Subsidio por Desempleo: Requisitos y Tipos

Para acceder a los subsidios por desempleo, es fundamental distinguir entre los requisitos generales aplicables a todos y los requisitos específicos de cada tipo de subsidio.

Requisitos Generales para el Acceso a Subsidios

  • Tener condición de trabajador o similar.
  • Ser parado (demandante de empleo).
  • Carecer de rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente (actualmente 641,40 €/mes, excluidas pagas extras).
  • Tener un compromiso de actividad: no negarse a participar en acciones de promoción, formación o reconversión laboral.
  • No tener derecho o haber agotado una prestación contributiva por desempleo.

Requisitos Específicos por Tipo de Subsidio

Además de cumplir los requisitos generales, se deben cumplir los siguientes requisitos específicos según la situación:

Subsidio por Desempleo con Responsabilidades Familiares

  • Tener a cargo un cónyuge, hijos menores de 26 años, o mayores con incapacidad, o menores acogidos.
  • Que los ingresos totales de la unidad familiar no superen el 75% del SMI por miembro.
  • Haber agotado una prestación contributiva por desempleo: el subsidio se concederá durante 6 meses, ampliable a 18 meses. Se podrá ampliar a 24 meses cuando se trate de mayores de 45 años que hayan agotado 120 días de prestación, menores de 45 que hayan agotado 180 días de prestación y mayores de 45 que hayan agotado 180 días de prestación.
  • Estar en desempleo pero no haber cotizado lo suficiente para cobrar la prestación contributiva por desempleo (se requiere un mínimo de 3 meses cotizados para acceder al subsidio, con duraciones variables según los meses cotizados y si se tienen responsabilidades familiares: 3 meses cotizados dan derecho a 3 meses de subsidio; 4 meses cotizados dan derecho a 4 meses; 5 meses cotizados dan derecho a 5 meses; 6 o más meses cotizados dan derecho a 21 meses).

Subsidio por Desempleo sin Responsabilidades Familiares

  • Que al perder el trabajo se tenga derecho al desempleo: si tiene más de 45 años, el subsidio sería de 6 meses, IMPRORROGABLE.
  • Que al perder el trabajo no se tenga derecho al “paro” porque se ha trabajado menos de un año, pero por lo menos se han trabajado 6 meses: se tendría derecho a 6 meses de subsidio IMPRORROGABLE.

Subsidio para Emigrantes Retornados

  • Ser emigrante retornado de países que no sean de la UE y con los que no exista convenio de protección por desempleo.
  • No tener derecho a desempleo contributivo en España.
  • Haber trabajado por lo menos 12 meses en los últimos 6 años en ese país.

Subsidio para Liberados de Prisión

  • Ser expresidiario (o haber estado en centros de menores de edad o rehabilitación) con una duración mínima de 6 meses.
  • No tener derecho al paro.
  • Se tendría derecho durante 18 meses sin exigir haber trabajado antes.

Subsidio por Revisión de Incapacidad

  • Estar en revisión de grado de incapacidad siendo declarado apto para el trabajo o en Incapacidad Permanente Parcial.

Ejemplos Prácticos de Acceso a Subsidios

Ejemplo 1: Requisito de Insuficiencia de Rentas

Situación: Una familia declara que no tiene ingresos no superiores al 75% del SMI. La familia la componen el matrimonio y dos hijos menores de edad. El padre fue despedido de su trabajo y percibe una indemnización por despido de 30.000€. Tiene 45 años. La mujer trabaja en labores de limpieza en dos casas. Por ese trabajo no está dada de alta en Seguridad Social y gana 500 euros al mes.

Pregunta: ¿Tendría derecho al subsidio?

Análisis:

  • Ingresos familiares: La indemnización por despido no computa como renta para el subsidio. El ingreso de la madre (500 €/mes) sí computa.
  • Límite de rentas familiar: El 75% del SMI es 641,40 €. Para una familia de 4 miembros, el límite total sería 641,40 € * 4 = 2565,60 €. El ingreso familiar (500 €) es inferior a este límite.
  • Situación del padre: Despedido, 45 años.
  • Situación de la madre: Trabajando sin alta en SS (ingreso computable).
  • Hijos: Menores de edad (a cargo).

Conclusión: SÍ TIENEN DERECHO, ya que cumplen el requisito de insuficiencia de rentas familiar y el padre está en situación de desempleo.

Ejemplo 2: Subsidio Vinculado a Responsabilidades Familiares y Agotamiento de Prestación

Situación: Una unidad familiar la componen el matrimonio y 2 hijos de 18 y 20 años. Están todos en paro. El padre acaba de agotar las prestaciones por desempleo. La madre tiene unas tierras arrendadas por las que les dan 5000 euros al año. No hay otros ingresos. El Ayuntamiento de la localidad les facilita unos vales para ayuda de comida que se gestiona a través de Cruz Roja.

Preguntas: ¿Se pueden considerar retribuciones en especie y computarlas como ingresos? ¿Tendría derecho al subsidio?

