Fundamentos de Costeo Empresarial: Modelos, Órdenes y Producción Conjunta
Modelos de Costeo: Variable y por Absorción
- La AFIP dice que si utilizo costeo variable estoy evadiendo impuestos. Falso. No evado impuestos, sino que los difiero en el tiempo.
- En el Estado de Resultados por costeo variable debo determinar la sobre o subabsorción de costos de tratamiento grupal. Falso. La totalidad de los costos de tratamiento grupal fijo y semifijo del período es un gasto, no un costo. La totalidad de los costos fijos forman parte del estado de resultados.
- Una ventaja del costeo variable es que resulta muy fácil discriminar los costos en fijos y variables. Falso, uno de los inconvenientes del costeo variable es discriminar los costos fijos de los variables. Hay métodos matemáticos para discriminarlos.
- El costeo variable es el permitido en las normas contables. Falso, el permitido es el costeo por absorción.
- El costeo por absorción en base histórica permite medir eficiencia. Falso. Ya que no puedo determinar variaciones y controlar los consumos, dado que utilizo costos reales solamente.
- La normalización intermedia de costeo es la de costos de tratamiento grupal y recursos humanos directos. Falso. Corresponde a CTG y B.I.
Costos por Órdenes de Trabajo
- La hoja de costos debe contener el número de orden que nunca es correlativo. Falso. Siempre debe ser correlativo por una cuestión de control.
- En costos por órdenes la oferta anticipa a la demanda. Falso, ya que si no tengo un pedido no trabajo. La demanda anticipa a la oferta. Sería verdadero en costos por procesos, ya que ahí se realizan tareas rutinarias.
- En la(s) hoja(s) de costos voy a volcar todas las erogaciones correspondientes a esa orden de trabajo. Verdadero.
- En costos por órdenes la demanda anticipa a la oferta. Verdadero. Ya que si no tengo un pedido no trabajo.
- Una empresa que normalmente se maneja con costos por procesos puede manejarse además con costos por órdenes. Verdadero. Por ejemplo, industria textil.
- En costos por órdenes, una de las dificultades es la asignación de los costos de tratamiento grupal a cada pedido. Verdadero, ya que es difícil fijar el V.N.P.
- Una empresa que costea por órdenes de trabajo no necesita tener en cuenta los rendimientos y/o desperdicios de los bienes intermedios a utilizar. Falso. No importa la metodología de costeo, siempre debo tener en cuenta desperdicios y/o rendimientos de los bienes intermedios.
- Un ejemplo de una empresa que se maneja únicamente con costos por órdenes es una industria alimenticia. Falso. Un ejemplo sería industria naviera. La industria alimenticia se maneja por costos por procesos.
- Cada pedido lo volcaré únicamente a una sola hoja de costos. Falso, utilizaré la cantidad de hojas de costos necesarias según la complejidad del trabajo a realizar.
- Las empresas prestadoras de servicios se manejan con costos por órdenes. Verdadero.
Costos por Proceso y Producción Conjunta
- Una vez que obtuve los consumidos de cada factor del costo, primeramente asigno el costo a la existencia final de productos en proceso. Falso. Primero, en costos por procesos, asigno el costo a la producción en buen estado y DEC (PPC).
- La P.P.C. considera solamente los desperdicios extraordinarios computables y la producción en buen estado. Verdadero. No considera los desperdicios normales, ya que los tuvo en cuenta al determinar el costo del producto.
- Una empresa que utiliza costos por procesos es una empresa naviera. Falso. Esta empresa siempre se va a manejar por costos por órdenes.
- En costos por procesos la demanda anticipa a la oferta. Falso. Se trabaja para stockear. La oferta anticipa a la demanda.
- La P.P. considera todos los desperdicios, los normales y los extraordinarios, y la producción en buen estado. Verdadero. (Aclaración: La PPC considera la PBE y el DEC, excluyendo los desperdicios normales, ya que estos se incorporan al costo del producto en buen estado).
- Tengo un tambo, vendo leche envasada y además fabrico y vendo quesos, dulce de leche, yogures, manteca, crema, muzzarela, etc. La utilidad por la venta de los subproductos la deduzco del costo de los productos terminados y vendidos de la leche. Falso, ya que la utilidad por la venta de estos subproductos es superior al costo de la leche. Puede ser Verdadero si vendo pocos subproductos en relación a la leche.
- Los costos en el punto de separación o también llamados costos conjuntos son las erogaciones necesarias para la obtención del bien intermedio principal. Verdadero.
- En producción conjunta tengo subproductos de aparición forzosa como el cuero de la vaca (industria frigorífica) y subproductos de aparición voluntaria como el queso (industria láctea). Verdadero.
- El costo total de un subproducto es el costo en el punto de separación más los costos adicionales. Verdadero.
Ir arriba