Tipos de Texto

Texto Explicativo

Texto Explicativo: Es una modalidad del texto expositivo cuya finalidad es hacer comprender a su destinatario un fenómeno o un acontecimiento.

Texto Argumentativo

Texto Argumentativo: Pretende, mediante el razonamiento, convencer al receptor e influir en sus actitudes o comportamientos.

Géneros Didácticos

Géneros Didácticos: Su finalidad es enseñar (ejemplo: la fábula con moraleja).

Ensayo

Ensayo: Es una obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de modo subjetivo. Presenta diversidad temática, el tema es actual, no es exhaustivo.

Texto Instructivo

Texto Instructivo: Contiene instrucciones que indican cómo se realiza una tarea.

Textos Normativos

Textos Normativos: Regulan la actuación o el comportamiento de individuos o colectivos (decálogo: un conjunto de diez normas o consejos; un reglamento que regula una actividad realizada por un colectivo en un espacio).

Texto

Texto: Es coherente cuando todo lo que se dice en él está relacionado con el tema principal y está ordenado.

Gramática y Estructura del Texto

Oraciones Reflexivas

Oraciones Reflexivas: Están formadas por un sujeto y un complemento del verbo que se refieren a un mismo individuo (ejemplo: Lucas entrena todos los días en el colegio).

Oraciones Recíprocas

Oraciones Recíprocas: Tienen como sujeto a varios individuos que se intercambian una misma acción (ejemplo: Mis hermanos se adoran).

Verbos Pronominales

Verbos Pronominales: Se conjugan siempre con un pronombre reflexivo, que forma parte del verbo y no desempeña ninguna función sintáctica (ejemplo: yo me quejo).

Oraciones Impersonales con “se”

Oraciones Impersonales con “se”: No poseen sujeto, se construyen con el verbo en tercera persona y el pronombre no tiene ninguna función sintáctica.

Oraciones de Pasiva Refleja

Oraciones de Pasiva Refleja: Se construyen mediante el pronombre “se” y un verbo en tercera persona que concuerda con el sintagma nominal que funciona como sujeto (ejemplo: se venden casas).

Sintagma

Sintagma: Es una palabra o un conjunto de palabras, relacionadas entre sí, que realizan una función en la oración (ejemplo: la manzana maduraba en el frutero). Puede haber sujeto elíptico.

Núcleo de un Sintagma Nominal

Palabras que acompañan al núcleo de un sintagma nominal: determinantes y Complemento del Nombre (C.N.).

Oraciones Impersonales

Oraciones Impersonales: No tienen ni pueden tener sujeto, porque no se puede identificar (ejemplos: hoy está nevando, Se vive bien).

Mecanismos de Cohesión

Mecanismos de Cohesión: Son un conjunto de recursos lingüísticos que nos ayudan a expresar la coherencia que existe entre las partes de un texto.

Marcadores del Discurso

Marcadores del Discurso: Son palabras o expresiones que sirven para unir o establecer orden entre las distintas partes de un texto:

  • Los que sirven para ordenar.
  • Los que sirven para expresar el sentido.
  • Los que sirven para relacionar unos enunciados con los otros.

Mecanismos Semánticos

Mecanismos Semánticos: Se basan en la repetición de palabras o expresiones que significan lo mismo o que están relacionadas por su contenido:

  • La repetición de la misma palabra.
  • Las palabras de un mismo campo semántico.
  • El uso de sinónimos, antónimos.

Mecanismos Referenciales

Mecanismos Referenciales: Se basan en la repetición de palabras o expresiones que se refieren a una misma realidad:

  • Las expresiones de tipo: Cervantes, el autor de Don Quijote.
  • Los pronombres y los adjetivos determinativos (ejemplo: Por un instante “la” vio).
  • La elipsis: cuando un sujeto es común a varios verbos (ejemplo: ellas).

Comunicación y Usos del Lenguaje

Textos Dialogados Orales

Textos Dialogados Orales: Predomina la improvisación y se suele usar una lengua estándar, a menudo, un registro coloquial.

Textos Dialogados Escritos

Textos Dialogados Escritos: El autor intenta adaptar las intervenciones de los personajes a las características del lenguaje oral.

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita: Son dos importantes maneras que tenemos los seres humanos de intercambiar mensajes.

Usos Coloquiales

Usos Coloquiales: Se utilizan en la relación entre iguales o en situaciones de más confianza:

  • Espontaneidad.
  • Vocabulario muy cercano al oyente.
  • Uso de elementos expresivos en la conversación.

Usos Formales

Usos Formales: Se utilizan en situaciones más preparadas y organizadas, como puede ser una reunión con autoridades, las actividades en clase, la relación con el jefe en el trabajo.

Instancia

Instancia: Es el escrito que se utiliza para solicitar algo a una empresa particular o a la Administración (Ministerio, Ayuntamiento…).

Avisos y Comunicaciones

Avisos y Comunicaciones: Son textos de la vida cotidiana que sirven para informar a una persona o a un colectivo:

  • Encabezamiento.
  • Asunto.
  • Fecha.
  • Firma.

Teatro

El Teatro Griego

El Teatro Griego: Nació en Grecia clásica (siglo V a.C.) donde surgieron la tragedia y la comedia.

El Teatro Medieval

El Teatro Medieval: Tuvo origen en los actos litúrgicos de la religión cristiana.

Teatro Épico

Teatro Épico: Plantea un fuerte compromiso entre literatura y sociedad.

Teatro del Absurdo

Teatro del Absurdo: Sorprende al espectador por el planteamiento de situaciones sin sentido. Los personajes se plantean su propia existencia.

Teatro de la Crueldad

Teatro de la Crueldad: Otorga al texto teatral la misma importancia que a la representación: luces, sonido, danza…

Happenings

Happenings: Son espectáculos en los que la creatividad del artista se pone de manifiesto mediante la improvisación. En ellos se invita a participar al público.