Demanda ante el Juzgado de lo Social: Modelo para el Trabajador

AL JUZGADO DE LO SOCIAL QUE POR TURNO CORRESPONDA

A) Don/Doña CLIENTE, mayor de edad, con DNI número , y con domicilio a efectos de notificaciones en , ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

B) Don ABOGADO, (o Procurador, Graduado Social o cualquier persona en pleno ejercicio de sus derechos civiles) en representación de Don CLIENTE, según acredito mediante designación del turno de oficio (o mediante escritura de apoderamiento que acompaño, con ruego de su devolución una vez testimoniada en autos; o mediante apoderamiento apud acta que se conferirá ante el Letrado de la Administración de Justicia), ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito interpongo DEMANDA por MOTIVO (ej: despido, reclamación de cantidad, etc.), contra la empresa CONTRARIO, dedicada a la actividad de , con domicilio social en , y ello en base a los siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- Que presto/prestaba mis servicios para la empresa demandada, en el centro de trabajo sito en , desde el , con la categoría profesional de .

SEGUNDO.- [Continuar con la exposición detallada de los hechos relevantes para el caso]…

TERCERO.- Que el día presenté papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC/CEMAC), celebrándose el acto el día con el resultado de intentado sin efecto por incomparecencia de la empresa (o sin avenencia). Se acompaña como Documento nº … certificación del acta correspondiente.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: Corresponde el conocimiento del litigio a la Jurisdicción Social, siendo competente el Juzgado al que me dirijo, de conformidad con los artículos 1, 2.a), 6 y 10 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (LRJS).

II. LEGITIMACIÓN: La activa corresponde a mi mandante, Don/Doña CLIENTE, como trabajador/a, y la pasiva a la empresa demandada CONTRARIO, de conformidad con los artículos 16 y 17 de la LRJS.

III. CUANTÍA: [Especificar si procede, ej: La cuantía de la presente demanda asciende a X.XXX euros].

IV. FONDO DEL ASUNTO:

  • El artículo del Convenio Colectivo para la industria de fecha .
  • Los artículos del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET).
  • [Citar otros preceptos legales o convencionales aplicables].

V. PROCEDIMIENTO: El aplicable es el ordinario (o el específico de [TIPO DE PROCEDIMIENTO]), regulado en los artículos 80 y siguientes de la LRJS.

VI. COSTAS Y TEMERIDAD: El artículo 97.3 de la LRJS, que establece que la sentencia podrá imponer al litigante que obró con notoria temeridad una sanción pecuniaria, y cuando el condenado fuera el empresario, deberá abonar también los honorarios de los Abogados y Graduados Sociales colegiados que hubieran intervenido.

Por todo lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO:

Que teniendo por presentado este escrito junto con los documentos que se acompañan y sus copias, se sirva admitirlo y, previos los trámites legales oportunos, y a falta de conciliación judicial, dicte Sentencia por la que, estimando íntegramente la presente demanda, se condene a la empresa demandada a [PETICIÓN CONCRETA: ej. abonar la cantidad de X euros, declarar la improcedencia del despido y condenar a la readmisión o indemnización, etc.], con expresa imposición de costas a la demandada en caso de temeridad o mala fe.

OTROSÍ DIGO:

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que esta parte comparecerá en el acto del juicio asistida y defendida por Letrado/Graduado Social.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que se designa como domicilio a efectos de notificaciones el despacho profesional sito en .

TERCER OTROSÍ DIGO: Que interesa al derecho de esta parte valerse de los siguientes medios de prueba, cuya práctica se solicita:

  • 1. CONFESIÓN JUDICIAL:

    Para lo cual deberá ser citado el legal representante de la empresa demandada a fin de absolver posiciones, bajo el apercibimiento de que, si no comparece sin justa causa, podrán tenerse por reconocidos los hechos en que hubiere intervenido personalmente y le fueren perjudiciales en todo o en parte, según dispone el artículo 91.2 de la LRJS.

  • 2. DOCUMENTAL:

    Consistente en que se requiera a la empresa demandada para que, el día del acto del juicio, aporte los siguientes documentos, bajo los apercibimientos legales oportunos en caso de incomparecencia o negativa injustificada a su presentación:

    • Hojas de salario del demandante de los últimos meses.
    • Boletines de cotización a la Seguridad Social (TC2 o actualmente RLC – Relación Nominal de Trabajadores y RNT – Recibo de Liquidación de Cotizaciones) desde hasta .
    • Parte de alta y baja en la Seguridad Social del trabajador.
    • Libro de Matrícula del personal (si procede).
    • [Otros documentos relevantes].

    Así como la documental que se acompaña a esta demanda (Documentos nº … a …).

  • 3. PERICIAL:

    Consistente en el informe que emitirá el perito Don/Doña , especialista en , con domicilio profesional en , a quien se deberá citar judicialmente para que comparezca al acto del juicio a efectos de ratificación y aclaraciones pertinentes.

  • 4. TESTIFICAL:

    Para la que se solicita sean citados judicialmente (o, en su caso, se indica que comparecerán voluntariamente) los siguientes testigos:

    • Don/Doña , con domicilio en .
    • Don/Doña , con domicilio en .

