Fundamentos Clave de la Gestión Económica y Fiscal Empresarial
Características de la Sociedad Limitada (SL)
- Responsabilidad: Está limitada a la aportación que han hecho los socios a la empresa, no a los bienes particulares.
- Número de socios: El número mínimo de socios es 1.
- Capital: El capital mínimo es de 3.000€. Se podrá realizar de forma sucesiva. La aportación de capital de los socios puede ser en dinero o bienes.
- Participaciones: El capital de la SL se divide en participaciones. Cada socio tendrá un número de participaciones proporcional al capital aportado. Un socio no puede vendérselas a cualquiera, sino que debe existir acuerdo entre los demás socios.
- Derechos de los socios: Recibir un dividendo o beneficio de la SL en proporción al número de participaciones. La toma de decisiones en la Junta General de Socios en proporción a las mismas. La compra de nuevas participaciones que emita la SL porque se amplíe el capital.
- Órganos de gobierno:
- La Junta General de Socios: Formada por todos los socios, se reúnen una vez al año para aprobar las cuentas anuales de la empresa.
- El administrador o administradores: Se encarga de gestionar y representar a la empresa.
- Consejo de Administración: Mínimo 3 y máximo 12 consejeros.
- Seguridad Social:
- Los socios que sean los administradores de la SL deberán darse de alta en el Régimen de Autónomos.
- Los socios que sean contratados como trabajadores serán dados de alta en el Régimen General.
- Los socios que solo aporten capital y no aporten trabajo ni sean administradores no serán dados de alta en la Seguridad Social.
- Impuestos: La SL tributa por el Impuesto de Sociedades, por un porcentaje fijo sobre los beneficios.
Características de la Sociedad Anónima (SA)
- Se requiere un capital mínimo de 60.000€.
- El capital se divide en acciones.
- Los órganos de gobierno son la Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración.
Concepto de Financiación Empresarial
La financiación en la empresa es la obtención de recursos económicos para hacer frente a las inversiones y los gastos de la empresa. Hace referencia a de dónde se obtiene el dinero para poder pagar las inversiones y los gastos que requiere la empresa, tanto para ponerla en marcha como para que continúe su actividad posteriormente.
Ejemplos de Fuentes de Financiación Empresarial
- Propia externa: Capital social.
- Propia interna: Beneficios que no se distribuyen.
- Financiación ajena: Pueden ser a largo plazo (una hipoteca) y a corto plazo, los más comunes son los créditos comerciales (incluyendo ayudas y subvenciones).
Diferencias entre Préstamo Bancario y Crédito Bancario
Préstamo Bancario
- Se pagan intereses por todo el capital solicitado.
- El importe total se entrega el primer día.
- Se pagan intereses por toda la cantidad del préstamo.
- Es a largo plazo, entre 2 y 8 años.
- Se utiliza para financiar inversiones o bienes de larga duración.
Crédito Bancario
- Se dispone de una cantidad determinada, la cual podrá utilizarse o no.
- Se pagan intereses solo por la parte del crédito que se utilice. Por la no utilizada se pagan intereses menores.
- Es a corto plazo, entre 6 meses y un año, si bien se puede pactar su renovación.
- Se utiliza para comprar las mercaderías que se van a vender o para necesidades temporales de liquidez.
Características del Contrato de Leasing
- Es un contrato de alquiler de un activo de la empresa con una opción a comprarlo, una vez finaliza la duración del contrato, por su valor residual.
- La empresa tiene, por tanto, 3 opciones: devolverlo, comprarlo o bien renovar el contrato de leasing.
- El contrato de leasing no cubre el mantenimiento, reparaciones o seguros, por lo que deberá contratarlos la propia empresa.
Características del Contrato de Renting
- Es un contrato de alquiler de un activo mueble de la empresa, que incluye además el mantenimiento, reparaciones y seguros del mismo.
- La empresa no tiene la opción de comprar el bien al finalizar el contrato, si bien podrá renovar el contrato.
- El renting lo pueden usar tanto empresas como particulares.
Inversión vs. Gasto: Conceptos y Ejemplos
- Inversión: Es la compra de un bien o de un derecho que es duradero en la empresa, ya que va a usarse durante más de un año. Por ejemplo: la maquinaria.
- Gasto: Es la compra de un bien, de un servicio o un derecho, que la empresa va a consumir de forma inmediata, por lo que su uso es menor al de un año. Por ejemplo: folios.
Contabilidad Financiera: Definición y Cuentas Principales
La contabilidad financiera es aquella parte de la contabilidad que se dedica a obtener información de la relación económica de la empresa con el exterior, con el fin de elaborar el balance de situación y la cuenta de resultados. Como esta contabilidad debe informarse a terceros, debe elaborarse siguiendo una normativa contable.
