MIGUEL DE CERVANTES

1.- BIOGRAFÍA

El escritor Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) vivió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco.

1.1.- JUVENTUD, LEPANTO Y ARGEL

Nació en Alcalá de Henares a finales del siglo XVI. Su familia residió en distintas ciudades (Córdoba, Sevilla).

Con veintidós años salió hacia Italia, huyendo de una dura sentencia por haber herido a un hombre. Decidió alistarse como soldado y participó en la victoria de Lepanto sobre los turcos, donde demostró gran valentía y recibió la herida que dejaría inútil su mano izquierda, de la que se enorgullecía.

En su viaje de regreso a España fue capturado y llevado cautivo a Argel, donde permaneció cinco años preso. Esta etapa de cautiverio es la fuente de inspiración de algunos de sus relatos, como la historia del cautivo intercalada en el Quijote.

1.2.- REGRESO A ESPAÑA

A su regreso a España desempeñó diversos puestos, como el de recaudador de impuestos. Los problemas en estas tareas llegaron incluso a provocarle algunas estancias en prisión, en una de las cuales debió de idear el Quijote. Mientras ejerció estos trabajos se vio obligado a viajar por pueblos y ciudades del sur de España, y pudo conocer así el ambiente de las ventas y posadas de camino, con sus variopintos huéspedes.

Este conocimiento se deja notar en novelas como Rinconete y Cortadillo. Miguel de Cervantes era un hombre casado que había escrito su primera obra importante, el relato pastoril La Galatea.

1.3.- RESIDENCIA EN MADRID

Cervantes dio a la imprenta sus doce relatos breves Novelas ejemplares. En los últimos meses de su vida publicó la segunda parte del Quijote y dejó lista para la imprenta su novela Los trabajos de Persiles y Sigismunda. De esta última época data además el Viaje del Parsano.

2.- OBRAS PRINCIPALES

2.1.- LA GALETA:

Esta narración bucólica es la primera obra en prosa escrita por Cervantes. Además de la historia de los amores de Elício y Erasto por la pastora Galatea, la obra incluye cartas, debates acerca del amor y narraciones.

Influencias italianas, es notable la huella de poetas como Fernando de Herrera, fray Luis de León y Garcilaso de la Vega.

2.2.- NOVELAS EJEMPLARES

En el año 1613 Cervantes publica un libro con doce narraciones breves al que da el título de Novelas ejemplares. La palabra novela hacía referencia en la época a un tipo de relato breve de origen italiano, la novella.

En el título añade el calificativo de ejemplares por su pretensión de que estas historias tuviesen algún valor moral.

> Características generales

Los relatos que integran las Novelas ejemplares son historias independientes que carecen de un marco común.

Las novelas se dividen en tres grupos:

  • Relatos de tono realista: Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño.
  • Relatos de tono idealista: La fuerza de la sangre.
  • Relatos que combinan ambas líneas: La ilustre fregona y La gitanilla.

Además, son distintas también las influencias: historias caballerescas, relatos tradicionales, novelas italianas, picarescas y bizantinas, etc.

Son apreciables en las novelas rasgos comunes como el empleo del diálogo para caracterizar a los personajes, el tono general de verosimilitud, el realismo de los ambientes y los desenlaces felices.

2.3.- LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SIGISMUNDA

El libro entronca con el género de la novela bizantina, con un tono más realista. El relato cobra un valor alegórico, pues presenta continua peregrinación de los protagonistas.

3.- EL QUIJOTE:

La historia de ficción más famosa de todos los tiempos, el Quijote.

3.1.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA:

La obra consta de dos partes publicadas con diez años de diferencia.

> Primera parte:

Cincuenta y dos capítulos componen esta primera parte. Tras presentarnos al hidalgo enloquecido por la lectura de historias caballerescas.

  • Primera salida: Dura unos días y en ella don Quijote es armado caballero en una venta que él confunde con un castillo, aunque la ceremonia es una burla de los ritos que aparecían en los libros de caballerías. Más tarde, don Quijote queda malparado en una caída y es devuelto a su casa por un vecino. Allí, el cura y el barbero de su pueblo deciden quemar gran parte de la biblioteca de don Quijote.

