La Enfermedad a Través del Tiempo: Conceptos y Sistemas Médicos Históricos
La Enfermedad como Fenómeno Histórico
Concepto de Enfermedad
- Varía con el tiempo y las culturas (políticas, estéticas, religiosas), como el ‘mal de ojo’.
Concepto de Enfermedad Social
- Depende de las condiciones sociales (económicas, educativas, profesionales).
- Son aquellas que provienen de la propia organización social (ej., alcoholismo).
- La enfermedad, para que exista, debe ser sancionada por la comunidad.
Concepto de Salud
- Antiguamente: Ausencia de enfermedad.
- OMS/WHO (1948): “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”
Problemas del Origen de la Enfermedad
- Paleopatología: Ciencia que estudia el origen y la evolución de las enfermedades en tiempos pasados.
- Epidemiología: Estudio de la distribución de enfermedades en grupos humanos en el pasado.
Demografía Histórica
Modelos de Supervivencia
El Modelo Demográfico y la Natalidad
- Número de mujeres fértiles.
- Infanticidios.
Concepto de Sistema Médico
- Subsistema culto: Es el conjunto de saberes y prácticas, de normas y valores.
Formas de Medicina
- Fundamento empírico: Correspondiente al saber y la experiencia de ensayo y error.
- Fundamento mágico-creencial: Ante lo inexplicable, se apela a fuerzas sobrenaturales.
- Fundamento científico-racional: Se interpreta la realidad de forma racional.
Concepto y Tipos de Sistemas Médicos: Medicina Empírico-Creencial
- Formas no sistemáticas, propias de culturas prehistóricas y primitivas (folk-medicinas).
Medicina Racional
- Formas clásicas: China, India, Grecia y medicina moderna.
Folk-medicina
- Creencias y prácticas que el pueblo practica, no profesionales.
Las Sociedades Arcaicas y la Medicina Antigua
- Egipto, Mesopotamia, Etruria, India, China, Grecia (antes de su época clásica).
La Enfermedad en el Antiguo Egipto
- Todo médico, sacerdote o mago podía sanar (ej., Papiro Ebers).
La Enfermedad en la Antigua Mesopotamia
- Enfermo = pecador y enfermedad = pecado.
Medicina Clásica Griega
Orígenes
- Paso del mito al logos.
- Interpretación racional de pensadores presocráticos.
- Empédocles de Agrigento (doctrina de los cuatro elementos).
Concepto de Enfermedad
- Se basa en el continuo cambio de las personas desde el nacimiento hasta la muerte.
- Desequilibrio de cualidades / mal flujo de pneuma / inadecuada mezcla de humores (discrasia).
Galeno de Pérgamo (Siglo II)
- Sistematización de la medicina griega clásica.
- Máxima autoridad hasta el siglo XV.
Obras y Pensamiento de Galeno
Base Conceptual de Galeno
- Lógica: Mediante el análisis, dotó a la medicina de rigor científico.
Saber y Práctica Médica de Galeno
- Ausencia de distinción entre forma y función.
- Disecciona animales.
- Describe el cuerpo humano en la plenitud del movimiento vital (animal vivo).
- Embriología: Se funda en las ideas de Hipócrates y Aristóteles.
Idea de Enfermedad en Galeno
- Es una disposición preternatural del cuerpo que afecta las funciones vitales.
Patología Galénica
- Doctrina de los temperamentos (9 temperamentos universales).
Origen de la Patología Científica
- El ser humano como medida del mundo (Renacimiento).
- Recuperación de textos clásicos originales (sin reconocimiento eclesiástico).
Desmoronamiento del Galenismo
- Andrés Vesalio: Rompe con la anatomía de Galeno.
- Aparición de nuevas enfermedades no recogidas por los clásicos.
- Ataque global al Galenismo: Las Tres Sustancias.
Patología Moderna (Siglos XVII y XVIII)
- Estudio funcional basado en hechos recogidos por observación.
- Iatroquímica: Los cuerpos están formados por átomos (el cuerpo humano como máquina, según Descartes).
- Concepto de enfermedad: Alteración mecánica y física.
Sydenham y el Concepto de Especie Morbosa
- Abierto a incorporaciones.
- Creador del concepto de especie morbosa (que usamos en la actualidad).
Ir arriba