: Empresas de Servicios de Inversión

Las empresas de servicios de inversión son entidades financieras cuya actividad principal consiste en prestar servicios de inversión con carácter profesional. Entre ellas se encuentran las Agencias de Valores, las Sociedades de Valores y las Sociedades Gestoras.

Regulación Básica del Mercado de Valores

La regulación fundamental del mercado de valores se encuentra recogida en la Ley 24/1988, modificada posteriormente por la Ley 37/1988.

Mercado de Deuda Pública Anotada

Este mercado funciona de manera descentralizada, aunque la información está centralizada y es gestionada por el Banco de España. En él se negocian instrumentos como las letras, bonos y obligaciones del Tesoro.

Formas Jurídicas de las Compañías Aseguradoras

Las compañías aseguradoras pueden adoptar diversas formas jurídicas:

  • Sociedades Anónimas.
  • Mutuas.
  • Cooperativas.
  • Mutualidades de Prevención Social.

Mutuas a Prima Fija y a Prima Variable

Prima Fija

Se produce cuando los socios pagan una cuota determinada al principio de cada periodo para la cobertura de sus riesgos.

Prima Variable

Son entidades aseguradoras privadas sin ánimo de lucro, fundadas sobre el principio de ayuda recíproca. Su objetivo es la cobertura, mediante la puesta en común, de los riesgos asegurados a sus socios, cobrando derramas una vez que los siniestros se han producido.

Cuentas Directas en el Banco de España

Estas cuentas están diseñadas para facilitar el acceso de particulares y pequeñas y medianas empresas. La Dirección del Banco de España ha establecido convenios para ello. Si se desea comprar letras, se puede hacer directamente en cualquier oficina del Banco de España tras abrir una cuenta de valores. Cuando el propietario desea vender sus títulos antes del vencimiento, puede ordenar su traspaso a otra entidad gestora.

Objetivos de la CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene como objetivos principales:

  • Velar por la transparencia de los mercados de valores.
  • Asegurar la correcta formación de los precios.
  • Proteger a los inversores.

Órganos Sociales de las Cooperativas de Seguros

Los órganos sociales de las cooperativas de seguros son:

  1. Asamblea General: Es el órgano soberano donde se forma la voluntad social mediante el voto de los socios.
  2. Consejo Rector: Ejerce las funciones de gobierno y representación de la cooperativa.
  3. Interventores: Su misión principal es censurar las cuentas anuales presentadas por el Consejo Rector a la Asamblea General.

Funcionamiento del Mercado Continuo

Mediante este sistema, las acciones se negocian de forma simultánea. Los participantes emiten sus órdenes a través de terminales y las envían a un ordenador central. La prioridad en la ejecución de operaciones se establece por precio. Las órdenes de compra-venta se ejecutan automáticamente en el momento en que existe contrapartida al precio fijado.

Funciones de la CNMV

La CNMV desempeña varias funciones clave:

  • Asesorar al Gobierno y a los órganos equivalentes de las Comunidades Autónomas.
  • Elevar propuestas sobre medidas y disposiciones relacionadas con los mercados de valores a dichos órganos.
  • Difundir y promover información para conseguir la transparencia de los mercados.

Nuevo Mercado

Este segmento agrupa valores de sectores tecnológicos o innovadores con potencial de crecimiento y alto riesgo. La cotización de las acciones de estas empresas puede sufrir cambios de elevada cuantía, lo que las convierte en acciones muy volátiles.

El Mercado de Corros

Este mercado se caracteriza por un escaso volumen de negociación. Las compañías que operan en él suelen tener una dimensión menor que las del mercado continuo, y sus acciones presentan menor liquidez.

El Latibex

El Latibex es el mercado de valores para empresas latinoamericanas. Permite la cotización de acciones y obligaciones de compañías latinoamericanas de primer orden, con el objetivo de facilitar la inversión europea en estas empresas.

Medidas de la Administración en Materia Aseguradora

La administración toma diversas medidas para regular el sector asegurador:

  • Autorización administrativa para el ejercicio de la actividad.
  • Exigencia de garantías financieras.
  • Medidas sancionadoras y de control.
  • Intervención en la liquidación de entidades.

Elementos de la Definición de Cooperativas de Seguro

Las cooperativas de seguro se definen por los siguientes elementos:

  • Principios de libre adhesión y puerta abierta: La incorporación y baja de los socios debe ser voluntaria y libre.
  • Finalidad: Consiste en satisfacer las necesidades de sus socios.
  • Funcionamiento democrático: Cada miembro tiene un voto, independientemente de la cuantía de sus aportaciones.

Actividades de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC)

Los EFC realizan diversas actividades:

  • Préstamo y crédito.
  • Factoring.
  • Arrendamiento financiero (Leasing).
  • Emisión de tarjetas de crédito.
  • Concesión de avales, garantías y suscripción de compromisos similares.

Detalle de Actividades de los EFC

  1. Préstamo y Crédito: Incluye todos los tipos de crédito. Los establecimientos dedicados a esta actividad se conocen como financieras.
  2. Emisión de Tarjetas de Crédito: Consiste en emitir tarjetas a nombre de consumidores para que paguen con ellas, y posteriormente se les carga el importe en cuenta. Son realizadas por los EFC.
  3. Concesión de Avales, Garantías y Suscripción de Compromisos: Los EFC se comprometen a responder de la devolución de préstamos y otras facilidades financieras, garantizando a la persona que los ha recibido. Son propias de las Sociedades de Garantías Recíprocas.

Formas de Financiación de los Establecimientos Financieros de Crédito

Los EFC se financian a través de:

  • Financiaciones concedidas por entidades de crédito.
  • Entrega de fondos por parte de entidades de su mismo grupo.
  • Obtención de fianzas para garantizar la concesión del préstamo.
  • Emisiones de valores sujetas a la ley.

Sistema de Fixing

Es un segmento de negociación donde se establecen precios únicos para cada valor en dos momentos del día. Se incluyen en este sistema las empresas que no tienen un volumen de cotización demasiado elevado.

Fondos de Garantía de Inversiones

El objetivo de estos fondos es paliar el riesgo que sufren los inversores ante situaciones de insolvencia. Pueden solicitarlos todos los inversores que no reciban la devolución de su dinero de los servicios de una empresa. Las circunstancias que pueden dar lugar a su solicitud incluyen:

  • Que la empresa haya sido declarada en quiebra.
  • Que se haya solicitado judicialmente la suspensión de pagos.
  • Que la CNMV declare que la empresa de servicios de inversión no puede cumplir sus obligaciones con los inversores.

Estos fondos son patrimonios sin personalidad jurídica, representados y administrados por una o varias sociedades gestoras, en cuyo capital participan empresas de servicios de inversión que crean el fondo.