Sistemas Eléctricos Automotrices: Baterías, Alternadores y Dinamos
La Batería Automotriz
Definición y Función
La batería es un acumulador de electricidad que, mediante energía química (electrólisis), suministra la energía necesaria al motor de arranque y amortigua los picos de tensión.
Constitución
- Bornes y Placas: Con aislantes, positivos (+) y negativos (-), conectados por puentes.
- Tapa: Con monobloque (vasos o sellada).
El acumulador de plomo consta de 6 elementos con placas (+/-) dentro del monobloque (ebonita/polipropileno). Cada elemento tiene una placa negativa más.
Tipos de Placas
- Positivas: Plomo con bajo contenido de antimonio y rellenas de peróxido de plomo (rejilla radial para menor resistencia).
- Negativas (Masa Activa): Plomo (Pb) + antimonio (Sb) (6% en baterías con mantenimiento) o Plomo (Pb) y calcio en baterías de bajo mantenimiento (2% de materia).
Componentes Internos
- Separadores: Aislante microporoso intercalado entre placas (+/-), inalterables a la acción química del H₂SO₄.
- Electrolito: Solución de H₂SO₄ (33%) diluido con agua destilada (67%) con una densidad de 1,27 a 1,29 g/cm³ a 25ºC.
Procesos Químicos
- Proceso de Descarga:
PbO₂ (placa positiva) + 2H₂SO₄ (electrolito) + Pb (placa negativa) → 2PbSO₄ (sulfato de plomo) + 2H₂O (agua)
- Proceso de Carga (Operación Reversible):
2PbSO₄ (sulfato de plomo) + 2H₂O (agua) → PbO₂ (dióxido de plomo) + 2H₂SO₄ (ácido sulfúrico) + Pb (plomo) + calor
Características Eléctricas
- Fuerza Electromotriz Nominal (E): En Voltios (V).
- Capacidad: Cantidad de electricidad capaz de suministrar desde plena carga hasta quedar descargada. Se mide en Culombios (I x t) y se especifica como capacidad nominal (para descarga de 20h).
- Intensidad Máxima de Arranque: En Amperios (A).
- Tensión Eficaz o Voltaje en Bornes (VAB): Cuando está conectada al circuito:
- En Descarga: VAB = E – (I x ri) (donde ri es la resistencia interna de la batería).
- En Carga: VAB = E + (I x ri) (una ri baja indica buen estado, una ri alta indica mal estado).
Comprobación de la Batería
- Con Densímetro:
- 1,14-1,10 kg/l = Carga baja.
- 1,20-1,24 kg/l = Carga media.
- 1,27-1,29 kg/l = Carga alta.
- Con Polímetro:
- Tensión > 12,6V = 100% cargada.
- De 12,35 a 12,25V = 50% cargada.
- < 12V = Descargada.
- Con Descargador Rápido: Descarga violenta entre 50-1000A durante 6 segundos. La caída de tensión debe mantenerse sobre 9,6V (si cae por debajo, la batería está descargada).
Puesta en Carga de la Batería
La intensidad de carga debe ser del 10% de la capacidad nominal (ej. C=40Ah → 4A).
- a) Conexión en Serie: La intensidad es igual en todas las baterías.
- Si son iguales: Et = n x E (número de baterías x E).
- Si son distintas: Et = E1 + E2 + E3.
- Capacidad: Ct = C1 = C2 = C3 (I x t).
- Resistencia interna: Ri = Ri1 + Ri2 + Ri3.
- b) Conexión en Paralelo: Cuando las baterías tienen el mismo valor de carga/voltaje.
- Et = E1 = E2 = E3.
- Ct = C1 + C2 + C3.
- 1/RiT = 1/Ri1 + 1/Ri2 + 1/Ri3.
Tipos de Carga
- Lenta: 5-10% de la capacidad nominal.
- Rápida: Hasta 1/2 de la capacidad de la batería.
Dependencia de la Resistencia Interna (Ri)
La resistencia interna de la batería depende de:
- La resistencia de las placas.
- La resistencia del electrolito.
- La resistencia del electrolito con las placas.
- La resistencia de los puentes de unión (grosor +/-).
Baterías VRLA (Sin Mantenimiento)
Cada vaso tiene una válvula unidireccional para la salida de gases.
- a) De Gel: Con fibra de vidrio.
- b) AGM: Electrolito + silicona pastoso.
Las placas son de calcio (plata) y sensibles al calor. Tienen menor resistencia interna (Ri), lo que se traduce en mayor capacidad y duración. No hay pérdida de líquido ni desprendimientos al volcarla, y se usan dentro del habitáculo o maletero.
El Cargador de Baterías
Componentes principales:
- Transformador: Reduce la tensión a 6-12-24V.
- Grupo Rectificador: Convierte Corriente Alterna (C.A.) a Corriente Continua (C.C.).
- Amperímetro con Regulador.
- Salidas: Positivo (+) y Negativo (-).
El Circuito de Carga del Vehículo
Este circuito proporciona electricidad a la batería y a los demás componentes del vehículo.
Componentes:
- Generador Eléctrico: Dinamo o alternador.
- Regulador: Mantiene la tensión constante (aprox. 14-15V).
- Batería.
- Lámpara Testigo: Indica si el generador funciona correctamente.