Análisis:

  • Situación familiar: Paro total, padres y dos hijos (menores de 26 años, por lo tanto, a cargo si dependen económicamente).
  • Situación del padre: Ha agotado las prestaciones por desempleo (cumple requisito de acceso desde agotamiento).
  • Situación de la madre: Tiene tierras arrendadas por 5000 €/año. Esto equivale a 5000 € / 12 meses = 416,67 €/mes. Este ingreso sí computa.
  • Otros ingresos: Los vales de comida del Ayuntamiento/Cruz Roja no se consideran retribuciones en especie computables como ingresos para el subsidio.
  • Límite de rentas familiar: El 75% del SMI es 641,40 €. Para una familia de 4 miembros, el límite total es 2565,60 €. El ingreso familiar (416,67 €) es inferior a este límite.

Conclusión: SÍ TENDRÍAN DERECHO, ya que cumplen el requisito de insuficiencia de rentas familiar (el ingreso por las tierras no supera el límite por miembro ni el total) y el padre ha agotado su prestación contributiva por desempleo, además de tener responsabilidades familiares.

Ejemplo 3: Subsidio para Liberados de Prisión

Situación: Una persona ha estado en la cárcel 3 años. Antes de ingresar en prisión trabajaba en un banco y por un desfalco a la entidad fue despedido, llevaba en el banco 10 años.

Preguntas: Analice su situación al salir de prisión. ¿A qué prestaciones tiene derecho?

Análisis:

  • Tiempo en prisión: 3 años (superior a los 6 meses mínimos requeridos para este subsidio).
  • Situación laboral previa: Trabajó 10 años en un banco, pero fue despedido por desfalco. Es probable que no tenga derecho a prestación contributiva por desempleo debido a la causa del despido o por haber transcurrido mucho tiempo desde la cotización.
  • Requisito específico: El único requisito específico para recibir este subsidio es haber estado más de 6 meses en un centro de internamiento y no tener derecho a prestación contributiva.

Conclusión: Esta persona tendría derecho al subsidio para liberados de prisión durante 18 meses, ya que cumple el requisito de haber estado internado más de 6 meses y, presumiblemente, no tiene derecho a prestación contributiva por desempleo.


Subsidio para Mayores de 52 Años

Analice los requisitos del subsidio para mayores de 52 años. Ponga usted mismo un ejemplo (voy a preguntar en clase por algunos ejemplos que hayan puesto). En el ejemplo quiero que se digan las consecuencias económicas que tiene cuando se le concede.

Requisitos del Subsidio para Mayores de 52 Años

  • Cumplir los requisitos generales (sobre todo el de carencia de rentas del 75% del SMI) hasta que se alcance la edad ordinaria de jubilación.
  • Tener 52 años o más en el momento de solicitar el subsidio, teniendo o no responsabilidades familiares.
  • Estar en alguna de estas situaciones:
    • Que se haya cotizado por desempleo al menos 6 años a lo largo de la vida laboral.
    • Que se acrediten todos los requisitos (salvo la edad) para tener derecho a una pensión de jubilación en el Sistema de la Seguridad Social.
    • Que se acceda desde otro subsidio por desempleo, aunque este no se haya agotado.

Ejemplo de Subsidio para Mayor de 52 Años y sus Consecuencias Económicas

Situación: Juan tiene 55 años, está en paro y ha agotado su prestación contributiva. Ha cotizado 25 años a la Seguridad Social, incluyendo 7 años por desempleo. Sus únicas rentas provienen de un pequeño alquiler de un garaje por 100 €/mes. No tiene responsabilidades familiares.

Análisis:

  • Edad: 55 años (cumple el requisito de edad).
  • Situación: Agotó prestación contributiva (cumple requisito de acceso).
  • Cotizaciones: 25 años cotizados, 7 de ellos por desempleo (cumple el requisito de cotización por desempleo de al menos 6 años). Además, con 25 años cotizados, probablemente cumple los requisitos de cotización para una futura jubilación (salvo la edad).
  • Rentas: 100 €/mes. El 75% del SMI es 641,40 €. Sus rentas son inferiores a este límite.

Conclusión: Juan cumple todos los requisitos para acceder al subsidio para mayores de 52 años.

Consecuencias Económicas:

  • Cuantía del subsidio: Recibirá el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual vigente (actualmente 480 €/mes).
  • Duración: Recibirá el subsidio de forma indefinida hasta que alcance la edad ordinaria de jubilación que le corresponda.
  • Cotización para la jubilación: El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cotizará por él a la Seguridad Social para la prestación de jubilación. La base de cotización será el 125% de la base mínima de cotización del Régimen General. Esto es una ventaja crucial, ya que le permite seguir generando derechos para su futura pensión de jubilación mientras percibe el subsidio.
  • Revisión de rentas: Deberá presentar una declaración anual de sus rentas para verificar que sigue cumpliendo el requisito de carencia de rentas.