Cuentas Principales:
- Activo
- Pasivo
- Neto
Balance de Situación y Patrimonio: Conceptos Clave
- Balance de Situación: Es un estado contable que refleja la situación del patrimonio de la empresa en un día concreto; es como una fotografía instantánea.
- Patrimonio: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones o deudas que posee una empresa.
Ecuación Fundamental del Patrimonio:
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto
El Activo Empresarial: Definición, Subgrupos y Cuentas
El activo son los bienes y derechos que posee una empresa, por ejemplo: los muebles, los vehículos, las mercaderías que va a vender, las deudas que tienen los clientes con la empresa, el dinero que hay en el banco, etcétera.
Se divide en los subgrupos:
- Activo no corriente
- Existencias
- Realizable
- Disponible
El Pasivo Empresarial: Definición, Subgrupos y Cuentas
El pasivo es todo aquello que le es exigible a la empresa, es decir, las deudas.
Se divide en los subgrupos:
- Pasivo no corriente: a largo plazo (ej. un crédito bancario).
- Pasivo corriente: a corto plazo (ej. deudas con Hacienda).
Estructura de la Cuenta de Resultados
Ingresos de explotación – Gastos de explotación = Resultado de explotación.
Del resultado de explotación se pasa al resultado financiero. Después, se sumarían los dos resultados citados y al total se le aplicaría el impuesto.
Documentos Comerciales: Pedido, Albarán y Factura
- Pedido: Es la petición de un cliente a un proveedor de un bien o servicio con sus características, a un precio y fecha concreta. Pueden realizarse de palabra, por teléfono, vía email o por un formulario previamente establecido por el vendedor.
- Albarán: Nota que justifica la mercancía que se acaba de entregar. Se realizan 4 copias; la persona que recibe la mercancía se queda con una de ellas. Si el albarán contiene el valor de la mercancía, lo llamamos albarán valorado.
- Factura: La factura acredita legalmente la compraventa de la mercancía. Todos los empresarios están obligados a facturar. Existe la factura simplificada; esta se entrega cuando no se superan los 3.000 euros de compra.
Documento Legal de Compraventa
La factura.
Tipos de Factura según su Contenido
- Factura ordinaria: Es la factura normal y habitual en las relaciones comerciales.
- Factura rectificativa: Se emite cuando hay que hacer una corrección de otra anterior, porque la anterior no cumple los requisitos, por devolución de productos, descuentos posteriores, etc. No pueden pasar más de 4 años desde la factura que se intenta rectificar.
- Factura recapitulativa: Permite incluir en una factura varias operaciones a un mismo cliente, pero de distintas fechas dentro del mes natural. Hay de plazo hasta el día 16 del mes siguiente si se dirige a otra empresa.
Impuestos Directos vs. Impuestos Indirectos
- El impuesto directo: Grava la capacidad económica de cada contribuyente (tiene en cuenta sus ingresos).
- El impuesto indirecto: Se aplica sobre el valor de cada producto, grava el consumo (ej. IVA).
IRPF: Concepto, Sujeto Pasivo y Métodos de Cálculo. ¿Cuál elegirías para tu empresa?
El IRPF es un impuesto directo que se aplica sobre la renta de las personas físicas, sean trabajadores por cuenta ajena o sean trabajadores por cuenta propia o autónomos, así como en las comunidades de bienes.
Métodos de Cálculo:
- La estimación directa: Grava la renta según los datos que constan a Hacienda.
- La estimación objetiva: Tiene en cuenta unos parámetros y a partir de esos parámetros calcula tu ganancia anual.
Impuesto de Sociedades (IS): Concepto, Sujeto Pasivo y Tipo Impositivo
El IS es el Impuesto sobre la Renta por el que tributan las empresas en forma de sociedad: SL, SA, cooperativas.
- Sujeto pasivo: La sociedad.
- Tipo impositivo: 25% sobre el beneficio de la empresa.
IVA: Concepto, Sujeto Pasivo y Modelos 303 y 390
El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo, siendo pagado por cualquier persona que realice una compra.
- Sujeto pasivo: Consumidor final.
- Modelo 303: Es un modelo trimestral que todo empresario debe presentar y que recoge las cantidades de IVA soportado y repercutido.
- Modelo 390: Es un modelo anual que todo empresario debe presentar y que resume las operaciones realizadas a lo largo del año natural, junto con su correspondiente cuota de IVA.
Libros Contables Obligatorios según Modalidad de Tributación
- Empresario individual en estimación directa normal: Libro Diario + Libro de Inventario y Cuentas Anuales.
- Empresario individual en estimación directa simplificada: Libros registro (Ventas-ingresos, Compras-gastos y Bienes de Inversión).
- Módulos: Ninguno, pero están obligados a conservar las facturas emitidas y recibidas.
- Sociedades: Contabilidad según el Plan General Contable (PGC).