La Dinamo
La dinamo es un generador de Corriente Continua (C.C.) que funciona a menos de 3000 rpm, ya que a mayores revoluciones las fuerzas centrífugas podrían dañar las bobinas. Tiene un único sentido de giro (si no, no produce corriente).
Regulador de la Dinamo
Compuesto por 3 bobinas con relés (RL) que regulan:
- Tensión: Mediante un hilo fino.
- Intensidad: Mediante un hilo grueso.
- Disyuntor: Evita la descarga de la batería sobre el rotor.
El Alternador
El alternador genera Corriente Alterna (C.A.) y necesita de un puente rectificador (placa de diodos) para convertirla a Corriente Continua (C.C.). Funciona mediante un conductor (estator) y un inductor (rotor). Puede ser monofásico o trifásico (3 bobinas desfasadas con doble bobinado) y puede generar hasta 3.500W de potencia con refrigeración (aire/agua). Produce corriente en los dos sentidos de giro (ver sentido del ventilador).
Bobinado del Estator (Conducido)
- En Estrella: Mayor tensión.
- En Triángulo: Mayor intensidad.
En el alternador, el rotor es el inducido, y el estator es el inductor (en la dinamo es al revés).
Ley de Faraday
La variación de flujo se describe por la Ley de Faraday: ∆ɸ (variación de flujo) / ∆t (rapidez) x Nr hilos
.
Limitación de Intensidad
La intensidad (I) se limita en el alternador, mientras que en la dinamo, al haber más consumidores, produce más hasta que se destruye.
Componentes del Alternador
- Rotor: Campo magnético.
- Estator: Espiras.
- Rectificador: Placa de diodos.
- Regulador.
- Ventilador: Sujeto al rotor si es compacto o por fuera si es monobloque.
- Tapas/Carcasas: De aluminio.
- Polea: Con chaveta y sistema de rueda libre.
Mejoras del Alternador frente a la Dinamo
- Permite el incremento del consumo eléctrico de los aparatos.
- Genera corriente a bajas revoluciones.
Comprobaciones Estáticas del Alternador
Estator
- Medir resistencia de las bobinas.
- Comprobar el aislamiento de las bobinas.
Rotor
El rotor consta de un eje de acero apoyado en cojinetes, masas polares, un devanado de excitación (bobina interna entre los 2 polos) y anillos rozantes.
- Comprobar excentricidad/ovalación de los anillos.
- Verificar el giro del rodamiento.
- Comprobar el aislamiento de los anillos rozantes.
- Medir la resistencia de la bobina (Ω eje con anillos).
Placa de Diodos
La placa de diodos tiene un borne de salida (+), conexiones de fases, masa (-), y terminales EXC (excitación).
- Comprobar el borne (+) de la placa con cada conexión de fase (usando el símbolo de diodo del multímetro).
- Comprobar EXC con conexiones de fase (no debe dar lectura).
- Comprobar masa de la placa con conexiones de fase.
- Comprobar placa de diodos (+) con (-).
Regulador
- Diodo de Protección: Verifica la dirección de corriente (en una posición luce la bombilla, en la otra no).
- Diodo Zener: Regula la tensión (no deja pasar más de 15V y la bombilla se apaga).
Funcionamiento Detallado del Alternador
a) Placa de Diodos
Realiza la rectificación de media onda o de onda completa. Para aprovechar tanto las semiondas positivas (+) como las negativas (-) de cada fase, se disponen 2 diodos por fase (uno en el lado positivo y otro en el negativo), siendo necesarios 6 diodos de potencia.
Los 3 diodos de excitación (D+) alimentan al inductor (rotor) y a la luz testigo (que se enciende al haber diferencia de potencial entre la batería y el alternador). Los terminales de entrada del estator están unidos a la placa y de allí a los diodos EXC (y estos 3 al punto D+).
b) Rotor
Es un electroimán que gira en el estator, creándose líneas de fuerza que generan el desplazamiento de los polos Norte-Sur (N-S) y la fuerza electromotriz (E).
c) Regulador (PNP/NPN)
Cuando un transistor funciona, el otro no (el emisor es más positivo que la base para conducir).
Características Eléctricas del Alternador
Frecuencia (f)
La frecuencia se calcula como: f = (número de polos x rpm) / 60 = Hz
(Sabiendo la frecuencia, podemos calcular las rpm del motor – borne W en diésel).
Fuerza Electromotriz (E)
- a) Máxima: Hasta el pico de la onda.
- b) Eficaz (medida con polímetro):
E_eficaz = E_max / √2 ≈ 0,707 * E_max ≈ 1,11 * E_media
. - c) Media:
E_media = (2 * E_max) / π
y/oE = ɸ (flujo en Maxwell: 1 Wb = 10^8 Mx) x 2p (número de polos) x n (rpm) x Na (número de conductores activos - monofásico) = V (voltios)
. Para trifásico esNf = Na / 3
.
Alternador Trifásico
- a) Conexión en Estrella:
E_línea = √3 x E_fase
I_línea = I_fase
Rt = Ri + Ri = 2Ri
- b) Conexión en Triángulo:
E_línea = E_fase
I_línea = √3 x I_fase
Rt = (2 * Ri) / 3
(Resistencia equivalente entre dos terminales, donde Ri es la resistencia de fase).
Potencia (W)
La potencia se calcula como: P = E_línea² / Rt
.