cuidar y preservar el medio natural es la actividad económica sostenible y respetuosa. La energía asequible y no contaminante tiene la finalidad de garantizar energía segura, sostenible y moderna para todos.

La economía circular es una estrategia económica esencial en el desarrollo sostenible.

Los derechos humanos son universales. La entidad que preparó el documento de “Agenda 2030 y ODS” es la ONU.

Un enfoque de la Agenda 2030 incluye el fin de la pobreza y la salud y el bienestar. La declaración de Derechos Humanos surgió a raíz de la II Guerra Mundial.

Huella Hídrica y su Gestión

El concepto de Huella Hídrica fue creado en 2002 por Arjen Hoekstra. La huella hídrica se compone de tres elementos: azul, verde y gris.

La huella hídrica verde se refiere al agua que viene en cualquier forma de precipitación.

Para reducir la Huella Hídrica, se debe fomentar el reciclaje, la reutilización y el consumo ecológico.

ESG y Sostenibilidad Empresarial

El acrónimo ESG (o ASG) reúne en sus siglas 3 pilares de la sostenibilidad: Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza.

Algunos aspectos a tener en cuenta para disminuir el impacto ambiental empresarial son:

  • Transparencia.
  • Ética empresarial.
  • Medidas anticorrupción.
  • Todas las respuestas son correctas.

La ley establece que todas las empresas con más de 50 personas trabajadoras deben contar con un Plan de Igualdad.

Los sectores productivos son 3: Primario, secundario y terciario.

La eficiencia energética, la gestión de residuos y el desarrollo de empleados son objetivos ASG para avanzar hacia la sostenibilidad.

Utilizar productos reciclados genera menos contaminación. El reciclaje de productos es una de las medidas más sencillas de implantar en las organizaciones.

Los productos pueden considerarse catalizadores fundamentales para el progreso y la resiliencia.

Huella de Carbono y Otros Indicadores

La huella de carbono mide las emisiones de CO2 asociadas con el uso de combustibles fósiles. La huella de carbono forma parte de la huella ecológica (verdadero).

La huella hídrica de oficinas se considera huella hídrica directa.

La sostenibilidad de la empresa se considera importante para ir un paso por delante cuando se adopta una postura proactiva.

El factor que define el grado de acidez o alcalinidad del agua es el pH. El Desarrollo Rural no es un eje de la Sostenibilidad.

Apostar por el consumo local, minimizar los desplazamientos implantando teletrabajo o reuniones a distancia es verdadero.

Sectores y Sostenibilidad

  • Sector Primario: Incluye prácticas agrícolas sostenibles, gestión de residuos y conservación de biodiversidad. También abarca la reducción de captura accidental, conservación de hábitats marinos y certificación de pesca, así como transparencia en operaciones forestales, captura de carbono y gestión del agua.
  • Sector Secundario: Se enfoca en eficiencia energética, diseño ecológico y cadena de suministro sostenible.

La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua utilizada para producir bienes y servicios.

La Huella Ecológica mide el impacto ambiental total. Cuando se niega la existencia de problemas, se considera una postura inactiva.

Los residuos peligrosos se definen como aquellos con sustancias con riesgos para la salud o el medio ambiente.

Ecodiseño y Ciclo de Vida del Producto

En el ecodiseño se consideran todas las etapas del ciclo de vida de un producto. El ecodiseño implica pensar qué se puede hacer con las cosas antes de fabricarlas.

La variable ambiental como criterio para la toma de decisiones en el proceso de diseño es el ecodiseño. Una característica clave del ecodiseño es minimizar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida.

La adopción de prácticas sostenibles puede afectar el desempeño económico generando beneficios económicos y una mejor reputación.

La innovación contribuye a la búsqueda de soluciones generando nuevas oportunidades y enfoques eficientes.

El diseño circular pone a todas las partes interesadas como fundamento para la toma de decisiones y la transición.

Los objetivos de la economía circular incluyen reducir la entrada de materiales y la producción de desechos.

El diseño de productos y servicios debe estar pensado para facilitar su reparación, reutilización y reciclaje.

El diseño duradero prolonga la vida útil de los productos y reduce el desperdicio.

La visión del Triple Balance abarca aspectos económicos, ecológicos y sociales.

Podemos incorporar la economía circular en nuestra vida repensando si lo que vamos a comprar es útil y reciclándolo.

La ACV (Análisis de Ciclo de Vida) es una herramienta para evaluar el impacto ambiental de un producto o servicio a lo largo de su vida.

La capacidad de que no se desperdicien elementos se adopta en la Estrategia 1: El residuo como nutriente.

Las SBIC (Sociedades de Beneficio e Interés Común) han sido reconocidas en nuestro país por la ley 18/2022 de creación y crecimiento.

Los desafíos que enfrentan las empresas incluyen la necesidad de cambiar la cultura empresarial.

Sin diseño circular no hay economía circular.

La sostenibilidad juega un papel esencial en la estrategia y la cultura empresarial.

Las fases del diseño circular son: entender, definir, hacer y lanzar.

Un producto con menos peso supone una menor cantidad de residuos.

El movimiento con propósito para ALARGAR la vida útil de los productos se conoce como Alargascencia.

Se debe evitar el diseño de productos con obsolescencia programada.

En la Guía de Diseño Circular, se pasa de la ideación al diseño en la fase de Hacer.

Se logra cerrar el ciclo de vida de productos y materiales transformando residuos en recursos.

El Diario Oficial de la Unión Europea sobre diseño ecológico se publicó en septiembre de 2023, describiendo modelos de negocio circulares.