Generación del 14 o Novecentismo

Es un movimiento literario que supone una transición entre Modernismo y Generación del 98 y las Vanguardias. Este grupo de intelectuales no solo reúne a artistas y literatos, como en la generación anterior, sino que también encontramos filósofos, juristas, historiadores, filólogos, científicos o políticos. Algunos de los nombres que se adscriben a esta corriente son: José Ortega y Gasset, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Manuel Azaña, Gregorio Marañón y Julio Rey Pastor.

Características generales

  • La generación del 14 tiene como objetivo principal la reforma de España, abandonando el sentimentalismo del 98 y proponiendo soluciones concretas al problema de España.
  • Arte puro y deshumanizado. Esta reforma se debe llevar a través de un arte puro y objetivo, alejado de los sentimientos y buscando el placer estético de un receptor minoritario, capacitado para comprenderlo.
  • Europeísmo. Frente a la visión españolista y rural de la generación del 98, la nueva generación defienden lo urbano y la necesidad de mirar hacia Europa para avanzar.

Generación del 27

La Generación del 27 fue un movimiento literario fundamentalmente, pero la relación entre los autores y otros artistas del momento los termina vinculando. Su fecha de referencia es 1927, cuando el Ateneo de Sevilla conmemora los 300 años de la muerte de Góngora. Este encuentro tuvo un doble significado, por un lado toman como modelo al poeta barroco, y por otro elaboran un manifiesto en contra del Modernismo y la tradición del SXIX. (Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Luis Cernuda y Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre).

Características:

  • Proponen una renovación poética mediante el uso de un léxico especial, la reinvención de la metáfora y el empleo del verso libre que fusionan con esquemas rítmicos clásicos.
  • Tienen un gusto estético similar donde concilian la tradición literaria española y las nuevas corrientes de vanguardia, así como el interés en mezclar lo culto y lo popular

Etapas de la Generación del 27

  • La etapa inicial (hasta 1929). Los autores se sitúan entre el influjo de la lírica popular y la poesía tradicional. Juan Ramón Jiménez tuvo gran importancia por su poesía pura y deshumanizada.
  • En la etapa preguerra (1929-1936) tomó rasgos del surrealismo utilizando lo absurdo con el fin de denunciar las injusticias sociales.
  • Etapa de después de la guerra ( a partir de 1939) que acaba con la desaparición de la generación del 27.

Vanguardias

Las Vanguardias son un conjunto de movimientos culturales europeos que se dieron en las primeras décadas del siglo XX. Rechaza las convenciones morales y artísticas burguesas. Dentro de esta denominación se incluyen todos los conocidos como ismos.

  • Futurismo: primero de todos los movimientos vanguardistas. Fue fundado por Filippo Tomaso Marinetti. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte orientado al futuro. Para ello toma como modelo las máquinas y sus principales atributos: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento y la deshumanización.
  • Cubismo: En Francia. El principal referente es Pablo Picasso “Las Señoritas de Avignon”. El cubismo pretendía mostrar la realidad desde distintos planos. En literatura destacó la utilización de caligramas (dibujar algo con algún tipo de forma pero las palabras tienen que estar relacionadas con el dibujo).
  • Dadaísmo: Tristan Tzara fue el precursor de este movimiento, que representa la rebelión contra la lógica y las convenciones sociales. El máximo exponente es Marcel Duchamp. André Bretón fueron los originadores del Surrealismo.
  • Surrealismo: André Breton es el principal precursor en 1924. Este movimiento tiene una base freudiana. El surrealismo busca liberar la vida del hombre más allá de la realidad. Subconsciente, que para Freud se revelaba en los sueños. El Surrealismo muestra irracionalidad. En pintura, Salvador Dalí es su principal exponente.
  • Ultraísmo: Este movimiento solo tiene vertiente literaria. Recoge elementos cubistas y futuristas. Guillermo de la Torre es su representante más importante.
  • Creacionismo: Auspiciado por el chileno Vicente Huidobro, rechaza la creación como imitación de la realidad, para ello se basa en la comparación arbitraria de dos realidades opuestas.