  • Segunda salida: Se produce ya en compañía de un labriego vecino a quien propone ser un escudero, bajo promesa de entregarle el gobierno de alguna ínsula o isla. Ambos caminan hacia el sur en busca de aventuras que, debido al choque entre la realidad y la fantasía de don Quijote, suelen acabar ridículamente en una constante parodia de las hazañas caballerescas.

> Segunda parte:

En esta ocasión escudero y caballero salen durante algunos meses en dirección a Aragón y Cataluña. Aparecen personajes que, por afán de divertirse a su costa, fingen un ambiente caballeresco. Así sucede durante la estancia de los protagonistas en el palacio de los Duques, en la que Sancho llega a ser nombrado gobernador de una ficticia ínsula. Un original aspecto de esta segunda parte es que los personajes conocen la historia del hidalgo.

Es muy probable que Cervantes acelerara la redacción de la segunda parte del Quijote tras la aparición de una segunda parte apócrifa firmada por Alonso Fernández de Avellaneda.

3.2.- TEMAS E INTERPRETACIÓN

El propósito declarado por el autor en el prólogo es la condena de los libros de caballerías, obras que no solo desaprobaba Cervantes, sino también los intelectuales humanistas. Cervantes decide enfocar la crítica a través del humor y la parodia, una parodia que los lectores de la época podían detectar inmediatamente.

3.3.- PERSONAJES:

El Quijote está poblado de una amplia gama de personajes.

> Don Quijote:

Aparece caracterizado socialmente como un hidalgo, el grado más bajo dentro de la nobleza. No podía aspirar a convertirse en caballero. Además a esto hay que añadir que ronda la edad de 50 años. A Don Quijote se le seca el cerebro con el poco dormir y el mucho leer, por lo que enloquece y da en la obsesión de convertirse en caballero andante. Fuera de esta manía, su discurso muestra un claro entendimiento y unos altos valores, la libertad y la justicia. Su fantasía transformada lo que ve para encajarlo en el marco caballeresco que tiene en su cabeza, y cuando la realidad lo deja en situaciones ridículas.

> Sancho Panza:

Se trata de un labriego pobre cuyo aspecto físico supone ya un contraste con la figura de su señor. Puede decirse que si don Quijote encarna el idealismo y la cultura libresca, Sancho representa el aspecto material de la existencia y la sabiduría popular, expresada en los frecuentes refranes que utiliza. Entre aventuras, golpes, riñas, risas y sufrimientos, se va estableciendo entre ambos una relación de profunda amistad y lealtad.

> Dulcinea de Toboso:

Este personaje existe tan solo en la imaginación de don Quijote, es una idealizada figura femenina que reúne para él toda la hermosura y virtud del mundo. A imitación de los héroes de sus novelas, el hidalgo hace destinataria a su dama de su amor y de sus hazañas. Pero el enfoque paródico de la novela hace que la mujer real que inspira esta figura sea una vulgar joven del Toboso, contraria en todo a lo que don Quijote imagina en ella.

> Personajes del hogar y de la aldea de Don Quijote:

Son el ama, la sobrina, el cura

, el barbero y el bachiller Sansón Carrasco, que constantemente intentan hacerlo desistir de su delirio y volver a su hogar. Es una de esas tretas la que devuelve finalmente a don Quijote a su hogar, después de que Sansón Carrasco se haga pasar por el caballero de la Blanca Luna, derrote al hidalgo. El cura y el barbero protagonizan en la primera parte el expurgo de la biblioteca de don Quijote, en el que se pasa revista a la literatura del siglo, condenando a la hoguera numerosos libros. > Otros personajes: Arrieros, clérigos, nobles, pastores, presidiarios, prostitutas, etc, se presentan en los caminos y lugares que don Quijote y Sancho recorren, especialmente en las ventas.