Es justicia que pido en LUGAR, a [Fecha completa: día de mes de año].

Firma del Abogado/Graduado Social/Representante      Firma del Demandante

[Nombre y apellidos del profesional]                              [Nombre y apellidos del demandante]

Nº de Colegiado: [Número]


Solicitud de Diligencias Preliminares: Declaración Previa a la Demanda

AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDA

Don/Doña [NOMBRE DEL SOLICITANTE], mayor de edad, con NIF número y domicilio en , y a efectos de notificaciones en [CIUDAD], en la calle , número , ante el Juzgado comparece y, como mejor proceda en Derecho, DICE:

Que pretendiendo formalizar demanda contra CONTRARIO y, habida cuenta de que se desconoce el/los siguiente/s dato/s: HECHO DESCONOCIDO (ej: identidad completa del empleador, domicilio social actual, etc.), relativo/s a su identidad/circunstancias, siendo este/os dato/s indispensable/s para poder instar el proceso y en aras de evitar mi propia indefensión, al amparo de lo prevenido en el artículo 76 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (LRJS), intereso del Juzgado su declaración al objeto de tener constancia del/los hecho/s referenciado/s.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO:

Que teniendo por presentado este escrito con sus copias, tenga por hechas las manifestaciones que contiene y, previos los trámites de rigor, se cite a CONTRARIO (o a la persona/entidad que pueda facilitar la información), señalando día y hora al objeto de que declare sobre el/los siguiente/s extremo/s: OBJETO DE LA DEMANDA (ej: confirmar la identidad del titular de la empresa, el domicilio social actual, etc.).

Por ser de Justicia que solicito en [CIUDAD], a [Fecha completa: día de mes de año].

Firma del Solicitante

[Nombre y apellidos del solicitante]


Modelo de Papeleta de Conciliación ante el SMAC/CEMAC por Despido Improcedente

AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (SMAC/CEMAC) DE [PROVINCIA/LOCALIDAD]

Don/Doña [NOMBRE DEL TRABAJADOR], mayor de edad, con DNI número y domicilio en , ante este Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC/CEMAC) comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito interpongo PAPELETA DE SOLICITUD DE ACTO DE CONCILIACIÓN PREVIA a la vía judicial laboral contra la empresa CONTRARIO, dedicada a la actividad de , con domicilio en , y con número de inscripción en la Seguridad Social (Código de Cuenta de Cotización) , por DESPIDO, en base a los siguientes:

HECHOS

PRIMERO.- Que he venido prestando mis servicios para la empresa mencionada, en el centro de trabajo situado en la calle , número , de [LOCALIDAD], desde el día , con la categoría profesional de , percibiendo una remuneración bruta mensual de euros (con/sin inclusión de prorrata de pagas extraordinarias). No ostento ni he ostentado en el último año la condición de delegado de personal ni miembro del Comité de Empresa, ni soy representante sindical.

SEGUNDO.- Que el pasado día recibí carta de despido (o fui despedido verbalmente), con efectos del mismo día (o con efectos del día ), alegándose como motivos los siguientes: “” (transcribir literalmente los motivos alegados en la carta de despido o describir la situación si fue verbal).

TERCERO.- Que los motivos alegados no son ciertos y/o no justifican la decisión extintiva (o, subsidiariamente, el despido adolece de defectos formales que lo invalidan, como [ESPECIFICAR DEFECTO DE FORMA SI LO HUBIERA, ej: falta de comunicación escrita, ausencia de causa, etc.]), por lo que considero que el despido es IMPROCEDENTE.

En su virtud,

AL SMAC/CEMAC SOLICITO:

Que teniendo por presentada esta papeleta de conciliación en tiempo y forma, se sirva admitirla y, en consecuencia, ordenar lo necesario para que se celebre el preceptivo acto de conciliación con la mencionada empresa, citando a ambas partes, a fin de que en dicho acto la empresa:

  • Avenga a reconocer la improcedencia del despido y, en consecuencia, opte por:
    • La readmisión del trabajador en su puesto de trabajo, en las mismas condiciones que regían con anterioridad al despido, con abono de los salarios de tramitación devengados desde la fecha del despido hasta la efectiva readmisión.
    • O, alternativamente, el abono de la indemnización que legalmente me corresponde por despido improcedente, calculada conforme a derecho (especificar cantidad si se tiene calculada: … euros), así como los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la fecha del acto de conciliación (o hasta la fecha de la sentencia, si no hay acuerdo).
  • Y, en todo caso, abone las cantidades adeudadas hasta la fecha del despido, si las hubiere (ej: salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, etc.).

OTROSÍ DIGO:

Que designo para que me represente en el acto de conciliación y reciba las notificaciones correspondientes a Don/Doña ABOGADO (o Graduado Social, o la persona designada), con DNI número y domicilio a efectos de notificaciones en .

En [LUGAR], a [Fecha completa: día de mes de año].

Firma del Trabajador

[Nombre y apellidos del trabajador]