Vanguardias en España: En España, el Vanguardismo entra gracias a Ramón Gómez de la Serna, que difundió estas corrientes en tertulias, revistas y libros. Su creación, las Greguerías que el mismo definió como “metáfora más humor”.

Contexto:

Este fragmento poético pertenece a Campos de Castilla de Antonio Machado. Este autor de finales de S XIX y principios del S XX muestra una evolución a lo largo de su lírica. En este poema podemos observar ciertos rasgos que caracterizan la producción lírica del autor de su segunda etapa ya correspondiente a la estética noventayochista

  • Soledades: 1a Etapa ( Estética Modernista)
  • Campos de Castilla: 2aEtapa(EstéticaNoventayochista)
  • Nuevas canciones:3aEtapa

Temas:

  • Paso del tiempo: Alude al fluir temporal. El autor evoca el pasado en forma de recuerdos .
  • Castilla. Antonio Machado siente amor y dolor por esa tierra. Soria es eje vertebrador de muchos de sus poemas.
  • Interés por el paisaje. A través de la descripción del paisaje el autor muestra sus sentimientos
  • Amor: Aparece en el poema como ausencia o pérdida
  • Sueños. Expresan el mundo interior del autor. Aparece relacionado con una búsqueda incansable de Dios. Los sueños se ven siempre interrumpidos.

Estilo:

  • Adjetivo definidor por encima de la metáfora que le sirve para sus propósitos descriptivos.
  • Uso de simbología. El autor muestra realidades ocultas

 Fuente: Anhelos, ilusiones

 Camino: vida y búsqueda

 Aire: Libertad

 Fuego: pasión, poesía amorosa

 Tierra: soledad, realidad solitaria

 Tarde: melancolía, nostalgia, premonición de muerte

 Espejo: recuerdos, sueños

 Jardín: intimidad. En ocasiones el paraíso perdido (infancia)

 Huerto: simboliza la ilusión, sus recuerdos infantiles.

 Frío: simboliza la muerte

El Modernismo:

Movimiento que surge como una respuesta contra la sociedad burguesa. Este movimiento tiene tintes románticos bebe también de dos movimientos franceses: Parnasianismo y Simbolismo

Parnasianismo: Estilo sometido a la métrica en búsqueda de la perfección formal, este último propaga la máxima originadora de esta corriente y que luego será una parte importante dentro del espíritu modernista.

Simbolismo: Este movimiento ofrece una visión del mundo como un entramado de símbolos y secretos que el poeta debe descubrir y mostrar. Estilo más musical y no tan rígido.

Características generales.

  • Deseo de evasión de la realidad. Los autores crean escenarios exóticos y mundos artificiales donde está presente el rechazo que los poetas sienten por la moral burguesa
  • Vulgaridad de la moral burguesa. El arte recoge una vertiente decadentista provocada por la cultura materialista de la época. Así aparecen personajes enfrentados a la burguesía, como el dandí o el bohemio.
  • Desarrollo del irracionalismo. Este pensamiento llevó a la muerte de Dios, como consecuencia se produce una divinización de lo pagano y en las obras aparecen temas mitológicos.
  • Estilo. Utilizan un léxico elevado con presencia de cultismos y neologismos para aportar un lenguaje alejado de lo cotidiano (ónix, palisandro, hipsilia…). Utilizan la doble adjetivación
  • Las obras muestran los instintos humanos y manifiestan las pasiones. La sensualidad y erotismo es otro de los temas frecuentes de este movimiento. Presencia de la mujer fatal.