3.4.- ESTILO: El autor sigue el ideal humanista de un estilo natural, equilibrado y sin afectación, presente en la obra de autores que Cervantes admiraba, como Garcilaso de la Vega. Este ideal aparecía en tratados de la época como el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés. Otos rasgos de la obra son el empleo de nombres propios “parlantes” (que añaden peculiares significado a lo designado), juego de palabras y neologismos.     > Registros: Los personajes debían emplear un habla acorde con su estatus social y cultural, conlleva que en la obra aparezcan diferentes registros de habla. Estos registros, que se aprecian en los diálogos, son el medio que Cervantes usa para caracterizar a los personajes y dar lugar a numerosos momentos cómicos. La riqueza de registros tiene relación también con los variados géneros narrativos. – Don Quijote: utiliza con frecuencia un lenguaje arcaizante, imitado de los libros de caballerías, que ofrece una visión chocante e incomprensible de su figura a los demás personajes. Además, en los momentos de arrebatada ira se muestra capaz de descender a los niveles más coloquiales del insulto y las maldiciones. – Sancho Panza: Su registro más habitual es el del habla popular. Usa refranes. – Resto de los personajes: Cervantes adecua el habla de cada uno a su condición, aunque algunos imitan el estilo libresco de don Quijote. > Contraste de perspectivas: En el mundo que constituye el Quijote destaca el original tratamiento y enfoque de la realidad. Lejos de ofrecer una visión única de los acontecimientos narrados, se ofrece un juego de perspectivas distintas, en función de la mirada individual de quien la observa. > Ironía: Acorde con el contraste de perspectivas, un ingrediente fundamental del Quijote es la ironía, que ahonda en ese distanciamiento con que la realidad es narrada. > Técnicas narrativas: Narrador omnisciente: existe un narrador que se alude a sí mismo en ocasiones y que llega a incluirse como personaje de la obra. Recurriendo a un recurso frecuente en los libros de caballerías, sostiene haber hallado un manuscrito árabe de un tal Cide Hamete Benengeli, cuya traducción le permite continuar la historia. – Autores ficticios: este Cide Hamete y el morisco que traduce su manuscrito se convierte en autores ficticios. – Los propios personajes: se convierten en narradores, ampliando los puntos de vista.


TEMA 18: LA POESÍA Y LA PROSA BARROCAS

1.- EL BARROCO

1.1.- LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII

El siglo XVII fue una época de crisis y decadencia que refleja el declive experimentado por la monarquía hispánica. Desde el punto de vista político, los Austrias del siglo XVII (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) mostraron menor capacidad e interés por los asuntos de gobierno. De ahí que delegasen el poder en personas de confianza conocidas como validos. En el plano económico, el siglo XVII fue un periodo de contracción como consecuencia de tres factores: la crisis del sector agrario, por las malas cosechas, la pérdida de población; la la recesión de actividades industriales; y el declive del comercio. Se vivió un periodo de crisis demográfica agravada por la propagación de epidemias. Esta decadencia derivó en un profundo deterioro de la sociedad, polarizada en un sector minoritario de nobles y eclesiásticos.
1.2.- CAMBIOS CULTURALES Y CIENTÍFICOS

El movimiento cultural que tuvo lugar en el siglo XVII es el Barroco, un movimiento de grandes contrastes en el que se abandonaron los ideales renacentistas, marcado por el pesimismo y el desengaño. En la primera mitad del siglo tuvieron lugar las guerras de religión. Las Paces de Westfalia pusieron fin a la guerra de los Treinta años y certificaron la división espiritual del continente: en las zonas católicas se propagó una espiritualidad influida por el fervor religioso de la Contrarreforma. En las religiones protestantes se desarrolló la revolución científica traída por el racionalismo de Descartes y Leibniz y por el empirismo de Bacon y Hume. El arte barroco en la Península Ibérica vivió una etapa de esplendor.


2.- LA POESÍA BARROCA — 2.1.- TEMAS: El desengaño: el mundo se contempla como un teatro donde todo es apariencia o sueño, y tomar conciencia de ello lleva al desengaño. Esto da lugar a una visión pesimista de la vida humana, y traslada la esperanza de felicidad a la vida ultraterrena. El desengaño suscita la burla y la crítica. – La muerte: la vida se considera un presente inestable y fugaz, y la muerte acompaña al hombre siempre en su existencia. Esta idea hace aparecer en la literatura tópicos como tempus fugit, carpe diem.

