Formación Profesional Reglada y Formación para el Empleo

La Formación Profesional en España está integrada por dos subsistemas principales:

  • El Subsistema de Formación Profesional Inicial o Reglada, que depende del Ministerio de Educación y de las Comunidades Autónomas.
  • El Subsistema de Formación Profesional para el Empleo, vinculado al Ministerio de Trabajo y a las Comunidades Autónomas.

El Subsistema de Formación para el Empleo

El subsistema de Formación para el Empleo tiene la misión de formar y capacitar a las personas para el trabajo, así como de actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de su vida profesional. Se imparte a través de una red de centros públicos, centros privados acreditados y, en su caso, solo si se cumplen los correspondientes requisitos, las propias empresas.

Los tipos de Formación Profesional para el Empleo son:

  • Formación programada por las empresas (conocida como Formación Bonificada).
  • Formación programada por las Administraciones Públicas (conocida como Formación Subvencionada).
  • Formación en alternancia con el empleo (que constituye la parte formativa de los contratos para la formación y el aprendizaje).

La Oferta Formativa de las Administraciones Públicas (Formación Subvencionada)

Esta oferta formativa está dirigida a trabajadores empleados y desempleados que se inscriben por su propia iniciativa. Se encuentra integrada por:

  • Planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados.
  • Planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados.

En este contexto, destaca la figura del Certificado de Profesionalidad, un instrumento que acredita la capacitación para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo.

La Formación Profesional Dual

La Formación Profesional Dual es el conjunto de acciones formativas, mixtas de empleo y formación, que tienen por objeto la cualificación profesional de los trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del subsistema de formación profesional educativo o el de empleo.

  • Los proyectos de FP Dual Educativa combinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en la empresa y en el centro de formación.
  • La FP Dual para el Empleo se materializará a través del contrato para la formación y el aprendizaje.

Políticas Pasivas de Empleo y su Regulación

Las políticas pasivas de empleo no están reguladas en la Ley de Empleo. Estas políticas se encuentran reguladas en las leyes de Seguridad Social, que tratan las prestaciones de Seguridad Social. La Ley de Empleo solo regula la coordinación entre los dos tipos de políticas de empleo (activas y pasivas).

Estrategias y Planes para las Políticas de Empleo en España

Las principales estrategias y planes que se aplican para diseñar las políticas de empleo en España son:

  • La Estrategia Europea de Empleo.
  • La Estrategia Española de Activación para el Empleo.
  • El Plan Anual de Políticas de Empleo.

Vínculo entre Formación Profesional para el Empleo y Políticas Activas

La Formación Profesional para el Empleo es una parte fundamental de las Políticas Activas de Empleo. Su finalidad es dotar a los trabajadores de la cualificación necesaria para acceder a un empleo. Permite a los trabajadores adquirir o recuperar su índice de empleabilidad a través del reciclaje formativo, si están empleados, o conseguir las titulaciones correspondientes para encontrarse en las mejores condiciones de acceso al empleo, si están desempleados. Cuanto más formado esté el demandante de empleo, más alto será su índice de empleabilidad.

Rol del Servicio Público de Empleo en la Formación para el Empleo

El Servicio Público de Empleo (autonómico) no imparte directamente Formación para el Empleo. En ejercicio del III Bloque de servicios de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo (el destinado a FPE), el orientador laboral del SEPE ofrece información, asesoramiento u orientación a los usuarios sobre la formación que se imparte por los centros formativos, pero no imparte ningún curso directamente.

Estructura de la Formación Profesional en España: Reglada vs. Certificados de Profesionalidad

Bien conocida es la FP educativa, pero no es la única que existe. Nuestro sistema de Formación Profesional es doble:

  • Existe una formación educacional en los centros autorizados (institutos de FP –básica, grado medio y superior–) por la propia Administración de Educación.
  • Junto a esta, se encuentra la FP destinada directamente a la integración de trabajadores en el empleo (esta es la que aquí se trata) y es la que se imparte en centros acreditados por la Administración de Trabajo.

Capacidad de las Empresas para Impartir Formación Profesional para el Empleo

Sí, una empresa puede impartir Formación Profesional para el Empleo para sus trabajadores si dispone de los medios materiales (aulas, equipos de trabajo, material informático, etc.) y humanos (profesores, tutores, personal de apoyo, etc.) que permitan la concesión de la acreditación como centro formativo por parte de la Administración de Trabajo. La sede de ese centro formativo coincidirá con la de la empresa.

Diferencias entre Formación Bonificada y Formación Subvencionada

La formación bonificada o de demanda es la que se imparte a iniciativa de las empresas para sus trabajadores. Es una formación que se financia a través de bonificaciones a las cuotas que los empresarios deben abonar por sus trabajadores, junto con las cuotas a la Seguridad Social.

La formación subvencionada o de oferta es una formación que corre a cargo de la Administración de Trabajo y está destinada a trabajadores tanto ocupados como desempleados. Es frecuente que esta formación tienda a la obtención de Certificados de Profesionalidad.