Generación del 98

Los años comprendidos entre 1876 y 1898 son de hastío creativo debido al proyecto de la Restauración de Cánovas. Cuando España pierde en 1898 las colonias en la sociedad del momento cunde un desánimo generalizado que impulsó a los escritores a expresar su desazón por el momento y a evocar los valores más representativos de España. El desánimo originado por este desastre y la situación de crisis política, económica y social que vive el país hace que los autores adquieran una honda preocupación por la situación de la nación. La Generación del 98 se separa así de la corriente modernista debido al espíritu crítico que imbuye a los autores con la sociedad de la época.

Características generales

  • Nacimiento en años poco distantes. Once años separan al más joven del más viejo(Unamuno de Machado).
  • Mantienen una ideología muy similar entre los componentes. Comparten las políticas liberales.
  • Sienten una profunda desolación por la pérdida colonial. El acontecimiento generacional que aúna sus voluntades fue el “desastre del 98”.
  • Preocupación por el problema de España. Preocupa la identidad de España. La esencia del país se muestra asociada a los paisajes, tradiciones y tipos castellanos. Exaltación del paisaje rural y, en especial, de Castilla.
  • Otros temas recurrentes son: los conflictos existenciales y filosóficos, la búsqueda del sentido de la vida y el destino del ser humano.
  • Estilo basado en un lenguaje natural y sobrio. Existen excepciones como la de Valle- Inclán.
  • Manifiestan preferencia por la novela y el ensayo como géneros difusores de sus ideas.

Diferencias entre modernismo y generación del 98

Modernismo:

  • España e Hispanoamérica.
  • Estético: renovación formal de la poesía.
  • Cosmopolita, exótica, escapista.
  • Preciosidad.

Generación del 98:

  • España.
  • Social: renovación ideológica a través de la prosa, Lenguaje.
  • Españolista, Realista.
  • Sobrio.

José Martínez Ruiz, Azorín

Nació en Alicante. Se relacionó con otros autores de la época como Baroja. Viajó intensamente por tierras castellanas, con el propósito de conocer tanto su paisaje como la situación social de sus gentes.

Características en sus obras:

  • Carácter autobiográfico. En ellas introduce a un personaje llamado Antonio Azorín, que representa la conciencia del propio escritor y del que tomará su seudónimo.
  • Temas. Los más frecuentes en su obra son el paisaje castellano y la nostalgia que le provoca el pasado de España.
  • Su estilo es sencillo. Tiene gran expresividad y exactitud. Tiene fluidez y trasparencia. Usa frases breves y sencillas.
  • Obras: “La Voluntad”, “Antonio Azorín” y “Doña Inés”

Miguel de Unamuno

Escritor bilbaíno fue el principal exponente de la Generación del 98. Unamuno expone que la vida es una lucha, una agonía en busca de una paz que nunca se encuentra, así lo plasmaba en sus novelas. A muchas las denominó nivolas, término que acuñó el propio autor. En su afán renovador buscó alejarse de la novela realista.

Características en sus obras:

  • Personajes agonistas. Los protagonistas de sus novelas viven y sufren una búsqueda incansable de Dios
  • Escaso interés hacia el marco espacial y temporal. Sus novelas apenas contienen descripciones de ambientes.
  • Estilo: Importancia de los diálogos que destacan sobre la propia narración.
  • Obras: Autor de novelas como “Niebla” y “San Manuel Bueno, Martir”. Fue importante su labor ensayística con “En torno al casticismo” o “Del sentimiento trágico de la vida”

Textos prescriptivos

Existen dos tipos de textos prescriptivos: instructivos y normativos. En primer lugar vamos a estudiar los textos instructivos. Esta variedad de la prescripción ofrece la información necesaria para llevar a cabo una acción. Estos textos pretenden enseñar de forma clara y objetiva el proceso para realizar una acción, para ello utiliza instrucciones. En ellos predomina la función apelativa. Estos textos siguen una estructura.

  • Meta: Se informa de lo que queremos lograr.
  • Programa: Se enumeran los pasos en orden numérico.