2.2.- CLASIFICACIÓN: Poesía filosófica y moral: la realidad y las apariencias. – Poesía religiosa: está escrita desde una perspectiva cristiana que deposita la esperanza de felicidad en el más allá. – Poesía amorosa: continúa con los patrones temáticos del petrarquismo, haciendo hincapié en los efectos del sentimiento en el amante. – Poesía satírica y burlesca: como oposición al oscuro panorama reinante, este tipo de poesía enfoca de forma crítica o alegre todo tipo de asuntos incluidos en los géneros poéticos “serios”: – Poesía de circunstancias: esta ligada a acontecimientos concretos como la publicación de un libro, fallecimiento de un personaje ilustre, etc.

2.3.- CARACTERÍSTICAS FORMALES: Los moldes estróficos cultos más habituales son la silva y el soneto, en el que se respeta su estructura lógica de exposición en los cuartetos y conclusión en los tercetos. Se revalorizan los romances y las letrillas, composiciones en las que se repite a modo de estribillo un pensamiento expresado con brevedad. En lo que se refiere a los recursos literarios, la concepción del mundo como un movimiento continuo de opuestos (apariencia-realidad, juventud-vejez, vida-muerte) conlleva el uso frecuente de antítesis. — 2.4.- CULTERANISMO Y CONCEPTISMO: En esta época surgen dos concepciones literarias: – Culteranismo o gongorismo: se caracteriza por la búsqueda de un lenguaje que se aparta del ordinario por su brillantez, su cuidada elaboración formal, en el que abundan cultismos, hiperbatones, sintaxis latinizante, alusiones mitológicas, etc. Luis de Góngora. – Conceptismo: se basa en la idea de concepto formulada por Baltasar Gracián, una asociación sorprendente y concisa entre dos objetos, un juego de ideas ingenioso y agudo. Quevedo.


3.- LOPE DE VEGA

3.1.- TEMAS Y ESTILO: Diversidad de temas de las obras líricas que va publicando, que son además una excelente muestra de la variedad poética propia del Barroco. Cultiva poesía amorosa, religiosa, satírica y burlesca. En cuanto al estilo, la idea de poesía que Lope defiende es aquella que combina concepto y adorno. Un estilo en el que se funden las influencias tradicionales (romances, letrillas) y cultas (canciones, sonetos)

3.2.- OBRA: Destacan fundamentalmente sus romances y los títulos Rimas, Rimas sacras y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.

> Romances: La imitación culta de esta estrofa tradicional se inició como moda literaria en las últimas décadas del siglo XVI y se continuó en la siguiente centuria. Los romances escritos por poetas cultos forman el romancero nuevo. Los romances predilectos de Lope eran los pastoriles y moriscos, en los que el escritor desdobla en la figura de un pastor o un caballero moro.

> Rimas: Esta colección de textos muy diversos está compuesta sobre todo de sonetos amorosos que siguen la línea de la poesía petrarquista.

> Rimas sacras: Surge en un momento difícil de la vida de Lope.

> Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos: Esta obra, uno de los mejores logros de Lope, pertenece a la poesía satírica y burlesca.


4.- LUIS DE GÓNGORA: Nació en Córdoba.

4.1.- TEMAS Y OBRAS

> Poemas de arte menor.

Son piezas en las que es más visible la huella de la tradición, aunque con cierta tendencia a una mayor elaboración formal. Dentro de la corriente del romancero nuevo, de moda entre los poetas barrocos, Góngora compone romances amorosos, de cautivos, históricos, moriscos y pastoriles, algunos incluidos en el Romancero general. En este conjunto se incluye la Fábula Píramo y Tisbe. Forman también parte de estas obras de arte menor letrillas burlescas y satíricas.

> Poemas de arte mayor

Sonetos: son de carácter variado, de tema amoroso (con los tópicos petrarquistas heredados a los que se une la conciencia barroca del paso del tiempo), de circunstancias, heroicos, mitológicos, morales (en tono serio o de burla), religiosos y satíricos.

Soledades: se trata de un largo poema compuesto en silvas que Góngora ideó en cuatro secciones o soledades, aunque solo llegó a escribir dos. Están protagonizadas por un melancólico y solitario amante que va dando cuenta de lo que ve en su peregrinar. Suponen un canto a una naturaleza idílica con una gran complejidad formal.

Fábula de Polifemo y Galatea: es un largo poema mitológico escrito en octavas que recrea, con un artificioso lenguaje, el fracasado amor del cíclope Polifemo por Galatea.

