2/2

Resumen: En esta norma detallaremos conceptos básicos sobre los elementos de los estados financieros, definiendo activos, pasivos, ingresos y gastos. Para que una partida sea reconocida en los estados financieros, debe cumplir con la probabilidad de que los beneficios económicos lleguen o salgan de la empresa y que la partida tenga un coste o un valor que pueda valorarse con fiabilidad.

Elementos de los Estados Financieros

Los estados financieros agrupan en grandes categorías las transacciones según su carácter económico.

Los elementos que determinan la situación financiera en el balance son los siguientes:

  • Activos: un recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados del que se espera obtener beneficios económicos futuros.
  • Pasivos: una obligación presente surgida a raíz de sucesos pasados y para cancelarla la empresa espera desprenderse de recursos.
  • Patrimonio Neto: la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos los pasivos.

Al determinar si una partida cumple la definición de activo, pasivo o patrimonio neto, hay que tener en cuenta el fondo y la realidad económica.

Los elementos relacionados con la valoración del rendimiento son las cuentas de resultados: ingresos y gastos.

Activo

Los beneficios económicos que se esperan que aporten los activos contribuirán directamente a los flujos de efectivo y equivalentes. Un activo es utilizado para producir bienes y servicios y generará efectivo a medida que estos sean cancelados por los clientes. Los activos proceden de transacciones pasadas, nunca de los que se esperan que ocurran. Los activos están asociados a derechos legales, por ejemplo, el arrendamiento financiero (serán activos si la empresa gestiona los beneficios económicos que espera obtener de él). No siempre el desembolso de dinero genera activos, ej.: donaciones.

Pasivo

Compromisos u obligaciones que suelen aparecer en la actividad normal de explotación de la empresa. Un pasivo normalmente surge cuando se ha recibido el bien o servicio o cuando la empresa adopta un acuerdo irrevocable para su adquisición, implicando una salida de recursos hacia otra parte. Generalmente, para cancelar una obligación, la empresa tiene que desembolsar recursos. Los pasivos proceden de transacciones pasadas. Algunos pasivos solo pueden ser calculados a través de estimaciones (ej.: provisiones).

Patrimonio Neto

Este se puede subdividir en diferentes partidas, como por ejemplo:

  • Capital aportado
  • Reservas
  • Ganancias pendientes de distribuir

Esta clasificación es útil para la toma de decisiones, ya que indica políticas de distribución de beneficios y las posibles restricciones que pudieran existir al respecto. El importe del patrimonio neto del balance depende de la valoración de los activos y los pasivos, que difícilmente coincidirá con la valoración actual de la empresa.

Ingresos

Son aumentos o beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de entradas o incrementos de activos, o decrementos de pasivos, que dan como resultado un aumento del patrimonio neto, y que son diferentes de los aportes de los propietarios del capital.

Gastos

Son decrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de disminuciones de los activos y nacimiento o aumentos de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios.

Reconocimiento de los Elementos de los Estados Financieros

Se debe reconocer una partida en los EEFF si cumple la definición de elementos en los siguientes casos:

  • Sea probable (incertidumbre) que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue o salga de la empresa.
  • La partida tenga un coste o valor que pueda ser valorado con fiabilidad, y siempre y cuando se pueda hacer una estimación razonable del valor o coste de una partida. Se excluirán del balance las partidas que no puedan estimarse de forma razonable.
  • Puede que una partida cumpla con las condiciones para ser un elemento, pero no los requisitos para su reconocimiento. Si la partida es relevante, se puede hacer mención de ella a través de las notas.

Reconocimiento de Activos

Se reconoce una transacción como un activo cuando es probable que se obtengan beneficios económicos futuros de él y que tenga un coste o valor que se pueda determinar con fiabilidad; en caso contrario, no se reconocerá como tal y será un gasto de la cuenta de resultados.

Reconocimiento de Pasivos

Se reconoce una transacción como pasivo en el balance cuando es probable que el pago de esta obligación presente se derive de la salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos.

No se considerará como pasivo las obligaciones derivadas de contratos en la parte proporcional todavía no cumplida. Ej.: mercancía pedida pero no entregada.

Reconocimiento de Ingresos

Se reconoce un ingreso en la cuenta de resultados cuando hay un incremento en los beneficios futuros relacionado con incrementos de activos y decrementos de pasivos. En la práctica, se considera ingreso exclusivamente en aquellas partidas que, pudiendo ser valoradas con fiabilidad, posean un grado de certidumbre suficiente.

Reconocimiento de Gastos

Se reconoce como un gasto en la cuenta de resultados cuando hay una baja de los beneficios futuros y un aumento en los pasivos, y además su importe pueda ser valorado de una manera fiable. Además, se reconoce como gasto un desembolso que no produzca beneficios económicos futuros y no cumpla las condiciones para ser considerado como activo.

Valoración de los Elementos de los Estados Financieros

Se entiende por valoración la determinación de los importes monetarios con los cuales se reconocen y contabilizan los elementos de los EEFF para su inclusión en el balance o la cuenta de resultados.

Métodos de Valoración

  • Coste Histórico: Los activos se registran por el importe pagado en el momento de su adquisición. Los pasivos, por el valor del producto o servicio recibido o por la cantidad de dinero que se espera pagar para saldar esa obligación durante el ciclo normal de explotación.
  • Coste Corriente: Los activos se registran por el efectivo que se pagaría en caso de adquirir los elementos en el momento actual. Los pasivos, por el importe sin descontar de efectivo que se necesitaría para liquidar el pasivo en el momento actual.
  • Valor Realizable: Los activos se registran por el efectivo que se obtendría si se vendieran en el momento presente. Los pasivos, por sus valores de liquidación.
  • Valor Actual: Los activos se contabilizan según su valor actual, descontando las entradas netas de efectivo. Los pasivos, por su valor actual, descontando las salidas netas de efectivo.

El método más usual para preparar los EEFF es el coste histórico, aunque hay determinados elementos cuya valoración se hace con otro método.