4.2.- ESTILO

Numerosos cultismos: Góngora emplea multitud de cultismos léxicos y semánticos

Estilo sensorial: el autor busca ante todo la sonoridad y la brillantez formal.


5.- FRANCISCO DE QUEVEDO: La abundante obra poética de Francisco de Quevedo circulaba en canciones, compilaciones y manuscritos. La mayor parte fue recogida en un libro tras su muerte con el título de El Parnaso español.

5.1.- TEMAS Y OBRAS: La gran variedad temática de sus composiciones es representativa de las múltiples variedades barrocas y de la perspectiva particular del escrito. > Poesía metafísica y moral: Quevedo escribe principalmente sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia constante de la muerte. El tono que domina este tipo de composiciones es desengañado u melancólico. Para Quevedo Pañal y Mortaja siempre van juntos. > Poesía amorosa: Quevedo recoge los tópicos amorosos del petrarquismo, vistos a través del velo de angustia que produce la brevedad de la vida y la obsesiva presencia de la muerte. > Poesía satírica y festiva: Este tipo de poemas, compuesto de sonetos, romances y letrillas, es el que muestra una mayor elaboración conceptual al criticar costumbres, personajes, grupos sociales y usos literarios. > Otras variedades: Vinculada a momentos de crisis espiritual se encuentra su poesía religiosa, poesía heroica (personajes ilustres, epitafios, etc)

5.2.- ESTILO: Versatilidad: utiliza diferentes tipos de estrofas, entre las que sobresale el soneto, cuya estructura es adecuada para sus frecuentes reflexiones. – Tendencia al conceptismo: se aprecia sobre todo en la poesía de tipo satírico, y se manifiesta a través de comparaciones, hipérboles, etc. – Vocabulario sencillo: recurre en ocasiones a la frase coloquial. – Rigurosidad: el autor revisa y enmienda lo que escribe. – Tono de advertencia: en las composiciones metafísicas es habitual que utilice un tono de advertencia dirigido al lector.


6.- LA PROSA BARROCA: La literatura en prosa del siglo XVII continúa las líneas marcadas en el siglo anterior y por tanto es posible distinguir dos ámbitos, prosa didáctica y prosa de ficción.

6.1.- LA PROSA DIDÁCTICA: Difusión de diferentes tipos de pensamiento: filosófico-moral, histórico, literario, político, etc. Destaca la figura del jesuita Baltasar Gracián, intelectual que se ocupa de cuestiones como la educación, la prudencia y la virtud en tratados como El héroe, Oráculo manual y arte de prudencia y El criticón. Este estilo es el conceptismo, que se apoya en la elaboración de conceptos o asociaciones entre dos objetos que aportan un conocimiento nuevo sobre alguna cuestión.

6.2.- LA PROSA DE FICCIÓN: En este campo es usual que las obras tengan un tono moralizador. Van desapareciendo subgéneros narrativos como los libros de caballerías y las novelas pastoriles y, en general, se sigue forjando la novela moderna. > Novela picaresca: Presenta características comunes: – Narración autobiografíca: estas novelas se estructuran en torno al servicio del protagonista a diferentes amos. – Protagonista de orígenes humildes: es un personaje innoble que pretende ascender. – Ambiente urbano: los personajes se mueven en ciudades pobladas de mendigos y delincuentes y el lenguaje reproduce el habla de ese mundo.

El principal título de este tipo es Guzmán de Alfarache, del sevillano Mateo Alemán. Se publico en dos partes y en ella el protagonista relata sus difíciles orígenes y su vida como ladrón.

> Novela corta: Se trata de relatos protagonizados por personajes de clase social elevada, en los que el tema principal es el amor. Fueron muy leídos los relatos de Castillo Solórzano (Tardes entretenidas), etc.

6.3.- LA PROSA DE QUEVEDO: Sus reflexiones morales, políticas y literarias pueden leerse en obras como los Sueños una sátira de oficios y tipos humanos. El peculiar genio de Francisco de Quevedo dio origen a una importante novela picaresca, La vida del Buscón. Se trata de un relato autobiográfico ficticio en el que Pablos, el protagonista-narrador de origen innoble, cuenta a lo largo de la obra su paso por diversos ambientes marginales.